(RV).- El mediodía de este domingo Francisco I dirigió el rezo mariano del Ángelus ante decenas de miles de fieles y peregrinos reunidos en la Plaza de San Pedro.
Después de la oración mariana el Obispo de Roma ha señalado que hoy en Cracovia (Polonia), son proclamadas beatas dos religiosas polacas, Sofia Czeska Maciejowska, que en la primera mitad del siglo XVII fundó la Congregación de las Vírgenes de la Presentación de la Bienaventurada Virgen María y Margarita Lucia Szewczyk que, en el siglo XIX fundó la Congregación de las Hijas de la Bienaventurada Virgen María de los Dolores. “Con la Iglesia en Cracovia demos gracias a Dios”.
Por último se ha dirigido a un grupo de peregrinos de la ciudad italiana de Ortona donde se veneran las reliquias del apóstol Tomás y les da ha dado las gracias por el “camino que han recorrido : desde Tomás a Pedro”.
Queridos hermanos y hermanas : ¡buenos días!
El mes de junio está tradicionalmente dedicado al Sagrado Corazón de Jesús, máxima expresión humana del amor divino. El pasado viernes hemos celebrado precisamente la solemnidad del Corazón de Cristo, y esta fiesta da la pauta a todo el mes. La piedad popular valoriza mucho los símbolos, y el Corazón de Jesús es el símbolo por excelencia de la misericordia de Dios; pero no es un símbolo imaginario, es un símbolo real, que representa el centro, la fuente de la que ha brotado la salvación para la entera humanidad.
En los Evangelios encontramos diversas referencias al Corazón de Jesús, por ejemplo en el pasaje en el que el mismo Cristo dice: «Vengan a mí todos los que están afligidos y agobiados, y yo los aliviaré. Carguen sobre ustedes mi yugo y aprendan de mí, porque soy paciente y humilde de corazón, y así encontrarán alivio» (Mt 11,28-29). El relato de la muerte de Cristo según Juan es fundamental. Este evangelista testimonia de hecho aquello ocurrido en el Calvario, o sea que un soldado, cuando Jesús ya estaba muerto, le atravesó el costado con la lanza, y en seguida brotó sangre y agua (cfr Jn 19,33-34). Juan reconoció en aquel signo, aparentemente casual, el cumplimiento de las profecías : del corazón de Jesús, Cordero inmolado sobre la cruz, brota el perdón y la vida para todos los hombres.
Pero la misericordia de Jesús no es sólo sentimiento, es más, una fuerza que da vida, ¡que resucita al hombre! Nos lo dice también el Evangelio de hoy, en el episodio de la viuda de Naím (Lc 7,11-17). Jesús acompañado de sus discípulos está llegando justamente a una ciudad llamada Naím, un pueblo de Galilea, en el momento en el que llevaban a enterrar al hijo único de una mujer viuda. La mirada de Jesús se fijó inmediatamente en la mujer en lágrimas. Dice el evangelista Lucas : «Al verla, el Señor se conmovió» (v. 13). Esta «compasión» es el amor de Dios por el hombre, es la misericordia, o sea la actitud de Dios en contacto con la miseria humana, con nuestra indigencia, nuestro sufrimiento, nuestra angustia. El término bíblico «compasión» evoca las entrañas maternas : de hecho, la madre experimenta una reacción exclusivamente suya frente al dolor de los hijos. Así nos ama Dios, dice la Escritura.
Y ¿cuál es el fruto de este amor? ¡Es la vida! Jesús dice a la viuda de Naím : «¡No llores!», luego llamó al muchacho muerto y lo despertó como de un sueño (cfr vv. 13-15). Pensemos en esto. La misericordia de Dios da vida al hombre, lo resucita de la muerte. ¡No tengamos miedo de acercarnos a Él! ¡Tiene un corazón misericordioso! Si le mostramos nuestras heridas interiores, nuestros pecados, Él nos perdona siempre. No olvidemos esto. ¡Vayamos a Jesús!
Dirijámonos a la Virgen María : su corazón inmaculado, corazón de madre, ha compartido al máximo la «compasión» de Dios, especialmente a la hora de la pasión y muerte de Jesús. Que María nos ayude a ser mansos, humildes y misericordiosos con nuestros hermanos.
(Traducción : Raúl Cabrera)
Catequesis sobre la iglesia fundada por Cristo
Ciudad del Vaticano, 18 junio 2014 (VIS).- El Papa ha comenzado hoy una nueva serie de catequesis sobre la Iglesia fundada por Cristo, con una larga historia y preparación que comienza en el Antiguo Testamento, con la elección de Abraham y el pueblo... Sigue leyendo →
El Papa recibe a la primera ministra de Tailandia
Ciudad del Vaticano, 12 septiembre 2013 (VIS).- El Santo Padre Francisco ha recibido esta mañana en audiencia en el Palacio Apostólico Vaticano, a la Primera Ministra de Tailandia, Yingluck Shinawatra. Posteriormente, la Jefe de Gobierno ha... Sigue leyendo →
Semana Vocacional de Guayaquil en Ecuador
(RV).- “Construyamos un Mundo Mejor” es el lema de la Semana Vocacional Arquidiocesana organizada por el Seminario Mayor de Guayaquil (Ecuador) del 10 al 18 de agosto. José Luis Vélez, seminarista, participante y organizador de este gran evento... Sigue leyendo →
Las heridas de la infancia
Ciudad del Vaticano, 8 abril 2015 (VIS).- El Santo Padre ha reanudado la celebración de la Audiencia General de los miércoles en la Plaza de San Pedro, continuando con el ciclo de catequesis dedicado a la familia, completando la reflexión sobre los... Sigue leyendo →
La parábola del buen samaritano
El Papa en la semana. (RV).- Jesús muestra que el corazón del samaritano es bueno y generoso, que – a diferencia del sacerdote y levita – hace la voluntad de Dios, que desea misericordia y no sacrificio. Francisco I comentó la parábola... Sigue leyendo →
El rostro misericordioso de Dios
El Papa en la semana. (RV).- ¡No debemos tener miedo de vivir como cristianos! y anunciar a Cristo Resucitado. Porque Él ha hecho la paz con su amor, su perdón y su misericordia. Lo dijo el Papa Francisco en el segundo Domingo de Pascua y de la... Sigue leyendo →
El Papa a los catecúmenos
(RV).- En la tarde de este sábado en la Basílica Vaticana el Papa presidió el Rito de admisión al Catecumenado, participaron en el encuentro 500 catecúmenos de 47 nacionalidades de los cinco continentes con sus catequistas. El evento de esta tarde... Sigue leyendo →
Con Francisco al servicio de la Iglesia
(RV).- «Fue un encuentro caracterizado por serenidad, alegría y comprensión recíproca sobre el pasado, el presente y el futuro», dice el Superior general de la Compañía de Jesús, Padre Adolfo Nicolás, contando el encuentro que tuvo con el... Sigue leyendo →
Via Crucis en Copacabana
(RV).- El signo de la Cruz, está presente en el magisterio pontificio de Francisco I desde su primera celebración, un día después de su elección, era el 14 de marzo. También, el Santo Padre, el 24 de marzo, el Domingo de Ramos, en su homilía,... Sigue leyendo →