Ciudad del Vaticano, 24 mayo 2013 (VIS).- La trata de personas es una actividad innoble, una vergüenza para nuestras sociedades que se llaman civilizadas. Los explotadores y clientes, en todos los ámbitos, deben hacer un serio examen de conciencia ante sí mismos y Dios. Estas han sido las palabras del Papa a los participantes en la Sesión Plenaria del Pontificio Consejo para la Pastoral de los Emigrantes e Itinerantes reunidos en Roma para discutir del tema “La solicitud pastoral de la Iglesia en el contexto de las migraciones forzadas”.
La asamblea coincide con la publicación del documento “Acoger a Cristo en los refugiados y las personas desplazadas por la fuerza” que llama la atención sobre los millones de desplazados y apátridas, y aborda también el flagelo de la trata de personas, que afecta cada vez más a los niños sobre los que se ceban las peores formas de explotación, incluida la de ser reclutados en los conflictos armados.
La Iglesia – ha exclamado el pontífice – renueva hoy su firme llamamiento para que sean siempre tuteladas la dignidad y la centralidad de cada persona, en el respeto de los derechos fundamentales … unos derechos que por si mismos necesitan ser ampliados allí donde no se reconocen a millones de hombres y mujeres en todos los continentes. En un mundo donde se habla mucho de derechos, cuántas veces, en realidad la dignidad humana es pisoteada, parece que el único que los tenga sea el adinerado … Vivimos en una cultura donde impera el fetichismo del dinero.
En este contexto el Papa ha recordado que el dicasterio responsable de la pastoral de los Emigrantes e Itinerantes se preocupa mucho por las situaciones en las que la familia de las naciones está llamada a intervenir en un espíritu de solidaridad fraterna, con programas de protección, a menudo con el telón de fondo de acontecimientos dramáticos que tocan, casi todos los días, las vidas de muchas personas. Os expreso mi aprecio y gratitud, os aliento a continuar en el camino de servicio a los hermanos pobres y marginados.
La atención de la Iglesia que es madre, se manifiesta con especial ternura y cercanía a quien se ve obligado a huir de su país y vive entre la erradicación y la integración. Esta tensión destruye a las personas. La compasión cristiana, este sufrir con pasión, se expresa ante todo en el compromiso de conocer los eventos que empujan a dejar por fuerza la patria, y donde sea necesario, a dar voz a los que no pueden hacer oír el grito de dolor y opresión. En este sentido – ha dicho a los participantes en la asamblea – lleváis cabo una tarea importante, también a la hora de sensibilizar a las comunidades cristianas hacia tantos hermanos marcados por heridas que jalonan su existencia : la violencia, el abuso de poder, la distancia familiar, eventos traumáticos, la fuga de sus hogares, la incertidumbre sobre el futuro en el campo de refugiados. Son elementos que deshumanizan y tienen que empujar a cada cristiano y toda la comunidad a una atención concreta.
No obstante, el Santo Padre ha invitado a todos a vislumbrar en los ojos de las personas erradicadas por fuerza también la luz de la esperanza que se expresa en las expectativas, el deseo de relaciones de amistad, de participar en la sociedad de acogida, en particular mediante el aprendizaje del idioma, el acceso al empleo y la educación para los niños. Admiro la valentía de los que esperan reanudar paulatinamente la vida normal, esperando que la alegría y el amor vuelvan a su existencia. Todos podemos y debemos alimentar esa esperanza.
Por último, el Papa ha lanzado un llamamiento a los gobernantes y legisladores, a toda la comunidad internacional, para que hagan frente a la realidad de las personas desarraigadas por la fuerza con iniciativas eficaces y nuevos enfoques para proteger su dignidad, mejorar su calidad de vida y enfrentar los desafíos que surgen de formas modernas de persecución, opresión y esclavitud. Se trata, insisto, de seres humanos, que apelan a la solidaridad y el apoyo, que necesitan acciones urgentes, pero también sobre todo comprensión y bondad. Su condición no puede dejarnos indiferentes.
Nosotros, como Iglesia – ha concluido – recordemos que curando las heridas de los refugiados, prófugos y víctimas de la trata, ponemos en práctica el mandamiento de la caridad que Jesús nos ha dejado, cuando se identificó con el extranjero, quien sufre, y todas las víctimas inocentes de la violencia y explotación … Y aquí también me gustaría llamar la atención de todo pastor y comunidad en su deber hacia los emigrantes cristianos. Requieren una atención pastoral especial que respete sus tradiciones y les acompañe en una integración armoniosa en la realidad eclesial en la que viven. No olvidéis que los refugiados son la carne de Cristo.
La respuesta de Pedro
2013-03-14 L’Osservatore Romano. Las primeras palabras del sucesor de Pedro, el primero de los apóstoles, ha sido una respuesta, necesaria para aceptar la elección en cónclave como Romano Pontífice. En ese momento ha concluido la sede vacante,... Sigue leyendo →
Prevalezca la paz sobre la necedad de las guerras
(RV).- El Obispo de Roma en su reflexión previa a la oración mariana del Ángelus de este domingo, en la Plaza de san Pedro, se ha centrado en la parábola del campesino que encuentra un tesoro, o en la del mercader que después de una larga... Sigue leyendo →
Los Obispos del SECAM a los líderes africanos
Ciudad del Vaticano, 15 julio 2013 (VIS).- Los obispos africanos han concluido la XVI reunión plenaria del Simposio de las Conferencias Episcopales de Africa y Madagascar (SECAM) pidiendo a los líderes del continente que no trabajen en la defensa de... Sigue leyendo →
Unión Europea, Paraguay y Guatemala por el Papa
(RV).- Apenas se supo la noticia los mensajes emotivos, conmovidos, de apoyo y de fidelidad siguen llegando hasta el Vaticano. Están dirigidos a Francisco, el Sucesor de Pedro número 266. “La Iglesia está viva” afirmó siempre el Papa emérito... Sigue leyendo →
El Obispo de Roma a las autoridades públicas de Italia
Ciudad del Vaticano, 27 marzo 2014 (VIS).- El contraste entre el lamento de Dios y las justificaciones de los hombres, ha sido el tema tratado por el Papa en la homilía que ha pronunciado esta mañana en la basílica de San Pedro ante numerosos... Sigue leyendo →
Mensaje de Francisco I sobre los mártires de Tarragona
(RV).- El Papa Francisco ha enviado un mensaje a España con ocasión de la Beatificación de 522 mártires en Tarragona, este domingo 13 de octubre. En este Año de la Fe, el Obispo de Roma implora especialmente la intercesión de los mártires. Texto... Sigue leyendo →
Encontrar a Dios presente en la ciudad
Ciudad del Vaticano, 7 de febrero (VIS).- El Papa recibió hoy en audiencia a los participantes en la Asamblea Plenaria del Pontificio Consejo para los Laicos con ocasión del 50 aniversario de la clausura del Concilio Vaticano II, y la publicación... Sigue leyendo →
El Obispo de Roma ante el conflicto en Sudán del Sur
(RV).- El cardenal Pietro Parolín, secretario de Estado, firma un mensaje del Papa enviado a la diócesis de Juba con el fin de pedir el cese de la violencia en Sudán del Sur, solicitar ayuda humanitaria y difundir la promoción de la paz. Este... Sigue leyendo →
Audiencia papal con Dragan Covic
Ciudad del Vaticano, 15 diciembre 2014 (VIS).- Esta mañana el Santo Padre recibió en audiencia en el Palacio Apostólico a Dragan Covic, miembro croata de la Presidencia Colegial de Bosnia y Herzegovina, que posteriormente se reunió con el cardenal... Sigue leyendo →