La iglesia en Siria, el Papa no los abandona

(RV).- La mañana de este miércoles Francisco I recibió en audiencia a miembros de los Organismos caritativos católicos para la crisis en Siria. Francisco manifestó que el pensamiento del Papa se dirige también a las comunidades cristianas que viven en todo el Oriente Medio. “La Iglesia – aseguró – sostiene a sus miembros que hoy pasan por un momento de particular dificultad. Ellos tienen la gran tarea de seguir haciendo presente el cristianismo en la región en que ha nacido. Y nuestro compromiso consistirá en favorecer la permanencia de este testimonio. La participación de toda la comunidad cristiana en esta gran obra de asistencia y ayuda es actualmente un imperativo”.

Palabras del Papa.

Queridos amigos :

Les agradezco este encuentro y toda la actividad humanitaria que realizan en Siria y en los países vecinos, para ayudar a las poblaciones que son víctimas del conflicto actual. Personalmente he animado al Pontificio Consejo Cor Unum para que promoviera esta reunión de coordinación de la actividad que desarrollan en la región los organismos caritativos católicos. Agradezco al cardenal Sarah sus palabras de saludo. Doy la bienvenida de modo especial a los que vienen de Oriente Medio.

Todos conocen la preocupación de la Santa Sede por la crisis siria y de modo concreto por la población, que con frecuencia sufre de manera inerme las consecuencias del conflicto. Benedicto XVI pidió varias veces que callasen las armas y se encontrase una solución a través del diálogo, para alcanzar una profunda reconciliación entre las partes. Además, en noviembre pasado, quiso expresar su cercanía personal enviando a aquella zona al cardenal Sarah, al mismo tiempo que acompañó ese gesto con la petición de «no ahorrar ningún esfuerzo en la búsqueda de la paz», y manifestando su concreta y paterna solicitud con un don, al que contribuyeron también los padres sinodales en octubre pasado.

De modo personal, también a mí me preocupa la suerte de la población. El día de Pascua pedí la paz, – dije – para su población herida por el conflicto, y para los numerosos prófugos que esperan una ayuda y un consuelo. ¡Cuánta sangre se ha derramado! ¿Y cuántos sufrimientos habrá que soportar todavía antes de que se encuentre una solución política a la crisis? (Mensaje Urbi et Orbi, 31 marzo 2013).

Frente a la continuación de la violencia y los atropellos renuevo con fuerza mi llamamiento a la paz. En las últimas semanas la comunidad internacional ha reafirmado su intención de promover iniciativas concretas para poner en marcha un diálogo provechoso, con el fin de acabar con la guerra. Son intentos que hay que apoyar y de los que se espera el acercamiento de la paz. La Iglesia se siente llamada a dar el testimonio humilde, pero concreto y eficaz, de la caridad que ha aprendido de Cristo, Buen Samaritano. Sabemos que allí donde alguien sufre, Cristo está presente. No podemos echarnos atrás, especialmente ante las situaciones de mayor dolor. Su presencia en la reunión de coordinación manifiesta la voluntad de continuar con fidelidad la maravillosa obra de asistencia humanitaria, que generosamente acogen a los que huyen de la guerra. Que su actividad sea puntual y coordinada, expresión de la comunión que, como ha sugerido el reciente Sínodo sobre Oriente Medio, es en sí misma testimonio.

Pido a la Comunidad internacional, junto a la búsqueda de una solución negociada del conflicto, favorecer la ayuda humanitaria para los prófugos y refugiados sirios, mirando en primer lugar el bien de la persona y la tutela de su dignidad. Para la Santa Sede, la actividad de las Agencias de caridad católicas es extremadamente significativa: ayudar a la población, más allá de las diferencias étnicas o religiosas, es el modo más directo de contribuir a la pacificación y edificación de una sociedad abierta a todos sus componentes. También hacia esto tiende el esfuerzo de la Santa Sede: construir un futuro de paz para Siria, en el que todos puedan vivir libremente y expresarse según su peculiaridad.

El pensamiento del Papa se dirige también en este momento a las comunidades cristianas que viven en todo el Oriente Medio. La Iglesia sostiene a sus miembros que hoy pasan por un momento de particular dificultad. Ellos tienen la gran tarea de seguir haciendo presente el cristianismo en la región en que ha nacido. Y nuestro compromiso consistirá en favorecer la permanencia de este testimonio. La participación de toda la comunidad cristiana en esta gran obra de asistencia y ayuda es actualmente un imperativo. Y todos pensamos : cuantos sufrimientos, cuanta pobreza, cuanto dolor. Es Jesús que sufre, es pobre, expulsado de su patria. Y aquello es nuestro misterio cristiano. Miremos a Cristo sufriente en los habitantes de Siria.

Les agradezco una vez más esta iniciativa e invoco sobre cada uno de ustedes la bendición divina. La extiendo de modo particular a los queridos fieles sirios que actualmente se ven obligados a dejar sus casas a causa de la guerra. Que a través de ustedes, aquí presentes, el pueblo de Siria y del Oriente Medio sepa que el Papa está cerca y los acompaña. ¡La Iglesia no los abandona! Gracias.

(RC – RV)

el-obispo-de-roma-en-el-balcon-del-palacio-apostolico.png fieles-en-oracion.png testimonio-de-la-paz-en-turquia.png cristo-abrazado-a-la-cruz-el-greco.jpg ajedrez-y-empresa.jpg esperanza.png cruz-celestial.png

Ciudad del Vaticano, 3 octubre 2013 (VIS).- La reforma de la Curia y la atribución de un papel más incisivo a los laicos han sido los temas principales tratados ayer tarde y esta mañana en la reunión del Consejo de cardenales instituido por el Pap...
(RV).- En la conclusión de su primera Asamblea Plenaria de este año, el Episcopado paraguayo hizo público su Mensaje para la Cuaresma, en que presenta una realidad nacional cargada de problemas y de sufrimientos para su pueblo.\r\n\r\nDirigiéndose esp...
(RV).- A las 19.41 (hora local) del martes 12 de marzo miles de personas reunidas en una lluviosa y fría Plaza de San Pedro presenciaron la primera fumata del Cónclave apenas iniciado: Negra. Los 115 cardenales reunidos en la Capilla Sixtina han rea...
Ciudad del Vaticano, 10 de junio de 2015 (VIS).- Monseñor Fernando Chica Arellano, Jefe de la Delegación de la Santa Sede en la 39 Conferencia de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), en curso en Roma ...
(RV).- El Santo Padre saluda cordialmente en un mensaje a los jóvenes participantes en el Congreso Nacional organizado por la Conferencia Episcopal Italiana en la ciudad de Salerno, que comenzó ayer y concluirá mañana, sobre el tema: \"En la precar...
(RV).- “Soportar con paciencia y vencer con amor”: fue la oración que el Papa Francisco elevó esta mañana durante la Misa celebrada en la capilla de la Casa de Santa Marta en la memoria litúrgica de María Auxiliadora.  En esta Misa participa...
(RV).- La reflexión de Francisco I en la Misa de hoy en la Casa de Santa Marta señala que Cristo escoge su modo de entrar en nuestra vida y esto requiere paciencia de parte nuestra, porque no siempre se deja ver por nosotros. En la ecucaristía ...
(RV).- Por motivo de la celebración del Día Internacional de las Trabajadoras del hogar, el 16 de junio, Caritas Internationalis y la Asociación Italiana de Empleados Cristianos, organizaron en Roma una jornada con diferentes eventos, entre los que...
(RV).- El padre Antonio Grande, de la diócesis de Rafaela, en la Argentina, que actualmente realiza el servicio de rector del Colegio Sacerdotal y de la Iglesia Argentina en Roma, nos sigue hablando de la nueva Evangelización según el espíritu de ...
Ciudad del Vaticano, 20 septiembre 2013 (VIS).- Esta mañana, en el Palacio Apostólico Vaticano, el Presidente de la República de Honduras, Porfirio Lobo Sosa, ha sido recibido en audiencia por el Papa Francisco y sucesivamente se ha encontrado con ...
Ciudad del Vaticano, 6 marzo 2014 (VIS).- Francisco I se ha encontrado esta mañana en el Aula Pablo VI con el clero de Roma. El tema central del encuentro, partiendo del Evangelio de San Mateo, ha sido las obras de misericordia. El Santo Padre ha rec...
Ciudad del Vaticano, 6 marzo 2015 (VIS).- El arzobispo Paul Richard Gallagher, Secretario para las Relaciones con los Estados intervino ayer, 5 de marzo, en Bratislava (Eslovaquia), en el encuentro del Consejo de las Conferencias Episcopales en Europa...
Ciudad del Vaticano, 14 junio 2013 (VIS).- El grupo de trabajo mixto entre Vietnam y la Santa Sede se ha encontrado en el Vaticano los días 13 y 14 de junio. La reunión ha sido presidida por monseñor Antoine Camilleri, Subsecretario para las Relaci...
Texto completo de la catequesis del Papa.\n\n\nQueridos hermanos y hermanas : ¡Buenos días!\n\nHoy reanudamos las catequesis del Año de la fe. En el Credo repetimos esta expresión: El tercer día resucitó según las Escrituras. Es precisamente el even...
Iglesia Viva.\n\n(RV).-  Con el Motu Proprio Porta Fidei Benedicto XVI convocó la apertura del Año de la Fe, 11 de octubre 2012, para celebrar el 20 aniversario del Catecismo de la Iglesia Católica pero también para conmemorar -muy especialmente- e...
Ciudad del Vaticano, 25 junio 2013 (VIS).- La Secretaría general del Sínodo de los Obispos, después de haber concluido los procedimientos institucionales de la XIII Asamblea General Ordinaria, dedicada al tema “La nueva evangelización para la tr...
(RV).- Francisco I concelebró esta mañana la Misa del martes en la Casa de Santa Marta con el cardenal Giuseppe Versaldi, participó un grupo de colaboradores de la Prefectura de los Asuntos económicos de la Santa Sede y algunos empleados de los M...
Ciudad del Vaticano, 14 noviembre 2013 (VIS).- Francisco I ha visitado esta mañana a Giorgio Napolitano en el palacio del Quirinal, donde ha llegado poco antes de las 11 h. después de haber atravesado en automóvil el centro de Roma. A su llegada ha...
Ciudad del Vaticano, 21 octubre 2014 (VIS).- Un estado de derecho basado en el principio de justicia, fue el tema central del discurso pronunciado el pasado 13 de octubre en la sede de Naciones Unidas en Nueva York por el arzobispo Bernardo Aúza, Obs...
Ciudad del Vaticano, 7 noviembre 2014 (VIS).- El desafío central de la agenda de desarrollo después de 2015 es asegurar que la globalización ofrezca beneficios para todos. Para ello, se necesita fortalecer el multilateralismo con el fin de ayudar a...

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *