(RV).- Pedir a Dios la gracia de un corazón que no nos deje desviarnos en busca de tesoros inútiles. Es la síntesis de la homilía del Papa Francisco este viernes en la Casa de Santa Marta, durante la Misa concelebrada con el cardenal Francesco Coccopalmerio, el obispo Juan Ignacio Arrieta y el auxiliar José Aparecido Gonzalves de Almeida, respectivamente presidente, secretario y subsecretario del Pontificio Consejo para los Textos Legislativos, acompañados por algunos colaboradores del dicasterio. También estuvo presente un grupo del personal de la Basílica S. Juan de Letrán, guiado por mons. Giacomo Ceretto, así como varios empleados de la “Domus Sanctae Marthae”.
La caza del único tesoro que se puede llevar consigo después de la vida es la razón de ser de un cristiano. Es lo que Jesús explica a los discípulos, en el pasaje del Evangelio de hoy, tomado de Mateo: “donde está tu tesoro, allí estará también tu corazón”. El problema, explicó el Santo Padre, se encuentra en no confundir las riquezas. Hay “tesoros peligrosos” que seducen “pero que debemos dejar”, aquellos acumulados y que la muerte hace inútiles.
El Pontífice constató con leve ironía: “jamás vi un camión de mudanzas detrás de un cortejo fúnebre”. Pero también existe un tesoro que “podemos llevar con nosotros”, que nadie puede robar, que no es – afirmó – aquello que has acumulado para ti, sino “que has dado a los demás” y el Señor nos deja portar. La caridad, el servicio, paciencia, bondad.
Por lo tanto, como dice el Evangelio, el tesoro que vale a los ojos de Dios es aquel que ya desde la tierra se ha acumulado en el cielo. Pero Jesús, precisó el Santo Padre, da un paso más: El Señor nos ha hecho inquietos para buscarlo y encontrarlo. Pero por tener esto y lo otro, al final nuestro corazón se cansa, sólo quiere acomodarse, con una abundante cuenta bancaria, y cada vez más busca las cosas que no puede tener.
A este punto, continuó el Obispo de Roma, Cristo llama a la intención del corazón, uno bueno, se convierte en luminoso, y el malo, lo hace oscuro. Del contraste entre la luz y tiniebla, notó el Papa, depende “nuestro juicio sobre las cosas”, como por lo demás demuestra el hecho que de un “corazón de piedra”, apegado a un tesoro de la tierra y egoísta, puede también convertirse en odio, y así se originan las guerras.
La oración final de Francisco fue para pedir la intercesión de San Luis Gonzaga, que la Iglesia recuerda hoy, para que el Señor vuelva humanos todos estos pedazos de corazón que son de piedra, con aquella inquietud, y ansia buena de ir adelante. Así nos salvará de los tesoros que no pueden ayudarnos a lograr el encuentro con Dios. Que el Señor nos cambie los corazones para buscar el verdadero tesoro y así convertirnos en personas luminosas y no sumidas en las tinieblas.
(RC – RV)
Las reglas puestas en práctica en la vida
Ciudad del Vaticano, 22 noviembre 2013 (VIS).- Los dirigentes y atletas de las Nacionales de Rugby de Argentina e Italia han sido recibidas esta mañana por el Papa en la Sala Clementina del Palacio Apostólico Vaticano, y que este sábado se enfrentan... Sigue leyendo →
Francisco I a los seminaristas franceses
Ciudad del Vaticano, 10 noviembre 2014 (VIS).- Francisco I ha enviado un mensaje a los 750 seminaristas franceses reunidos del 8 al 10 de noviembre en el santuario mariano de Lourdes, en el marco de la Asamblea Plenaria de otoño de la Conferencia... Sigue leyendo →
El sumo pontífice con la familia paulina
Ciudad del Vaticano, 27 de noviembre 2014 (VIS).- Francisco I ha recibido esta mañana en audiencia a los miembros de la familia paulina, el grupo de instituciones que agrupa entre otras a la Sociedad de San Pablo y las religiosas paulinas, dedicadas... Sigue leyendo →
Entrevista al presidente del IOR, Ernest von Freyberg
(RV).- Tomando con decisión la iniciativa de una nueva “política de comunicación” del Instituto para las Obras de Religión, IOR, el presidente del Consejo de Vigilancia del mismo, Ernest von Freyberg, concedió una serie de entrevistas... Sigue leyendo →
Jornada de aclimatación y descanso antes de la JMJ
Ciudad del Vaticano, 23 julio 2013 (VIS).- A las 15.40 hora local, el avión del Papa aterrizaba ayer en el aeropuerto carioca de Galeao donde le esperaba la presidenta de Brasil, Dilma Roussef a quien acompañaban el gobernador del estado de Rio de... Sigue leyendo →
Oraciones por las inundaciones en Chile y Perú
(RV).- En nombre de Francisco I el Cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado del Vaticano, envió sendos telegramas a los Nuncios Apostólicos de Chile y Perú, Monseñores Ivo Scapolo y James Patrick Green, respectivamente, por las recientes... Sigue leyendo →
El Obispo de Roma a las autoridades públicas de Italia
Ciudad del Vaticano, 27 marzo 2014 (VIS).- El contraste entre el lamento de Dios y las justificaciones de los hombres, ha sido el tema tratado por el Papa en la homilía que ha pronunciado esta mañana en la basílica de San Pedro ante numerosos... Sigue leyendo →
Pésame por el asesinato de cristianos etíopes en Libia
(RV).- Una gran consternación junto a sus condolencias ha expresado el Papa por la violencia y ejecución de cristianos etíopes en Libia. En su mensaje enviado al Patriarca Ortodoxo de Etiopía, Abune Matías, fechado el 20 de abril, Francisco I... Sigue leyendo →
El Papa recibe a Vladimir Putin
(RV).- La tarde del lunes, 25 de noviembre de 2013, el presidente ruso, Vladimir Putin fue recibido en el Vaticano por Francisco I con quien mantuvo un coloquio que duró aproximadamente 35 minutos. Sucesivamente ha encontrado al Secretario de... Sigue leyendo →