Ciudad del Vaticano, 2 mayo 2013 (VIS).- El cardenal Jean-Louis Tauran y el Padre Miguel Angel Ayuso Guixot, MCCJ (Misioneros Combonianos del Corazón de Jesús) respectivamente presidente y secretario del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso firman el mensaje que, con motivo de la festividad de Vesakh, ese dicasterio dirige anualmente a los seguidores del budismo.
Vesakh es la principal festividad budista que recuerda los tres momentos fundamentales de la vida de Gautama Buda. Según la tradición, el Buda histórico nació, obtuvo la iluminación y desapareció alcanzando el Nirvana durante la luna llena del mes de mayo. Es, por lo tanto, una festividad móvil que este año cae el 25 de este mes. En estos días los seguidores del budismo decoran sus hogares con flores y los perfuman con incienso, visitan los templos locales, escuchan las enseñanzas de los monjes y les ofrecen dones.
El mensaje de este año se titula “Cristianos y budistas juntos en el amor, la defensa y la promoción de la vida humana”. Ofrecemos a continuación el texto integral:
En nombre del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso, quiero manifestaros a todos mis más sinceros saludos y buenos deseos con motivo de la celebración de la fiesta de Vesakh que, a nosotros los cristianos, nos brinda la oportunidad de renovar nuestro diálogo amistoso y nuestra estrecha colaboración con las diferentes tradiciones que representáis.
El Papa Francisco, en el comienzo de su ministerio reafirmó la necesidad del diálogo y de amistad entre los seguidores de diferentes religiones, señalando que la Iglesia es consciente de la responsabilidad que todos tenemos con nuestro mundo, la creación entera que debemos amar y custodiar. Y podemos hacer mucho por el bien de los que son más pobres, débiles, que sufren, para promover la justicia, la reconciliación, construir la paz.
El Mensaje de la Jornada Mundial de la Paz de 2013, titulado “Bienaventurados los que trabajan por la Paz”, señala: El camino para la realización del bien común y de la paz pasa ante todo por el respeto de la vida humana, considerada en sus múltiples aspectos, desde su concepción, en su desarrollo y hasta su fin natural. Auténticos trabajadores por la paz son, entonces, los que aman, defienden y promueven la vida humana en todas sus dimensiones: personal, comunitaria y transcendente. La vida en plenitud es el culmen de la paz. Quien quiere la paz no puede tolerar atentados y delitos contra la vida.
Quiero expresar el sincero respeto por la Iglesia Católica por vuestra noble tradición religiosa. A menudo observamos una consonancia con los valores expresados también en vuestros textos religiosos: el respeto a la vida, la contemplación, el silencio, la sencillez. Nuestro auténtico diálogo fraterno requiere que nosotros, budistas y cristianos , desarrollemos lo que tenemos en común, y sobre todo el profundo respeto por la vida que compartimos.
Queridos amigos budistas vuestro primer precepto os enseña a absteneros de destruir la vida de todos los seres que sienten prohibiendo que uno mismo se mate o que mate a los demás. La piedra angular de vuestra ética reside en la bondad hacia todos los seres. Los cristianos creen que el núcleo de la enseñanza moral de Jesús es doble: el amor de Dios y el amor del prójimo. Jesús dice: “Como mi Padre me ha amado, así yo os amo a vosotros. Permaneced en mi amor. Y el quinto mandamiento cristiano “No matarás”, está en perfecta armonía con vuestro primer precepto. La Nostra Aetate enseña que “la Iglesia católica no rechaza nada de lo que en estas religiones hay de santo y verdadero”. Creo, por lo tanto, que tanto para los budistas como para los cristianos urja crear un clima de paz para amar, defender y promover la vida humana, sobre la base del patrimonio auténtico de nuestras tradiciones religiosas.
Como todos sabemos, a pesar de estas nobles enseñanzas sobre la santidad de la vida humana, el mal contribuye de diversas formas a la deshumanización de la persona, debilitando el sentido de humanidad de los individuos y las comunidades. Esta trágica situación exige que budistas y cristianos, unamos nuestras fuerzas para desenmascarar las amenazas a la vida humana y despertar la conciencia ética para generar un renacimiento moral y espiritual de los individuos y la sociedad con el fin de ser verdaderos constructores de paz, amando, defendiendo y promoviendo la vida humana en todas sus dimensiones.
Sigamos trabajando con compasión y hermandad renovadas para aliviar el sufrimiento de la familia humana, tutelando la santidad de la vida. Con este espíritu os renuevo mis mejores deseos para una fiesta de Vesakh pacífica y alegre.
El Obispo de Roma llega a una tierra que conoce
(RV).- Gran expectativa ante la llegada del Papa al país más austral del planeta, aunque Argentina para Brasil es sencillamente un país vecino, una nación en el gran concierto de los pueblos latinoamericanos. En efecto, el origen del Santo Padre ha... Sigue leyendo →
Cumbre de los jefes de las iglesias orientales
Ciudad del Vaticano, 29 octubre 2013 (VIS).- En la apertura del nuevo año académico del Pontificio Instituto Oriental, esta mañana se ha anunciado que el próximo 21 de noviembre se celebrará en la Ciudad del Vaticano una cumbre de los patriarcas y... Sigue leyendo →
Acuerdo marco entre el CTV y la RAI
(RV).- El Centro Televisivo Vaticano (CTV) y la RAI, Radio Televisión Italiana, suscribieron el 17 de julio, un acuerdo marco de colaboración con el fin de asegurar la mejor y más amplia difusión posible de los contenidos audio-visuales relativos a... Sigue leyendo →
El mundo bajo la mirada de la Virgen
(RV).- La tarde del sábado los santuarios marianos de Lourdes, Nazareth, Luján, Vailankanni, Guadalupe, Akita, Nairobi, Benneux, Czestochowa y Marian Valley se unieron al del Divino Amor en Roma para una gran Vigilia de Oración ante la presencia... Sigue leyendo →
La parábola del trigo y la cizaña o el mal en el mundo
(RV).- Inspirado en el Evangelio según san Mateo del domingo, hoy al mediodía y ante los peregrinos presentes en la plaza de San Pedro, el Obispo de Roma recordó la parábola del trigo y la cizaña, por la que el dueño del campo durante el día... Sigue leyendo →
Campaña contra las amenazas en Internet
Ciudad del Vaticano, 9 diciembre 2014 (VIS).- Esta mañana en la Oficina de Prensa de la Santa Sede, el Pontificio Consejo Justicia y Paz, ha presentado una campaña internacional de movilización contra las amenazas en internet, en el contexto del XXV... Sigue leyendo →
El Santo Padre en las vísperas del último día del año
(RV).- El punto central del último día del año estuvo en la celebración de las vísperas en la Solemnidad de María Santísima Madre de Dios. El Santo Padre recordó que con el “Te Deum”, canto tradicional e himno de agradecimiento en... Sigue leyendo →
La calumnia destruye
2013-04-16 L’Osservatore Romano. La calumnia destruye la obra de Dios, porque nace del odio. Es hija del «padre de la mentira» y quiere aniquilar al hombre, alejándolo de Dios. La calumnia es una brisa, cantaba Basilio en el «Barbero de... Sigue leyendo →
El Santo Padre a los obispos de la iglesia en Sri Lanka
(RV).- Asegurando sus oraciones y cercanía especial a todo el pueblo de Sri Lanka, con su exhortación a la reconciliación, reconstrucción y esperanza cristiana, después de tantos años de lucha y derramamiento de sangre, el Papa en el discurso... Sigue leyendo →