(RV).- En la fiesta de san José obrero e inicio del mes dedicado a la Virgen María, el Obispo de Roma ha celebrado la habitual catequesis de los miércoles en la plaza del santuario de san Pedro (ante más de setenta mil fieles), expresando que Jesús en el Evangelio, es conocido como el “hijo del carpintero”, pidiendo a todos que en la medida de sus responsabilidades, se esfuercen por crear puestos de trabajo, y rogando que san José interceda por todos los trabajadores del mundo.
En una segunda idea el Papa recordó en este mes de mayo la importancia y belleza de la oración del Rosario, y saludando a los peregrinos de lengua española invitó a pedir a san José y la Virgen María que nos enseñen a ser fieles y afrontar con fe las vicisitudes de cada día.
jesuita Guillermo Ortiz – RV
Texto completo de la catequesis del Papa.
Queridos hermanos y hermanas : ¡ Buenos días !
Hoy primero de mayo, celebramos a san José obrero y comenzamos el mes dedicado tradicionalmente a la Virgen. En este encuentro, quisiera detenerme entonces sobre estas dos figuras tan importantes en la vida de Jesús, de la Iglesia y en nuestra vida, con dos breves pensamientos: el primero sobre el trabajo y el segundo sobre la contemplación de Jesús.
1. En el Evangelio de san Mateo, en uno de los momentos en que Jesús vuelve a su país, a Nazareth, y habla en la sinagoga, se subraya el asombro de sus paisanos por su sabiduría y la pregunta que se plantean: ¿No es este el hijo del carpintero? (13,55). Jesús entra en nuestra historia, viene en medio de nosotros, naciendo de María por obra de Dios, pero con la presencia de san José, el padre legal que lo custodia y le enseña también su trabajo. Jesús nace y vive en la Santa Familia, aprendiendo de san José el oficio de carpintero, en el taller de Nazareth, compartiendo con él el empeño, fatiga, satisfacción y también las dificultades de cada día.
Ello nos recuerda la dignidad e importancia del trabajo. El Libro del génesis narra que Dios creó el hombre y la mujer confiándoles la tarea de llenar la tierra y dominarla, que no significa explotarla, sino cultivarla y custodiarla, cuidarla con la propia obra (cfr. Gen 1,28 – 2,15). El trabajo forma parte del plan de amor de Dios, nosotros estamos llamados a cultivar y custodiar todos los bienes de la creación y de este modo participamos de su obra. Trabajar es un elemento fundamental para la dignidad de una persona, nos ‘unge’, llena y hace semejantes a Dios, que actúa siempre (cfr. Jn 5,17); da la capacidad de mantenerse a sí mismo, a la propia familia, de contribuir al crecimiento de la nación.
Y aquí pienso en las dificultades que, en varios países, encuentra hoy el mundo del trabajo y la empresa; pienso en cuantos, y no sólo jóvenes, están desempleados, muchas veces debido a una concepción economicista de la sociedad, que busca el provecho egoísta, más allá de los parámetros de la justicia social.
Deseo dirigir a todos la invitación a la solidaridad y a los responsables de la cosa pública la exhortación a que realicen todo esfuerzo para dar nuevo impulso a la ocupación; ello significa preocuparse por la dignidad de la persona; pero sobre todo quisiera decir que no hay que perder la esperanza; también san José tuvo momentos difíciles, pero nunca perdió la confianza y supo superarlos, en la certeza de que Dios no nos abandona.
Y luego quisiera dirigirme en particular a ustedes chico/as, y jóvenes: empéñense en su deber cotidiano, en el estudio, trabajo, las relaciones de amistad, ayuda a los demás; el porvenir de ustedes depende también de cómo saben vivir estos años preciosos de la vida. No tengan miedo del compromiso, sacrificio y no miren con miedo al futuro, mantenga viva la esperanza : siempre una luz en el horizonte.
Añado una palabra sobre otra situación que me preocupa : me refiero a cuántas personas, en todo el mundo, son víctimas de esclavitud, mientras debe ser el trabajo el que brinde un servicio a las personas para que tengan dignidad. Pido a los hermano/as en la fe y a todos los hombres y mujeres de buena voluntad una opción decidida contra la trata de personas, dentro de la cual figura el ‘trabajo esclavo’.
2. Aludo al segundo pensamiento: en el silencio del quehacer cotidiano, san José, junto con María, tienen un sólo centro común de atención: Jesús. Ellos acompañan y custodian con empeño y ternura, el crecimiento del Hijo de Dios hecho hombre por nosotros, reflexionando sobre todo lo que sucedía. En los Evangelios, san Lucas subraya dos veces la actitud de María, que es también la de san José: ‘conservaba estas cosas y las meditaba en su corazón’ (2,19.51).
Para escuchar al Señor, es necesario aprender a contemplarlo, percibir su presencia constante en nuestra vida; es necesario detenerse a dialogar con Él, darle espacio con la oración. Cada uno de nosotros, también ustedes chico/as y jóvenes, tan numerosos esta mañana, deberían preguntarse: ¿qué espacio doy al Señor? Desde cuando éramos pequeños, nuestros padres nos han acostumbrado a iniciar y a concluir el día con una oración, para educarnos a sentir que la amistad y el amor de Dios nos acompañan. ¡Acordémonos más del Señor en nuestras jornadas!
En este mes de mayo, quisiera recordar la importancia y belleza de la oración del santo Rosario. Rezando el Ave María, somos conducidos a contemplar los misterios de Jesús, es decir a reflexionar sobre los momentos centrales de su vida, para que, como para María y san José, Él sea el centro de nuestros pensamientos, atenciones y acciones. ¡Sería hermoso si, sobre todo en este mes de mayo, se rezase juntos en familia, con los amigos, en la Parroquia, el santo Rosario a Jesús y la Virgen María! La oración en conjunto es un momento precioso para hacer aún más sólida la vida familiar y amistad! ¡Aprendamos a rezar cada vez más como familia!
Queridos hermanos y hermanas, pidamos a san José y la Virgen María que nos enseñen a ser fieles a nuestros compromisos cotidianos, vivir nuestra fe en las acciones de cada día y dar más espacio al Señor en nuestra vida, a detenernos para contemplar su rostro.
(CdM – RV)
Iglesia en los Países Bajos
Ciudad del Vaticano, 2 diciembre 2013 (VIS).- Francisco I recibió hoy en audiencia a un grupo de prelados de la Conferencia Episcopal de los Países Bajos en visita “ad limina”. El Santo Padre ha centrado sus palabras en cómo acompañar a las... Sigue leyendo →
Subempleo y esclavitud en el siglo XXI
REFLEXIONES EN FRONTERA jesuita Guillermo Ortiz (RV).- Aunque en este tema es imposible una verdadera estadística, hay por lo menos 20 millones de personas en el mundo, que trabajan en condiciones infrahumanas, por el trabajo que hacen y por la falta... Sigue leyendo →
La iglesia de los apóstoles : origen y significado
Ciudad del Vaticano, 16 octubre 2013 (VIS).- Después de haber tratado de la unidad, santidad y catolicidad de la Iglesia, tal como las define el Credo, Francisco I ha abordado hoy su apostolicidad durante la catequesis de los miércoles en la... Sigue leyendo →
El Papa con los estudiantes de las escuelas jesuitas
Ciudad del Vaticano, 7 junio 2013 (VIS).- Esta mañana el Papa Francisco ha recibido en el Vaticano a los jóvenes de las escuelas Jesuítas de Italia y Albania, en un clima de afecto y espontaneidad, tanto que el Santo Padre ha dicho “He preparado... Sigue leyendo →
Misa en el estadio Kosevo
Ciudad del Vaticano, 6 de junio de 2015 (VIS).- Después del discurso ante las autoridades de Bosnia y Herzegovina, Su Santidad recorrió en papamóvil los dos kilómetros que lo separaban del estadio Kosevo donde lo esperaban más de sesenta mil... Sigue leyendo →
Documento preparatorio del Sínodo de Obispos
(RV).- En el Aula Juan Pablo II de la Oficina de prensa de la Santa Sede ha sido presentado esta mañana a las 11.30 h. el documento preparatorio de la IIIª Asamblea General Extraordinaria del Sínodo de los Obispos sobre el tema “Los desafíos... Sigue leyendo →
El sumo pontífice recibe al Presidente de México
(RV).- El Santo Padre recibió esta mañana en el Palacio Apostólico del Vaticano a Enrique Peña Nieto, Presidente de México, el cual sucesivamente tuvo un encuentro con el cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado, a quien acompañaba el... Sigue leyendo →
Un belén napolitano y abeto bávaro en el Vaticano
Ciudad del Vaticano, 4 diciembre 2013 (VIS).- Un nacimiento napolitano, obra del taller “Cantone & Costabile”, heredero y continuador de la tradición de los belenes que se hicieron famosos en toda Europa a partir del siglo XVII, adornará... Sigue leyendo →
El Año del Greco
(RV).- El 2014, en el cuatrocientos aniversario de la muerte de Doménikos Theotokópoulos (1541-1614), ha sido declarado “El Año del Greco”, griego en italiano, sobrenombre que se ganó a finales de 1560 cuando llegó a Venecia, que... Sigue leyendo →