Cómo transmitir de modo eficaz la fe

(RV).- Fue la segunda pregunta que se le planteó al Papa Francisco durante la Vigilia de Pentecostés, el sábado 18 de mayo por la tarde, en la Plaza de San Pedro, en la fiesta de los movimientos y asociaciones laicales en la que participaron más de 200 mil personas, entre adultos, jóvenes y niños de diversos países y de más de 150 movimientos eclesiales. Al Papa se le pidió ayuda para comprender cómo vivir este desafío de nuestro tiempo, destacando la cosa más importante a la que todos los movimientos, asociaciones y comunidades deben dirigir su atención para poner en práctica esta tarea a la que están llamados.
 
El Obispo de Roma respondió : Diré sólo tres palabras. La primera : Jesús. ¿Qué es lo más importante?. Si nosotros vamos hacia delante pero sin Jesús, no vamos adelante. La segunda palabra es : Oración. Miren el rostro de Dios. El Señor nos mira. Mi experiencia es lo que estoy experimentando ante el sagrario cuando voy a rezar. Él nos da fuerza y ayuda a testimoniarlo. Primero “Jesús”, después “oración”, sentimos que Dios nos está teniendo de la mano. Subrayó entonces la importancia de esto : Somos verdaderos evangelizadores dejándonos guiar por Él. Pensemos en Pedro, puso su guía en Jesús para llegar a esa primera evangelización a los gentiles, que no eran hebreos, algo inimaginable en aquel tiempo (Cfr. Hch 10, 9-33). Y así, toda la historia, ¡toda la historia. Tercero: Testimonio. Se puede pensar que la evangelización debemos programarla en teoría, pensando en las estrategias, haciendo planes. Pero éstos son instrumentos. Lo importante es la comunicación de la fe y esto sólo se puede hacer testimoniando el amor de Dios. No con nuestras ideas, sino con el Evangelio vivido en la propia existencia y que el Espíritu Santo hace vivir dentro de nosotros. Es como una sinergia que conduce a testimoniar.

La Iglesia la llevan adelante los Santos, que son precisamente aquellos que dan testimonio. Como dijo Juan Pablo II y también Benedicto XVI, el mundo de hoy tiene tanta necesidad de testigos. No tanto de maestros, sino de hablar con la coherencia de vida que es vivir el cristianismo no como un hecho social sino como un encuentro con Jesús que me lleva a los demás.

(María Fernanda Bernasconi – RV)

Continuación …

su-santidad-el-papa-benedicto-xvi.png embajada-de-espana-en-la-santa-sede.png francisco-i-con-los-peregrinos.png el-papa-francisco.jpg ciudad-del-vaticano.jpg santo-sepulcro.jpg bandera.palestina.png


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *