Ciudad del Vaticano, 9 abril 2013 (VIS).- Esta mañana en la Oficina de Prensa de la Santa Sede ha tenido lugar la presentación de la Conferencia Internacional “Medicina regeneradora: cambio fundamental en la ciencia y la cultura” que tendrá lugar en el Aula Nueva del Sínodo en el Vaticano del 11 al 13 de abril. Han intervenido el cardenal Gianfranco Ravasi, Presidente del Pontificio Consejo para la Cultura; la doctora Robin Smith, Administradora delegada de la NeoStem y Presidente de la Stem for Life Foundation y monseñor Tomasz Trafny, del Departamento científico del Pontificio Consejo para la Cultura.
“La Conferencia -ha dicho monseñor Trafny- forma parte de un proyecto que ha ido evolucionando gracias a la generosidad, determinación y pasión de muchas personas pertenecientes a diversas comunidades: la Fundación Stem for Life; la científica; la de los benefactores; la de los periodistas y la de los agentes de pastoral”.
“Hay tres conjuntos de palabras que idealmente describen nuestro recorrido. La primera serie está unida a los objetivos que nos fijamos preparando el Congreso Internacional de 2011: conocer, entender, estudiar … Queríamos entender que consecuencias podría tener en la sociedad y en la cultura la investigación en el ámbito de la medicina regeneradora y de las células estaminales adultas en particular. Teníamos muy claro que no se pueden entender la repercusión y las dinámicas culturales de la investigación sin haberla conocido previamente; y no se puede conocerla sin haberla estudiado … Esta perspectiva de estudio y reflexión constante es siempre válida porque la investigación continúa y nosotros no queremos seguirla sino acompañarla”.
Pero los organizadores del Congreso de 2011 se percataron de que ese recorrido tenía que enriquecerse con tres términos más: traducir, formar, difundir. “Nos dimos cuenta -ha observado monseñor Trafny- de que la ciencia contemporánea cada vez más a menudo parece hermética e impenetrable para los profanos y necesita una “traducción” sin la cual resulta difícil y, a veces, imposible seguir su desarrollo. Nos orientamos entonces sobre el primer concepto pidiendo a los relatores que dieran una forma asequible a sus conocimientos para aquellos que no tienen una formación científica, e inmediatamente después de la Conferencia, nos dedicamos a individuar estrategias de formación y difusión de cara a una elevada divulgación. La publicación del volumen “The Healing Cell” forma parte de este recorrido y estamos muy contentos porque hemos podido presentarlo en edición limitada a Benedicto XVI”.
A estos dos recorridos hoy se añade un tercero, siempre compuesto de tres palabras: incidir, sostener, colaborar. “Queremos incidir culturalmente en la sociedad, indicando modelos de investigación de excelencia que estén en sintonía con los valores de la tutela de la vida y de la dignidad del ser humano desde su concepción. Sin embargo, somos conscientes de que no se puede incidir en la sociedad y en la cultura de forma permanente sin un respaldo constante y de amplias miras de los líderes religiosos, sociales y políticos, de los empresarios y de los benefactores, dispuestos a comprometerse en el desarrollo de proyectos de investigación científica, bioética y cultural a largo plazo. En fin, estamos convencidos de que para ello es necesario superar prejuicios y antagonismos, promoviendo el diálogo y la cooperación en diversos ámbitos. Por eso nos sentimos llamados a colaborar con los más prestigiosos catedráticos, institutos de investigación y universidades de todo el mundo”.
Por último, monseñor Trafny ha invitado a los periodistas a dar a conocer la próxima Conferencia Internacional para transmitir “el mensaje positivo, alentador y optimista del apoyo de la Iglesia a una investigación ética de calidad, tanto a los estudiosos para que no tengan dudas de nuestro compromiso, como a los que viven el drama de las enfermedades degenerativas y desean que la investigación les dé señales de esperanza”.
Santa Misa con ordenación sacerdotal de diez diáconos
(RV).- Renovando la tradición romana de celebrar las ordenaciones sacerdotales en este IV domingo de Pascua, el domingo «del Buen Pastor» – que este año coincide con la 50 Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones – el Santo Padre... Sigue leyendo →
Decretos de la Congregación para las causas de Santos
Ciudad del Vaticano, 18 marzo 2015 (VIS).- El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencia al cardenal Angelo Amato, Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos y ha autorizado la promulgación de los siguientes... Sigue leyendo →
La paz requiere justicia
Ciudad del Vaticano, 1 enero 2014 (VIS).- Al terminar la celebración de la Santa Misa en la solemnidad de Santa María Madre de Dios, y en el XLVII aniversario del día mundial de la Paz, Francisco I se ha asomado a la ventana de su estudio, en el... Sigue leyendo →
Décima Congregación General del Sínodo
Ciudad del Vaticano, 11 de octubre de 2014 (VIS).- La Décima Congregación General se caracterizó por la audición de los delegados de diversas confesiones cristianas. En sus intervenciones, expresaron al Santo Padre y a los obispos su gratitud por... Sigue leyendo →
Mensaje y bendición Urbi et Orbi del Papa al mundo
(RV).- «¡Te rogamos, Señor, por todos los pueblos de la Tierra! Tú, que has vencido la muerte, concédenos tu vida, danos tu paz». Ayúdanos a derrotar el flagelo del hambre, de todas las violencias, y a proteger a los indefensos, pidió el Papa,... Sigue leyendo →
La bondad del enlace matrimonial
Ciudad del Vaticano, 6 de mayo 2015 (VIS).- La bondad del matrimonio cristiano, que no es simplemente la ceremonia que se hace, sino el sacramento, comenzando una nueva comunidad familiar, fue el tema elegido por el Papa en la catequesis de la... Sigue leyendo →
El Papa y el Premio Nobel de la Paz, Óscar Arias
(RV).- El ex-Presidente de la Republica de Costa Rica y premio Nobel de la Paz 1987, Óscar Arias Sánchez, impartió la tarde del 17 de septiembre en la sede de la Comunidad San Egidio de la capital italiana en Roma, una conferencia titulada “El... Sigue leyendo →
Federico Lombardi, doctor honoris causa
(RV) .- Se llevó a cabo en la Universidad Pontificia Salesiana un congreso sobre teoría, técnicas y didáctica de la comunicación, en el que el Director General de Radio Vaticana y la oficina de prensa de la Santa Sede, el padre jesuita Federico... Sigue leyendo →
Diálogo con Monseñor Roberto Reinaldo Cáceres González
Iglesia Viva. (RV).- Con el Motu Proprio Porta Fidei Benedicto XVI convocó la apertura del Año de la Fe, 11 de octubre 2012, para celebrar el 20 aniversario del Catecismo de la Iglesia Católica pero también para conmemorar -muy especialmente- el... Sigue leyendo →