Ciudad del Vaticano, 2 mayo 2013 (VIS).- El cardenal Jean-Louis Tauran y el Padre Miguel Angel Ayuso Guixot, MCCJ (Misioneros Combonianos del Corazón de Jesús) respectivamente presidente y secretario del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso firman el mensaje que, con motivo de la festividad de Vesakh, ese dicasterio dirige anualmente a los seguidores del budismo.
Vesakh es la principal festividad budista que recuerda los tres momentos fundamentales de la vida de Gautama Buda. Según la tradición, el Buda histórico nació, obtuvo la iluminación y desapareció alcanzando el Nirvana durante la luna llena del mes de mayo. Es, por lo tanto, una festividad móvil que este año cae el 25 de este mes. En estos días los seguidores del budismo decoran sus hogares con flores y los perfuman con incienso, visitan los templos locales, escuchan las enseñanzas de los monjes y les ofrecen dones.
El mensaje de este año se titula “Cristianos y budistas juntos en el amor, la defensa y la promoción de la vida humana”. Ofrecemos a continuación el texto integral:
En nombre del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso, quiero manifestaros a todos mis más sinceros saludos y buenos deseos con motivo de la celebración de la fiesta de Vesakh que, a nosotros los cristianos, nos brinda la oportunidad de renovar nuestro diálogo amistoso y nuestra estrecha colaboración con las diferentes tradiciones que representáis.
El Papa Francisco, en el comienzo de su ministerio reafirmó la necesidad del diálogo y de amistad entre los seguidores de diferentes religiones, señalando que la Iglesia es consciente de la responsabilidad que todos tenemos con nuestro mundo, la creación entera que debemos amar y custodiar. Y podemos hacer mucho por el bien de los que son más pobres, débiles, que sufren, para promover la justicia, la reconciliación, construir la paz.
El Mensaje de la Jornada Mundial de la Paz de 2013, titulado “Bienaventurados los que trabajan por la Paz”, señala: El camino para la realización del bien común y de la paz pasa ante todo por el respeto de la vida humana, considerada en sus múltiples aspectos, desde su concepción, en su desarrollo y hasta su fin natural. Auténticos trabajadores por la paz son, entonces, los que aman, defienden y promueven la vida humana en todas sus dimensiones: personal, comunitaria y transcendente. La vida en plenitud es el culmen de la paz. Quien quiere la paz no puede tolerar atentados y delitos contra la vida.
Quiero expresar el sincero respeto por la Iglesia Católica por vuestra noble tradición religiosa. A menudo observamos una consonancia con los valores expresados también en vuestros textos religiosos: el respeto a la vida, la contemplación, el silencio, la sencillez. Nuestro auténtico diálogo fraterno requiere que nosotros, budistas y cristianos , desarrollemos lo que tenemos en común, y sobre todo el profundo respeto por la vida que compartimos.
Queridos amigos budistas vuestro primer precepto os enseña a absteneros de destruir la vida de todos los seres que sienten prohibiendo que uno mismo se mate o que mate a los demás. La piedra angular de vuestra ética reside en la bondad hacia todos los seres. Los cristianos creen que el núcleo de la enseñanza moral de Jesús es doble: el amor de Dios y el amor del prójimo. Jesús dice: “Como mi Padre me ha amado, así yo os amo a vosotros. Permaneced en mi amor. Y el quinto mandamiento cristiano “No matarás”, está en perfecta armonía con vuestro primer precepto. La Nostra Aetate enseña que “la Iglesia católica no rechaza nada de lo que en estas religiones hay de santo y verdadero”. Creo, por lo tanto, que tanto para los budistas como para los cristianos urja crear un clima de paz para amar, defender y promover la vida humana, sobre la base del patrimonio auténtico de nuestras tradiciones religiosas.
Como todos sabemos, a pesar de estas nobles enseñanzas sobre la santidad de la vida humana, el mal contribuye de diversas formas a la deshumanización de la persona, debilitando el sentido de humanidad de los individuos y las comunidades. Esta trágica situación exige que budistas y cristianos, unamos nuestras fuerzas para desenmascarar las amenazas a la vida humana y despertar la conciencia ética para generar un renacimiento moral y espiritual de los individuos y la sociedad con el fin de ser verdaderos constructores de paz, amando, defendiendo y promoviendo la vida humana en todas sus dimensiones.
Sigamos trabajando con compasión y hermandad renovadas para aliviar el sufrimiento de la familia humana, tutelando la santidad de la vida. Con este espíritu os renuevo mis mejores deseos para una fiesta de Vesakh pacífica y alegre.
16 al 22 de abril 2013
Previsiones de la semana. (RV).- El martes 16 de abril el Papa emérito Benedicto XVI cumplirá 86 años. Ese mismo día, en que se celebra la Jornada mundial contra la esclavitud infantil, por iniciativa del Movimiento Cultural Cristiano, en Roma, a... Sigue leyendo →
Comunicado sobre la reestructuración de la Santa Sede
Ciudad del Vaticano, 19 julio 2013 (VIS).- La Secretaría de Estado ha emitido esta mañana el siguiente comunicado sobre el quirógrafo del 18 de julio del Papa Francisco para la creación de una comisión encargada de la reestructuración de la... Sigue leyendo →
Segunda fumata: negra
(RV).- Este miércoles se vivió en San Pedro otro día de expectación por las votaciones que se tuvieron esta mañana en la Capilla Sixtina, donde desde ayer por la tarde los cardenales se reúnen en Cónclave. A las 11.38 (hora local) las primeras... Sigue leyendo →
Estadísticas sobre la iglesia católica en Brasil
Ciudad del Vaticano, 20 junio 2013 (VIS).- El Santo Padre efectuará una visita a apostólica a Río de Janeiro (Brasil) del 22 al 29 de julio, con motivo de la XXVIII Jornada Mundial de la Juventud. Ofrecemos a continuación algunos datos... Sigue leyendo →
Comentarios al Comité de Derechos del Niño de la ONU
Ciudad del Vaticano, 26 septiembre 2014 (VIS).- La Santa Sede ha transmitido al departamento competente de las Naciones Unidas en Ginebra el documento “Comentarios de la Santa Sede sobre las Observaciones Finales del Comité de la Convención de... Sigue leyendo →
Nueva comisión vaticana de medios de comunicación
Ciudad del Vaticano, 30 de abril 2015 (VIS).- En la última reunión del Consejo de Cardenales desarrollada del 13 al 15 de abril para ayudar al Santo Padre en el gobierno de la Iglesia universal y estudiar un proyecto de revisión de la constitución... Sigue leyendo →
La conmemoración de todos los santos
(RV).- A la hora del ángelus ante los peregrinos congregados en la plaza de San Pedro, Francisco I ha señalado que los cristianos expresamos en la liturgia el vínculo espiritual que nos une a Cristo, poniendo de relieve que en la asamblea santa que... Sigue leyendo →
Promover la cultura de la solidaridad
El Papa en la semana. (RV).- El pasado 2 de junio, IX Domingo del Tiempo Ordinario y en muchos países fiesta del Corpus Domini, convocada por el Papa Francisco, la Iglesia Universal se detuvo por la tarde, simultáneamente, en adoración Eucarística,... Sigue leyendo →
Duelo por víctimas de accidente aéreo en Irán
(RV).- Con motivo del trágico accidente aéreo ocurrido en Teherán este domingo, el Santo Padre a través del Secretario de Estado, el Cardenal Pietro Parolín, ha escrito un telegrama dirigido al Rvdo. Ignazio Bedini, Arzobispo de Isfahán, y... Sigue leyendo →