(RV).- En el Santo Sepulcro ante la tumba de Jesús, Su Beatitud Mons. Fouad Twal, Patriarca Latino de Jerusalén, celebró la Santa Misa de Pascua llamando a la unión entre los cristianos en Tierra Santa.
PLJR – @pjuregui – Radio Vaticano
Texto de la homilía del Domingo de Pascua 2013 de Mons. Fouad Twal.
La fe, es un don y al mismo tiempo es personal. Sin embargo, para alimentar nuestra fe tenemos necesidad de cuidar nuestra relación personal con Dios. La fe se alimenta con la oración en lo secreto del corazón, ante una “presencia ausente”, testimoniada por la tumba vacía que es el camino de fe que inicia y se basa en el testimonio de los Apóstoles. Se nos pide creer “¡Felices los que creen sin haber visto!” (Jn 20,29).
Si Cristo no resucitó, la fe de ustedes es inútil (cfr. 1 Cor 15,17). Y Sin embargo, católicos, ortodoxos y protestantes celebran la Pascua en fechas diferentes. Sabemos que la división no viene de Dios. Es por esto que en nuestra Diócesis de Tierra Santa hemos decidido, con la excepción de Jerusalén y de Belén, de considerar la fecha de Pascua de los católicos según el calendario juliano para que las familias de confesiones mixtas puedan celebrar este misterio juntas. Tal como ya ocurre en Jordania, en Siria y en Egipto. Una celebración común solemne y gozosa de la Resurrección del Señor por parte de todos los cristianos en Tierra Santa puede convertirse en testimonio creíble y auténtico del llamamiento de Cristo para la comunión y de nuestra respuesta a esta llamada.
No es una decisión fácil aquella de unificar la fecha de la Pascua y sin embargo es un primer paso hacia la plena unidad que debemos tener siempre presente en nuestro corazón cuando oramos. En este Año de la fe, que es propicio a este desafío, hay necesidad de reavivar nuestra fe y nuestro entusiasmo. La evangelización, a través de la caridad, el amor hacia el prójimo y la sencillez, parece ser una prioridad también para nuestro nuevo Papa Francisco. Nuestro Papa argentino que viene de un continente que cuenta con el 40% de los católicos de todo el mundo, en el cual la posición de la Iglesia es contestada por grupos evangélicos y las relaciones con el mundo político son un poco tensas. El Espíritu Santo que ha trastocado todas las previsiones, nos ha donado un Papa cuya obra se encuentra desde hace diversos años en línea con las orientaciones del último sínodo sobre la “nueva evangelización”.
En su primer discurso a los fieles el Santo Padre pidió “emprender un camino de hermandad, de amor y de evangelización”. El tendrá modo de regresar sobre las conclusiones del Sínodo sobre la nueva evangelización, preparando el documento final.
En el Evangelio de Juan, Jesús nos dice que Él es la luz; quien sigue al Señor “no andará en tinieblas, sino que tendrá la luz de la Vida” (Jn 8,12). El Señor invita a nosotros los cristianos a ser luz para el mundo, a llevar la luz de la esperanza en medio de la violencia, del sufrimiento, de las guerras, de las injusticias. Él nos invita a llevar la luz de la fe a nuestra región del Oriente Medio, ahí donde el cristianismo nació, en donde nació la Iglesia Madre de Jerusalén, donde nació cada cristiano. Es por esto que la nueva evangelización, para ser moderna y eficaz, debe volver a partir de Jerusalén:
Volver a partir de la primera comunidad cristiana, asidua en la lectura de la Palabra de Dios, en el partir el pan y en la solidaridad.
Volver a partir de la primera comunidad enraizada en la persona de Cristo, que tenía un motivo por el cual estar dispuestos para afrontar cada sacrificio hasta el martirio. A todos los peregrinos del mundo renuevo así mi invitación para que vengan a Tierra Santa, en primer lugar al Papa Francisco, que será bienvenido. Vengan también ustedes como Pedro y Juan a ver la tumba vacía. El peregrinaje a los Lugares Santos y a las “piedras vivas” es un óptimo modo para reavivar nuestra fe y aquella de los peregrinos. Permite un mejor conocimiento del cuadro cultural, histórico y geográfico, en el cual se han cumplido los misterios en los que nosotros creemos, el más importante de ellos es el de la solemnidad que se celebra hoy: la Resurrección.
El peregrino en estos lugares es una ocasión de encuentro personal con Jesús. En este sentido, los cristianos de Tierra Santa son la memoria colectiva viviente de la historia de Jesús. Y debo decir también que los cristianos de Tierra Santa tienen necesidad de los demás creyentes, de sus oraciones y de su solidaridad; la presencia de los peregrinos es efectivamente un testimonio real de fe y de comunión con nuestra Iglesia del Calvario.
Nuestra Iglesia vive en un Oriente Medio que sufre. El Año de la Fe responde así a problemáticas específicas. En primer lugar, pienso en todas las víctimas y en todos los refugiados sirios escapados a los países vecinos y en particular, por lo que se refiere a nuestra Diócesis, en Jordania, pero también en todos los cristianos de Tierra Santa que tienen la tentación de emigrar. A nuestro “pequeño rebaño” deseo repetir una vez más que la fiesta de la resurrección es un motivo de esperanza por un mundo afligido por profundas tragedias muchas veces ocasionadas por la violencia humana. En Pascua las cruces de nuestra vida no han desaparecido. Dios no las ha eliminado, pero ha abierto un camino en medio del sufrimiento y quiere abrirlo cada día por nosotros.
Vivir como cristianos en Oriente Medio no es una elección, sino una vocación. Se debe pasar a través de la cruz para conocer la resurrección. “Muchas veces la Cruz nos da miedo, porque parece ser la negación de la vida. ¡En realidad, es lo contrario! Ella es el ‘sí’ de Dios al hombre, la expresión máxima de su amor y la fuente de la cual brota la vida eterna. En efecto, del corazón de Jesús abierto sobre la cruz ha brotado esta vida divina, siempre disponible para quien acepta levantar los ojos hacia el Crucificado”, nos ha dicho Benedicto XVI durante la Jornada Mundial de la Juventud en Madrid. Desde la mañana de Pascua, la esperanza cristiana no tiene límites. No hay noche que sea tan oscura que no pueda ser iluminada por Aquel que es el Vencedor del sepulcro. No hay más tierra por reconquistar, sino los corazones que deben ser educados para aquella paz que el Señor nos dona y que nos hace personas. Invito una vez más a la comunidad internacional para que no se limite a los discursos y a las visitas, sino a tomar decisiones concretas y eficaces para encontrar una solución justa y equilibrada para la causa palestina, que está en el origen de todos los problemas de Oriente Medio.
En noviembre 2010, encontré personalmente al Papa en Argentina y pudimos recordar la situación de la diáspora de los cristianos en Oriente Medio, en América Latina. Argentina acogió a muchos emigrantes de Oriente Medio. El Papa estaba muy consciente del problema constituido por la emigración de los fieles de Tierra Santa, también porque, entonces, era Ordinario para los fieles de rito oriental residentes en su País. Estoy convencido de que el Santo Padre continuará con fuerza y determinación el trabajo de Benedicto XVI a favor de la paz en Tierra Santa, y de un acercamiento entre los pueblos y las religiones del mundo. Aquí en Tierra Santa, es profunda nuestra comunión con el Santo Padre y nuestra confianza es absoluta. Conocemos personalmente todo el interés y todos los esfuerzos por la paz realizados por la Santa Sede a favor de nuestro Patriarcado y de Tierra Santa.
En cuanto cristianos, somos hombres y mujeres de esperanza. “No hay nada nuevo bajo el sol”, nos dice el primer capítulo del Eclesiastés … Aquí todavía Aquel que hace nuevas todas las cosas y que había muerto, ha resucitado: Él venció la muerte y abrió para todos los hombres el camino hacia la eternidad.
Queridos hermanos y hermanas, les expreso mis más cordiales anhelos de Buena Pascua, de una Pascua gozosa: para que sea la ocasión de una bella resurrección de nosotros mismos, de nuestras Iglesias y de nuestra Tierra Santa.
Que en esta mañana de Pascua pueda germinar una nueva primavera.
¡Que esta fiesta llena de la luz de la Resurrección de Cristo les lleve la bendición del Señor!
Amén.
Fouad Twal, Patriarca.
Los obispos de Kenia en la Santa Sede
Ciudad del Vaticano, 16 de abril 2015 (VIS).- Los prelados de la Conferencia Episcopal de Kenia han sido recibidos esta mañana en audiencia por el Papa al final de su visita “ad limina”. En el discurso que les entregó, el Santo Padre... Sigue leyendo →
200 años de reconstitución de la Compañía de Jesús
(RV).- Esta tarde del sábado 27 de septiembre en la Iglesia del Gesù, en Roma, el Santo Padre ha presidido la celebración de las vísperas y Te Deum con ocasión del bicentenario de la reconstitución de la Compañía de Jesús. El Obispo de Roma... Sigue leyendo →
Cristo en la noche de los tiempos es la luz del mundo
(RV).- El Obispo de Roma, en el santuario de San Pedro, recordó en la Santa Misa que los Reyes de Oriente siguen la luz de una estrella que les lleva al lugar en el que ha nacido el hijo de Dios. En la fiesta de la Epifanía, en la que se recuerda la... Sigue leyendo →
El Obispo de Roma a los jóvenes desempleados
(RV).- El Santo Padre saluda cordialmente en un mensaje a los jóvenes participantes en el Congreso Nacional organizado por la Conferencia Episcopal Italiana en la ciudad de Salerno, que comenzó ayer y concluirá mañana, sobre el tema: “En la... Sigue leyendo →
El Consejo para la Economía de la Santa Sede
(RV).- Procediendo con la constitución de las nuevas instituciones creadas mediante el Motu proprio “Fidelis dispensator et prudens” del pasado 24 de febrero, el Papa nombró por un quinquenio a ocho Cardenales y a siete expertos laicos... Sigue leyendo →
Francisco I y la renovación carismática católica
Ciudad del Vaticano, 2 junio 2014 (VIS).- Cincuenta y dos mil personas pertenecientes a Renovación Carismática Católica, procedentes de 55 países, acudieron ayer tarde al Estadio Olímpico de Roma para acoger al Santo Padre en su reunión anual al... Sigue leyendo →
No hay amor más grande que dar la vida por un amigo
(RV).- Francisco I concelebró esta mañana la Misa del martes en la Casa de Santa Marta con el cardenal Giuseppe Versaldi, participó un grupo de colaboradores de la Prefectura de los Asuntos económicos de la Santa Sede y algunos empleados de los... Sigue leyendo →
La Santa Sede estrena pabellón en la Bienal de Venecia
Ciudad del Vaticano, 14 mayo 2013 (VIS).- La Santa Sede participa este año por primera vez en la Bienal de Venecia (1 junio – 24 noviembre 2013) con un pabellón inspirado en el relato bíblico del Génesis, titulado “En el Principio”. El... Sigue leyendo →
Telegrama del Papa por la explosión en Ecatepec
Ciudad del Vaticano, 8 mayo 2013 (VIS).- Ofrecemos a continuación el telegrama que el Santo Padre, a través del cardenal Tarcisio Bertone, Secretario de Estado, ha enviado a monseñor Óscar Roberto Domínguez Couttolenc, obispo de Ecatepec... Sigue leyendo →