Ciudad del Vaticano, 23 mayo 2013 (VIS).- La figura del cardenal Bernardin Gantin, natural de Benin y primer purpurado de origen africano que fue prefecto de un dicasterio Vaticano, la Congregación para los Obispos, será recordada en la Pontificia Universidad Lateranense (PUL) con una cátedra que llevará su nombre y estará dedicada a la “Socialización política en Africa”. De ello han informado esta mañana en la Oficina de Prensa de la Santa Sede el cardenal Robert Sarah, presidente del Pontificio Consejo Cor Unum; el presidente de la República de Benin, Thomas Boni Yayi; monseñor Patrick Valdrini, pro-rector de la Pontificia Universidad Lateranense y el profesor Martin Nkafu Nkemnkia, director del Departamento de Ciencias Humanas y Sociales – Estudios Africanos de la Pontificia Universidad Lateranense.
El cardenal Gantin nació en 1922 en Toffo, el actual Benin y estudió en el seminario de Ouidah. Fue ordenado sacerdote en 1951 y a partir de 1953 prosiguió sus estudios en Roma en las Pontificias Universidades Urbaniana y Lateranense donde, en esta última, se licenció en Teología y Derecho Canónico. En 1956 fue ordenado obispo y en 1960 pasó a ser el arzobispo metropolitano de Cotonou. Como presidente de la conferencia episcopal de Benin participó en las tres sesiones del Concilio Vaticano II y en la primera Asamblea mundial del Sínodo de los Obispos (1967). En 1971 fue nombrado Secretario adjunto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos y dejó el gobierno de su diócesis. En 1976 pasó a ser presidente del Pontificio Consejo Justicia y Paz. Pablo VI lo creó cardenal en 1977. En 1984 fue nombrado Prefecto de la Congregación para los Obispos. Nueve años más tarde, en 1993, fue elegido Decano del Colegio cardenalicio. A los 80 años, cuando dejó de ser cardenal elector, dimitió de su cargo de decano y regresó a su país. Murió en París, en 2008, donde se hallaba ingresado por enfermedad y fue enterrado en Ouidah. Durante su viaje a Benin en 2011 Benedicto XVI visitó su tumba.
Hoy 23 de mayo de 2013 – ha dicho el cardenal Sarah – la Pontificia Universidad Lateranense le dedica una cátedra con su nombre para recordar lo que su vida ha significado para el pueblo de Benin, la Iglesia en Africa y universal … también por la contribución que ha dado, tanto en ámbito pastoral, como a nivel de sensibilización, a la participación del mundo cristiano en la cultura y política como forma principal de servicio para la mejoría de la sociedad y el bienestar espiritual del ser humano … Espero que la cátedra que le dedicamos abra una reflexión sobre la política en el contexto africano y prepare a los futuros responsables de la sociedad africana del día de mañana orientada por la Doctrina Social de la Iglesia.
Por su parte, el profesor Martin Nkafu Nkemnkia ha explicado que la cátedra se articulará en cursos y seminarios, promoverá congresos, conferencias o talleres y se buscará la colaboración con instituciones o estructuras con el fin de incrementar y valorizar la cultura política africana. La contribución de la cátedra – ha especificado – es funcional a la renovación, pero sobre todo a la formación de una clase dirigente, motivada por principios éticos radicados con el fin de superar la situación de crisis y corrupción tanto del personal político como de la sociedad civil, a través de una visión económica más justa y una forma de servicio más equilibrada que la política está llamada a ofrecer.
25 de mayo al 1 de junio 2015
Previsiones de la semana. (RV).- El sucesor de Pedro en una entrevista concedida al diario argentino “La Voz del pueblo” publicada el 25 de mayo, explica cómo ve a su país desde el Vaticano. El martes 26 de mayo, memoria litúrgica de... Sigue leyendo →
30 de septiembre al 6 de octubre 2014
Previsiones de la semana. (RV).- El martes 30 de septiembre, memoria litúrgica de San Jerónimo, Sacerdote y Doctor de la Iglesia, el Papa recibirá en la Casa de Santa Marta a una delegación de la Conferencia Episcopal Brasileña. El miércoles 1 de... Sigue leyendo →
Simposio sobre cambio climático y religión
(RV).- Las dimensiones morales de los cambios climáticos y el desarrollo sostenible es el tema del Simposio que se desarrollará en el Vaticano el próximo martes 28 de abril, organizado por la Pontificia Academia de las Ciencias, con la colaboración... Sigue leyendo →
El Obispo de Roma en la Misa Crismal
(RV).- El Señor sabe que la tarea de ungir al pueblo fiel es dura, nos lleva a la fatiga, o a la enfermedad y muerte, e incluso a la consumación en el martirio, rezo por los que trabajan en medio de las dificultades en muchos lugares abandonados y... Sigue leyendo →
Mensaje pontificio al Foro de Davos
(RV).- El Obispo de Roma, en un mensaje enviado al Foro Económico Mundial que se reúne estos días, está interesado en tener un enfoque inclusivo que tenga en cuenta la dignidad de toda persona humana y el bien común, expresando su confianza en... Sigue leyendo →
Los títulos y diaconías de los nuevos cardenales
Ciudad del Vaticano, 14 de febrero 2015 (VIS). Esta mañana, a las 11 h. se ha celebrado en la Basílica Vaticana el Consistorio ordinario público en el que el Santo Padre ha creado 20 nuevos cardenales. A la celebración ha asistido también el Papa... Sigue leyendo →
El sumo pontífice recuerda su viaje a Turquía
Ciudad del Vaticano, 3 diciembre 2014 (VIS).- El Papa dedicó la catequesis de la audiencia general de los miércoles a su reciente visita a Turquía, lugar de nacimiento del apóstol Pablo, que acogió los primeros siete concilios, y cuya región... Sigue leyendo →
Decretos de milagros, martirios y virtudes
Ciudad del Vaticano, 6 de mayo 2015 (VIS).- El Santo Padre recibió ayer tarde en audiencia al cardenal Angelo Amato, Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos y durante la misma aprobó la sentencia afirmativa de la Sesión Ordinaria... Sigue leyendo →
El tiempo cuaresmal antes de la Pascua de resurrección
Ciudad del Vaticano, 5 marzo 2014 (VIS).- Más de treinta mil fieles han participado esta mañana, en la Plaza de San Pedro en la audiencia general. El Santo Padre ha dedicado la catequesis del Miércoles de Ceniza al itinerario cuaresmal de cuarenta... Sigue leyendo →