Ciudad del Vaticano, 12 junio 2013 (VIS).- La Iglesia, Pueblo de Dios, según la definición del Concilio Vaticano II, ha sido el argumento de la catequesis del Papa Francisco en la audiencia general de los miércoles. El Santo Padre ha explicado el concepto, a través de una serie de preguntas: ¿Que quiere decir?, ¿Cómo se forma parte de él? ¿Cual es su ley, misión y fin?
Ser Pueblo de Dios, ha dicho el Obispo de Roma significa en primer lugar que Dios no es propiedad de ningún pueblo porque es Él quien nos llama y esta invitación está abierta a todos, sin distinción, porque la misericordia del Señor quiere la salvación de todos. Jesús no dice ni a los Apóstoles ni a nosotros que formemos un grupo exclusivo, una élite. Cristo dice : Id y haced discípulos de todas las naciones. Me gustaría decir a aquellos que se sienten lejos de la Iglesia, a los que tienen miedo o son indiferentes, y piensan que ya no pueden cambiar, que Dios te llama también a tí a ser parte de su pueblo y lo hace con gran respeto. Se entra a formar parte de la Iglesia no a través del nacimiento físico, sino del bautismo o a través de la fe en Cristo, don que hay que cuidar y cultivar en toda nuestra vida.
¿Cuál es la ley del pueblo de Dios? Es la del amor, que no es un sentimentalismo estéril o algo vago, sino el reconocer al único Señor de la vida y, al mismo tiempo, al prójimo como un verdadero hermano, las dos cosas van de la mano ¡Cuanto camino nos queda por recorrer para vivir en concreto esta nueva ley!
¿Cómo puede haber tantas guerras entre los cristianos, como vemos en los periódicos o en la televisión?, se ha preguntado el Santo Padre. Todos tenemos simpatías y antipatías; quizás muchos están enfadados con algún otro – ha observado -. Pero, tenemos que pedir al Señor que nos haga entender.
La misión – ha proseguido el Papa – es llevar al mundo la esperanza y salvación : la de ser signo del amor de Dios. Basta abrir un periódico para ver que en nuestro alrededor existe la presencia del mal, que el Diablo actúa, aunque la realidad más oscura, marcada por el mal, puede cambiar, si nosotros en primer lugar encendemos la luz del Evangelio. Hagamos que nuestra vida sea de Cristo, y juntos iluminemos toda la realidad.
El fin es el Reino de Dios que ya ha comenzado en la tierra, pero que debe dilatarse hasta su consumación, cuando se manifieste Cristo en su plenitud. El objetivo es, pues, la plena comunión con el Señor, la familiaridad con Él, participar de su misma vida divina.
Ser Iglesia – ha concluido Francisco I – significa ser fermento de la fe en nuestra humanidad, proclamar y llevar la salvación a este mundo nuestro, que a menudo se siente desorientado y necesitado de respuestas de aliento para proseguir con vigor su camino.
Que la Iglesia sea lugar de misericordia y esperanza, donde todo el mundo pueda vivir según el Evangelio. Y tener las puertas abiertas para que todos puedan entrar.
El Santo Padre en los saludos finales ha dedicado unas palabras al Comité Internacional de la Sociedad de San Vicente de Paúl, presente en la Plaza, que celebra el segundo centenario del nacimiento de su fundador, el Beato Federico Ozanam.
Cristianos y musulmanes al final del Ramadán
Ciudad del Vaticano, 18 julio 2014 (VIS).- El mensaje del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso con motivo del final del Ramadán recuerda a los líderes religiosos musulmanes que también todos los cristianos creemos en un sólo Dios... Sigue leyendo →
No puede haber paz sin diálogo
(RV).- En un breve encuentro informal en el patio de San Dámaso, el Santo Padre este miércoles por la mañana recibió a un grupo de estudiantes y profesores del colegio japonés Seibu Gauken Bunri Junior High School, de Tokyo, 200 alumnos de 15... Sigue leyendo →
Programa de la visita pontificia a Caserta
Ciudad del Vaticano, 21 julio 2014 (VIS).- Se ha publicado hoy el programa de la visita pastoral que está previsto realizará el Santo Padre a la ciudad de Caserta en Italia para el próximo sábado, 26 de julio, en la fiesta de Santa Ana, patrona de... Sigue leyendo →
Declaración contra la violencia religiosa
Ciudad del Vaticano, 26 septiembre 2014 (VIS).- El Centro Internacional para el Diálogo Interreligioso e Intercultural Rey Abdalá bin Abdulaziz, con sede en Nueva York (EE.UU.), formuló ayer una declaración de principios bajo el título... Sigue leyendo →
El Obispo de Roma y los Comités Olímpicos Europeos
(RV).- El deporte está al servicio de la paz, justicia y solidaridad, es la exhortación de Francisco I, en su cordial bienvenida a los delegados de los Comités Olímpicos Europeos, a los que recibió en audiencia este sábado. Después de expresar a... Sigue leyendo →
Benedicto XVI y los Evangelios : historia y cristología
(RV).- En el Pontificio Instituto Bíblico de Roma fueron presentados la tarde de este martes los dos volúmenes de “Los Evangelios: Historia y cristología”, que contienen los trabajos del Simposio Internacional que se celebró del 24 al... Sigue leyendo →
El Santo Padre a las familias del mundo
(RV).- Esta tarde en el Vaticano comenzó el gran evento de las familias del mundo, para vivir la fe, que culminará mañana domingo con la misa del Obispo de Roma. El Santo Padre en el marco de la peregrinación a la tumba de San Pedro, bendijo a los... Sigue leyendo →
El Papa cumple hoy 77 años
Ciudad del Vaticano, 17 diciembre 2013 (VIS).- Francisco I celebra su 77 cumpleaños, y al Vaticano están llegando miles de felicitaciones procedentes de todo el mundo, pero especialmente de su Buenos Aires natal del que fue su arzobispo : los... Sigue leyendo →
La sentencia y condena de Józef Wesolowski
Ciudad del Vaticano, 27 junio 2014 (VIS).- El juicio del proceso canónico contra el ex-nuncio apostólico en la República Dominicana, Józef Wesolowski, ha concluido en la Congregación para la Doctrina de la Fe con una sentencia de condena y... Sigue leyendo →