(RV).- En la Solemnidad del Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo, el Santo Padre Francisco celebró la Santa Misa en el atrio de la Basílica de San Juan de Letrán y presidió la procesión Eucarística que culminó en la Basílica de Santa María la Mayor.
En su homilía, el Obispo de Roma, dirigiéndose a los numerosos fieles presentes comenzó destacando que en el Evangelio según San Lucas, hay una expresión de Jesús que siempre llama la atención : “Denles ustedes de comer”. (Lc 9, 13). El Papa invitó a preguntarnos adorando a Cristo presente realmente en la Eucaristía si ¿me dejo transformar por Él?
(MFB – RV)
Texto completo de la homilía del Santo Padre.
Queridos hermanos y hermanas :
En el Evangelio que hemos escuchado hay una expresión de Jesús que me sorprende siempre: “Denles ustedes de comer” (Lc 9,13). Partiendo de esta frase, me dejo guiar por tres palabras: seguimiento, comunión, compartir.
1.- Ante todo: ¿quiénes son aquellos a los que dar de comer? La respuesta la encontramos al inicio del pasaje evangélico: es la muchedumbre, la multitud. Jesús está en medio a la gente, la recibe, le habla, la sana, le muestra la misericordia de Dios; en medio de ella elige a los Doce Apóstoles para permanecer con Él y sumergirse en las situaciones concretas del mundo. Y la gente lo sigue, lo escucha, porque Jesús habla y actúa de una manera nueva, con la autoridad de quien es auténtico y coherente, con verdad, de quien dona la esperanza que viene de Dios. Y la gente, con gozo, bendice al Señor.
Esta tarde nosotros somos la multitud del Evangelio, también intentamos seguir a Jesús para escucharlo, para entrar en comunión con Él, para acompañarlo y nos acompañe. Preguntémonos: ¿cómo sigo a Cristo? El Señor habla en silencio en el Misterio de la Eucaristía y cada vez nos recuerda que seguirlo quiere decir salir de nosotros mismos y hacer de nuestra vida no una posesión nuestra, sino un don a Él y los demás.
2.- Demos un paso adelante: ¿de dónde nace la invitación que Jesús hace a los discípulos de saciar ellos mismos el hambre de la multitud? Nace de dos elementos: sobre todo de la multitud que, siguiendo a Jesús, se encuentra en un lugar solitario, lejos de los lugares habitados, mientras cae la tarde, y luego por la preocupación de los discípulos que piden a Jesús despedir a la gente para que vaya a los pueblos y caseríos a buscar alojamiento y comida (cfr. Lc 9, 12). Frente a la necesidad de la multitud, ésta es la solución de los apóstoles: que cada uno piense en sí mismo: ¡despedir a la gente! ¡Cuántas veces nosotros cristianos tenemos esta tentación! No nos hacemos cargo de la necesidad de los otros, despidiéndolos con un piadoso: “¡Que Dios te ayude!”. Pero la solución de Jesús va hacia otra dirección, que sorprende a los discípulos: “denles ustedes de comer”. Pero ¿cómo es posible que seamos nosotros los que demos de comer a una multitud? “No tenemos más que cinco panes y dos pescados; a no ser que vayamos nosotros mismos a comprar víveres para toda esta gente”. Pero Jesús no se desanima: pide a los discípulos hacer sentar a la gente en comunidades de cincuenta personas, eleva su mirada hacia el cielo, pronuncia la bendición, parte los panes y los da a los discípulos para que los distribuyan. Es un momento de profunda comunión: la multitud alimentada con la palabra del Señor, es ahora nutrida con su pan de vida. Y todos se saciaron, escribe el Evangelista.
Esta tarde también nosotros estamos en torno a la mesa del Señor, del Sacrificio eucarístico, en el que Él nos dona su cuerpo una vez más, hace presente el único sacrificio de la Cruz. Es en la escucha de su Palabra, en el nutrirse de su Cuerpo y Sangre, que nos hace pasar del ser multitud a ser comunidad, del anonimato a la comunión. La Eucaristía es el Sacramento de la comunión, que nos hace salir del individualismo para vivir juntos el seguimiento, la fe. Entonces tendremos todos que preguntarnos ante el Señor: ¿cómo vivo la Eucaristía? ¿en forma anónima o como momento de verdadera comunión con el Señor, pero también con tantos hermano/as que comparten esta misma mesa? ¿Cómo son nuestras celebraciones eucarísticas?
3.- Un último elemento: ¿de dónde nace la multiplicación de los panes? La respuesta se encuentra en la invitación de Jesús a los discípulos “Denles ustedes”, “dar”, compartir. ¿Qué cosa comparten los discípulos? Lo poco que tienen: cinco panes y dos peces. Pero son justamente que en las manos del Señor sacian el hambre de toda la gente. Y son los discípulos desorientados ante la incapacidad de sus posibilidades, ante la pobreza de lo que pueden ofrecer, los que hacen sentar a la muchedumbre y distribuyen – confiándose en la palabra de Jesús – los panes y peces que sacian el hambre de la multitud. Y esto nos indica que en la Iglesia pero también en la sociedad existe una palabra clave mal vista por el espíritu mundano a la que no tenemos que tener miedo: “solidaridad”, o sea saber poner a disposición de Dios aquello que tenemos, nuestras humildes capacidades, porque solo en el compartir, en el donarse, nuestra vida será fecunda, dará frutos.
Esta tarde, una vez más, el Señor distribuye para nosotros el pan que es su cuerpo. Y también nosotros experimentamos la “solidaridad de Dios” con el hombre, que no se acaba jamás y nunca termina de sorprendernos: Cristo se hace cercano a nosotros, en el sacrificio de la Cruz entra en la oscuridad de la muerte para darnos su vida, que vence el mal, el egoísmo y la muerte. Jesús se dona a nosotros, comparte nuestro mismo camino, es más se hace el verdadero alimento que sostiene nuestra vida en los momentos en los que los obstáculos frenan nuestros pasos. Y en la Eucaristía el Señor nos hace recorrer su camino, aquel del servicio, compartir y donarse. Lo poco que tenemos, somos, si es compartido, se convierte en riqueza, porque es la potencia del amor de Dios que desciende sobre nuestra pobreza para transformarla.
Preguntémonos, adorando a Cristo presente realmente en la Eucaristía : ¿me dejo transformar por Él? Oremos para que la Eucaristía nos provoque siempre a seguir al Señor cada día, a ser instrumentos de comunión, y compartir con Él y nuestro prójimo, nuestra existencia. Amén.
El Papa a los jóvenes de Taizé : oración y testimonio
(RV).- Europa tiene necesidad de su empeño, coraje y fe para superar los momentos difíciles que aún vive. Es cuanto afirma Francisco I en su mensaje a los jóvenes que se reunirán a partir del 28 de diciembre en Estrasburgo, con ocasión del 36°... Sigue leyendo →
110º Aniversario de la moto Harley Davidson en Roma
Ciudad del Vaticano, 14 junio 2013 (VIS).- Roma este fin de semana tendrá su propia banda sonora original proveniente de los pistones americanos de más de dos mil motos Harley Davidson que desde el jueves han comenzado a invadir la capital con motivo... Sigue leyendo →
Vigilia pascual con el Santo Padre
(RV).- Este pasado sábado el Papa ha presidido la vigilia pascual en la Basílica de San Pedro, con los ritos de la bendición del fuego y el agua, así como el bautismo de algunos catecúmenos. En estas horas velaron confiados con Francisco I por el... Sigue leyendo →
Telegrama por el Patriarca sirio ortodoxo de Antioquía
Ciudad del Vaticano, 23 marzo 2014 (VIS).- El Santo Padre ha enviado un telegrama de pésame con motivo del fallecimiento de Su Santidad Mar Ignatius Zakka I Iwas, Patriarca sirio ortodoxo de Antioquía y de todo Oriente, que falleció el viernes 21 de... Sigue leyendo →
La trata de personas es un crimen contra la humanidad
Ciudad del Vaticano, 12 diciembre 2013 (VIS).- La trata de seres humanos, una verdadera forma de esclavitud , que afecta a todos los países, incluso a los más desarrollados, ha sido el tema elegido por Francisco I en su discurso a 16 nuevos... Sigue leyendo →
La lucha contra el tráfico de seres humanos
Ciudad del Vaticano, 4 abril 2014 (VIS).- La conferencia internacional “Combating Human Trafficking: Church and Law enforcement in partnership” (La Lucha contra la trata de personas : la Iglesia y la aplicación de la ley en la sociedad)... Sigue leyendo →
Francisco I a los participantes en el Sínodo de Obispos
Ciudad del Vaticano, 6 octubre 2014 (VIS).- Esta mañana, ha tenido lugar en el Aula del Sínodo la Primera Congregación General de los Obispos que durante dos semanas discutirán teniendo como punto de referencia el último Consistorio Extraordinario... Sigue leyendo →
Centro Televisivo Vaticano cumple 30 años
Ciudad del Vaticano, 18 octubre 2013 (VIS).- Vuestro trabajo es un servicio al Evangelio y la Iglesia, escribe el Papa a monseñor Dario Edoardo Viganò, director del Centro Televisivo Vaticano (CTV), con motivo del congreso que celebra el treinta... Sigue leyendo →
El Sumo Pontifice en Lampedusa
Ciudad del Vaticano, 8 julio 2013 (VIS).- Francisco I ha viajado esta mañana a la isla italiana de Lampedusa, punto de llegada desde hace años de multitud de inmigrantes y en cuyas aguas han encontrado la muerte. El pontífice ha salido a las 8 h.... Sigue leyendo →