Ciudad del Vaticano, 14 mayo 2013 (VIS).- La Santa Sede participa este año por primera vez en la Bienal de Venecia (1 junio – 24 noviembre 2013) con un pabellón inspirado en el relato bíblico del Génesis, titulado “En el Principio”. El nombre ha sido elegido por el cardenal Gianfranco Ravasi, Presidente del Pontificio Consejo para la Cultura, que siguiendo la línea de su dicasterio quiere incentivar el diálogo con la cultura contemporánea.
Los primeros once capítulos del Génesis son la base del pabellón de la Santa Sede, que coordina el Director de los Museos Vaticanos, Antonio Paolucci. A partir de tres núcleos temáticos, confiados a tres artistas diversos, se entra en el primer libro de la Biblia y se descubren los recorridos que parten de él : la Creación, la De-creación y la Re-creación.
Esta mañana en la Oficina de Prensa de la Santa Sede, el cardenal Gianfranco Ravasi, el Director de los Museos Vaticanos y el Presidente de la Bienal, Paolo Baratta, han explicado el evento.
El arte contemporáneo – ha dicho el cardenal Ravasi- está en el centro del interés del Pontificio Consejo para la Cultura porque constituye una de las expresiones más significativas de la cultura de estas décadas. El Génesis, tema del pabellón de la Santa Sede es fundamental no sólo para la cultura y tradición de la Iglesia : ha inspirado también un sinfín de obras que jalonan la historia del arte. En particular, los once primeros capítulos hablan del misterio de los orígenes, de la entrada del mal en la historia y también la esperanza y los proyectos de los seres humanos después de la devastación representada simbólicamente por el diluvio. De ahí la individuación de los tres núcleos. La Creación se centra en la primera parte, cuando el acto creador toma forma, a través de la Palabra, en el soplo del Espíritu, generando la dimensión del tiempo o espacio, y toda forma de vida, hasta el ser humano. La De-creación aborda la decisión del ser humano de contraponerse al proyecto original de Dios a través de formas de destrucción ética y material, como el pecado original o el primer homicidio que nos llevan a reflexionar sobre la deshumanización del hombre. La violencia y la ausencia de armonía que ésto conlleva dan un nuevo inicio a la historia humana, que se abre con el momento de castigo-purificación del Diluvio. Por último, la etapa del viaje, la búsqueda y esperanza, representada en la Biblia por las figuras de Noé y su familia o más tarde de Abraham y su descendencia que llevan a esbozar una humanidad nueva y creación renovada en que un cambio profundo restituye sentido y vitalidad al ser y existir.
Por su parte, el Director de los Museos Vaticanos, ha hablado de los artistas que ilustrarán esos tres núcleos. De “La Creación” se ocupará el “Studio Azzurro” que ha hecho de la imagen inmaterial, luz, estímulos sonoros y sensoriales la base de su investigación … Este trabajo da origen a un diálogo rico de ecos y lazos entre los reinos vegetal o animal y la dimensión humana … que lleva al observador a un movimiento físico y mental del espacio que lo circunda en la memoria colectiva e individual. El fotógrafo Josef Koudelka es el responsable de la “De-creación” : la potencia de sus obras en blanco y negro narra la contraposición del ser humano al mundo y a sus leyes, morales y naturales, y la destrucción material que se deriva de la pérdida de sentido ético. La “Re-Creación” se ha confiado al arte de Lawrence Carroll y a su capacidad de dar vida a materiales de deshecho, transfigurándolos a través de procesos de replanteamiento y regeneración que, contra cualquier previsión, abre nuevas posibilidades a la coexistencia entre dimensiones en apariencia ajenas como fragilidad y monumentalidad.
La presencia por primera vez de la Santa Sede entre los pabellones de la Bienal de Venecia – ha concluido – Paolo Baratta es un hecho de gran importancia y, por lo tanto, el mundo del arte y la cultura le da la bienvenida. Pensamos que esta decisión confirma el papel central de la Bienal cono lugar de encuentro y diálogo … La LV Exposición Internacional de Arte es, esta vez, una muestra-investigación. El arte contemporáneo en su devenir alternado, ha visto a artistas proclamar ideas y expresar conceptos que buscan forma y, al contrario, que han creado formas que solicitan reflexiones; pero ha tenido siempre ante sí como objeto de interés al ser humano y sus inquietudes en busca, no de la pasividad del consumidor, sino de la participación activa de quien observa. También, desde este punto de vista, la atención de la Santa Sede en este período resulta muy importante.
Francisco I, tres meses de pontificado
(RV).- Hoy se cumplen tres meses de la elección Pontificia del Cardenal Jorge Mario Bergoglio: «como un cura de pueblo», «el Papa Francisco I comunica el Evangelio de Cristo con gestos de amor y palabras sencillas», nos dice el profesor de... Sigue leyendo →
Francisco I finaliza la Jornada de movimientos eclesiales
(RV).- En el sugestivo marco de una Plaza de San Pedro repleta de miles de fieles y peregrinos de los Movimientos Eclesiales y Asociaciones Laicales, experimentando la unidad, el Papa Francisco I rezó poco después del mediodía la antífona mariana... Sigue leyendo →
El Papa a los obispos del Congo
Ciudad del Vaticano, 12 septiembre 2014 (VIS).- La formación de los jóvenes para superar la violencia y desigualdad, la participación de la Iglesia en la construcción de la sociedad o la consolidación de la paz, y su misión en ayuda de los más... Sigue leyendo →
Haz el bien y no mires a quién
(RV).- “Hacer el bien” es un principio que une a toda la humanidad, más allá de la diversidad de ideologías y religiones, y crea esa cultura del encuentro que es la base de la paz. Es cuanto afirmó el Papa Francisco el miércoles 22 de mayo en... Sigue leyendo →
La iglesia al servicio de las jóvenes necesitadas
(RV).- Francisco I alentó a la Asociación católica internacional al servicio de la juventud femenina, con su cordial bienvenida, agradeciendo la importante misión que desarrollan y pidiendo que sean testimonios creíbles de fidelidad a la vida... Sigue leyendo →
Diálogo ecuménico entre luteranos y católicos
(RV).- Con su gratitud al Señor por los numerosos pasos cumplidos, no sólo a través del diálogo teológico sino también mediante la colaboración fraterna en muchos ámbitos pastorales y especialmente en el compromiso de progresar en el ecumenismo... Sigue leyendo →
27 de agosto al 1 de septiembre 2014
Previsiones de la semana. (RV).- El miércoles 27 agosto, Francisco I celebrará a las 10.30 h. en el Aula Pablo VI, su tradicional audiencia general ante la presencia de varios miles de peregrinos procedentes de numerosos países, esperando escuchar... Sigue leyendo →
La actualidad de la doctrina social de la iglesia
Ciudad del Vaticano, 22 de noviembre 20113 (VIS).- El Santo Padre envió ayer un mensaje a los participantes del Tercer Encuentro de la Doctrina Social de la Iglesia (DSI), que se celebra en Verona (Italia) del 21 al 24 de noviembre. El sumo pontífice... Sigue leyendo →
La fiesta de la iglesia en Roma
(RV).- A la hora del ángelus el Papa Francisco recordó que todo el Pueblo de Dios es deudor de la fe de los Apóstoles Pedro y Pablo, en sus saludos animó a caminar con fe y esperanza. Texto completo de la alocución del Papa. ¡Queridos hermanos y... Sigue leyendo →