Ciudad del Vaticano, 14 mayo 2013 (VIS).- La Santa Sede participa este año por primera vez en la Bienal de Venecia (1 junio – 24 noviembre 2013) con un pabellón inspirado en el relato bíblico del Génesis, titulado “En el Principio”. El nombre ha sido elegido por el cardenal Gianfranco Ravasi, Presidente del Pontificio Consejo para la Cultura, que siguiendo la línea de su dicasterio quiere incentivar el diálogo con la cultura contemporánea.
Los primeros once capítulos del Génesis son la base del pabellón de la Santa Sede, que coordina el Director de los Museos Vaticanos, Antonio Paolucci. A partir de tres núcleos temáticos, confiados a tres artistas diversos, se entra en el primer libro de la Biblia y se descubren los recorridos que parten de él : la Creación, la De-creación y la Re-creación.
Esta mañana en la Oficina de Prensa de la Santa Sede, el cardenal Gianfranco Ravasi, el Director de los Museos Vaticanos y el Presidente de la Bienal, Paolo Baratta, han explicado el evento.
El arte contemporáneo – ha dicho el cardenal Ravasi- está en el centro del interés del Pontificio Consejo para la Cultura porque constituye una de las expresiones más significativas de la cultura de estas décadas. El Génesis, tema del pabellón de la Santa Sede es fundamental no sólo para la cultura y tradición de la Iglesia : ha inspirado también un sinfín de obras que jalonan la historia del arte. En particular, los once primeros capítulos hablan del misterio de los orígenes, de la entrada del mal en la historia y también la esperanza y los proyectos de los seres humanos después de la devastación representada simbólicamente por el diluvio. De ahí la individuación de los tres núcleos. La Creación se centra en la primera parte, cuando el acto creador toma forma, a través de la Palabra, en el soplo del Espíritu, generando la dimensión del tiempo o espacio, y toda forma de vida, hasta el ser humano. La De-creación aborda la decisión del ser humano de contraponerse al proyecto original de Dios a través de formas de destrucción ética y material, como el pecado original o el primer homicidio que nos llevan a reflexionar sobre la deshumanización del hombre. La violencia y la ausencia de armonía que ésto conlleva dan un nuevo inicio a la historia humana, que se abre con el momento de castigo-purificación del Diluvio. Por último, la etapa del viaje, la búsqueda y esperanza, representada en la Biblia por las figuras de Noé y su familia o más tarde de Abraham y su descendencia que llevan a esbozar una humanidad nueva y creación renovada en que un cambio profundo restituye sentido y vitalidad al ser y existir.
Por su parte, el Director de los Museos Vaticanos, ha hablado de los artistas que ilustrarán esos tres núcleos. De “La Creación” se ocupará el “Studio Azzurro” que ha hecho de la imagen inmaterial, luz, estímulos sonoros y sensoriales la base de su investigación … Este trabajo da origen a un diálogo rico de ecos y lazos entre los reinos vegetal o animal y la dimensión humana … que lleva al observador a un movimiento físico y mental del espacio que lo circunda en la memoria colectiva e individual. El fotógrafo Josef Koudelka es el responsable de la “De-creación” : la potencia de sus obras en blanco y negro narra la contraposición del ser humano al mundo y a sus leyes, morales y naturales, y la destrucción material que se deriva de la pérdida de sentido ético. La “Re-Creación” se ha confiado al arte de Lawrence Carroll y a su capacidad de dar vida a materiales de deshecho, transfigurándolos a través de procesos de replanteamiento y regeneración que, contra cualquier previsión, abre nuevas posibilidades a la coexistencia entre dimensiones en apariencia ajenas como fragilidad y monumentalidad.
La presencia por primera vez de la Santa Sede entre los pabellones de la Bienal de Venecia – ha concluido – Paolo Baratta es un hecho de gran importancia y, por lo tanto, el mundo del arte y la cultura le da la bienvenida. Pensamos que esta decisión confirma el papel central de la Bienal cono lugar de encuentro y diálogo … La LV Exposición Internacional de Arte es, esta vez, una muestra-investigación. El arte contemporáneo en su devenir alternado, ha visto a artistas proclamar ideas y expresar conceptos que buscan forma y, al contrario, que han creado formas que solicitan reflexiones; pero ha tenido siempre ante sí como objeto de interés al ser humano y sus inquietudes en busca, no de la pasividad del consumidor, sino de la participación activa de quien observa. También, desde este punto de vista, la atención de la Santa Sede en este período resulta muy importante.
Francisco I en el aniversario del catecismo de la iglesia
(RV).- El sumo pontífice presidió esta mañana en la plaza de san Pedro, ante decenas de miles de fieles, la Santa Misa en ocasión de la Jornada de los catequistas, que llegaron en peregrinación a la Tumba de Pedro para el Año de la Fe. Una... Sigue leyendo →
Dios nos libere del espíritu del mundo
(RV).- El Papa Francisco en la Misa del lunes en la Casa de Santa Marta recordó que la justicia que trae Jesús es superior a aquella de los escribas, al ojo por ojo, diente por diente. En la eucaristía concelebrada por el cardenal Attilio Nicora,... Sigue leyendo →
Distribución gratuita de los evangelios en el Vaticano
Ciudad del Vaticano, 4 abril 2014 (VIS).- Durante el Ángelus de los domingos, y también en otras ocasiones, Francisco I ha exhortado a llevar siempre consigo un libro con los evangelios para meditar la liturgia del día, y leerlo a menudo para... Sigue leyendo →
El ser humano a imagen y semejanza de Dios
Ciudad del Vaticano, 22 de abril 2015 (VIS).- El Papa dedicó la catequesis de la audiencia general de los miércoles al capítulo del Génesis, donde leemos que Dios creó al hombre como culmen de toda la creación y lo pone en un jardín para que lo... Sigue leyendo →
Feliz Cumpleaños a Benedicto XVI
(RV).- Me encomiendo a Dios, a su bondad y su luz, que son mi seguridad, decía Benedicto XVI hace un año. Francisco dedicó la Misa de hoy a su amado predecesor en el día de su cumpleaños. Hoy, 16 de abril, día en el que Benedicto XVI cumple 86... Sigue leyendo →
Presentación del Anuario Pontificio 2015
Ciudad del Vaticano, 16 abril 2015 (VIS).- Se ha publicado esta mañana el Anuario Pontificio y Estadístico de la Iglesia católica. El primero registra las novedades de febrero de 2014 al mismo mes de 2015, y en el segundo los cambios que han tenido... Sigue leyendo →
La falta de fe nos convierte en esclavos de las ideologías
(RV).- Francisco I esta mañana en la misa en la Casa de Santa Marta advierte a los cristianos sobre la actitud de convertirse en esclavos de una ideología. “¡Ay de ustedes, doctores de la Ley, porque se han apoderado de la llave de la ciencia!”.... Sigue leyendo →
La parábola de los talentos
(RV).- Este domingo al mediodía durante el rezo del Ángelus ante miles de fieles en la plaza de San Pedro, el Papa se refirió a la parábola de los talentos que representan los bienes del Señor que Él nos confía para que los hagamos fructificar y... Sigue leyendo →
Sínodo de Obíspos y cuestionario sobre la familia
Ciudad del Vaticano, 26 febrero 2014 (VIS).- El Consejo Ordinario del Sínodo de los Obispos se reunió del 24 al 25 de febrero para discutir los resultados de la encuesta abierta en noviembre de 2013 con el envío de un cuestionario a las conferencias... Sigue leyendo →