Ciudad del Vaticano, 2 mayo 2013 (VIS).- El 13 de abril se hizo pública la noticia de que el Papa Francisco había constituido un grupo de ocho cardenales para aconsejarlo en el gobierno de la Iglesia universal y para estudiar un proyecto de revisión de la Constitución Apostólica Pastor Bonus sobre la Curia Romana. La decisión despertó gran interés y, al mismo tiempo, no pocas especulaciones. El arzobispo Angelo Becciu, Substituto de la Secretaría de Estado concedió ayer, 1 de mayo, una entrevista sobre este tema al diario “L’Osservatore Romano” de la que ofrecemos amplios extractos.
P. Se han escuchado muchas voces sobre la reforma de la Curia: equilibrio de poderes, moderadores, coordinadores …
R.- Efectivamente, es un poco extraño: el Papa aún no se ha reunido con el grupo de consejeros que ha elegido y ya llueven consejos. Después de hablar con el Santo Padre, puedo decir que en este momento es absolutamente prematuro hacer ninguna suposición sobre la futura estructura de la Curia. El Papa Francisco está escuchando a todos, pero en primer lugar, querrá escuchar a aquellos que ha elegido como consejeros. Sucesivamente se establecerá un proyecto de reforma de la “Pastor Bonus”, que, obviamente, tendrá que seguir su propio proceso.
P.- Mucho se ha hablado también del IOR, (Instituto para las Obras de Religión) y algunos han llegado a hablar de su supresión …
R.- El Papa se ha sorprendido de que se le atribuyan frases que nunca ha pronunciado y que tergiversen su pensamiento. La única mención de ello ha sido durante una breve homilía en Santa Marta, improvisada, en que recordó con fuerza que la esencia de la Iglesia consiste en una historia de amor entre Dios y los hombres, y cómo las diferentes estructuras humanas, incluida el IOR, son menos importantes. La referencia estuvo motivada por la presencia en la misa de algunos empleados del Instituto, en el contexto de una seria exhortación a no perder nunca de vista la naturaleza esencial de la Iglesia.
P. ¿Se ha previsto entonces que no haya una reestructuración inminente de la forma actual de los dicasterios?
R.- El Papa ha pedido a todos los responsables de los dicasterios que continuemos con nuestro servicio, pero sin proceder, de momento, a la confirmación de los cargos. Lo mismo se aplica a los miembros de las Congregaciones y Consejos Pontificios: el ciclo normal de confirmaciones o nombramientos, que se producen al final de los mandatos de cinco años, está suspendido por el momento , y todos continúan en sus funciones “hasta nuevo aviso” (donec Aliter provideatur). Esto indica la voluntad del Santo Padre de tomarse el tiempo necesario para la reflexión – y la oración, no hay que olvidarlo – para tener un panorama detallado de la situación.
P. A propósito de los consejeros, algunos han llegado a sostener que una decisión de ese tipo podría cuestionar la primacía del Papa …
R.- Se trata de un órgano consultivo, no de toma de decisiones y realmente no veo cómo la decisión del Papa Francisco pueda poner en duda el primado. Lo que es cierto es que se trata de un gesto de gran importancia, que quiere dar una señal clara sobre la modalidad en que el Santo Padre quiere ejercer su ministerio. No hay que olvidar cual es la primera tarea asignada al grupo de los ocho cardenales: ayudar al Papa en el gobierno de la Iglesia universal. No quisiera que la curiosidad por la configuración y las estructuras de la Curia Romana eclipsasen el sentido profundo del gesto del Papa.
P.- Pero el término “consejero” ¿no es demasiado indefinido?
R.- Por el contrario, el aconsejar es una acción importante que, en la Iglesia se define teológicamente, y se expresa en muchos niveles. Pensemos por ejemplo, en los organismos que participan en las diócesis y parroquias o en los consejos de los superiores, provinciales y generales, en los Institutos de vida consagrada. La función de aconsejar debe interpretarse desde una perspectiva teológica: desde una óptica mundana podríamos decir que un consejo sin poder de decisión es irrelevante; pero eso significaría equiparar la Iglesia a una empresa. En cambio, desde el punto de vista teológico, el consejero tiene una función de absoluta importancia: ayudar al superior en su tarea de discernimiento, es decir, entender lo que el Espíritu Santo pide a la Iglesia en un momento histórico determinado. Sin esta referencia, por otra parte, no se entendería nada sobre el verdadero significado del gobierno en la Iglesia.

El sumo pontífice recibe al Presidente de Panamá
Ciudad del Vaticano, 5 septiembre 2014 (VIS).- El Presidente de la República de Panamá, Juan Carlos Varela Rodríguez ha sido recibido esta mañana en audiencia por Francisco I, y sucesivamente se ha encontrado con el cardenal Pietro Parolin,... Sigue leyendo →
El noviazgo es el camino hacia el matrimonio
Ciudad del Vaticano, 27 de mayo 2015 (VIS).- El noviazgo, el tiempo llamado a sentar las bases de un proyecto de amor asumido con plena libertad y conciencia, ha sido el tema de la catequesis del Papa durante la audiencia general de los miércoles. La... Sigue leyendo →
El Santo Padre ya está en Manila
Ciudad del Vaticano, 15 enero 2015 (VIS).- Esta mañana, a primera hora, el Papa dejó la nunciatura apostólica de Colombo para dirigirse en coche hasta el aeropuerto. De camino hizo una parada en la capilla dedicada a Nuestra Señora de Lanka del... Sigue leyendo →
Informes presentados al Consejo de Economía
Ciudad del Vaticano, 8 julio 2014 (VIS).- Con motivo de la reunión del Consejo de Economía, el sábado, 5 de julio, la Prefectura para los Asuntos Económicos de la Santa Sede presentó sus informes relativos al 2013 sobre el balance definitivo... Sigue leyendo →
Audiencia con el Presidente de Estados Unidos
Ciudad del Vaticano, 27 marzo 2014 (VIS).- Barack Obama, Presidente de los Estados Unidos de América, ha sido recibido esta mañana en audiencia por el Santo Padre, y sucesivamente, se ha encontrado con el cardenal Pietro Parolin, Secretario de... Sigue leyendo →
Francisco I a los expertos en cambio climático
Ciudad del Vaticano, 11 diciembre 2014 (VIS).- El Santo Padre ha enviado un mensaje a Manuel Pugal Vidal, Ministro de Medio ambiente de la República del Perú y Presidente de la XX Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones... Sigue leyendo →
Nuestra Señora del Valle en Venezuela
(RV).- El 8 de septiembre, fiesta de la natividad de María, se celebra la fiesta en honor a Nuestra Señora la Virgen del Valle, considerada patrona de la región del oriente venezolano, en sus estados propios como, Anzoategui, Nueva Esparta, Delta... Sigue leyendo →
El cristiano debe vencer la tentación
(RV).- Fue esta la exhortación de Francisco en la Misa de esta mañana en la Casa de Santa Marta. El Santo Padre subrayó que habladurías y envidias hacen daño a la comunidad cristiana. Este sábado en la Misa, concelebrada con don Daniel Grech del... Sigue leyendo →
Hace ocho años, Benedicto XVI : humildad y sencillez
(RV).- Un día como hoy, vivíamos la emoción de la elección pontificia de Benedicto XVI, que ha guiado a la Iglesia Universal, durante casi ocho años, con sabiduría, dulzura y firmeza, como “simple y humilde trabajador de la viña del Señor”,... Sigue leyendo →