Ciudad del Vaticano, 21 junio 2013 (VIS).- El Papa ha recibido esta mañana en audiencia a los representantes pontificios, con ocasión del Año de la Fe, en la Sala Clementina del Palacio Apostólico.
Tras las palabras del cardenal Bertone, el Santo Padre se ha dirigido a los nuncios con “simples pensamientos”, “palabras no formales sino provenientes de dentro del corazón”, sobre algunos aspectos que ha calificado de existenciales sobre la labor que desempeñan los Representantes Pontificios.
“Vuestra vida – ha dicho – es una vida de nómadas. Cada tres, cuatro años, cambian de lugar, pasáis de un continente a otro, de un país a otro, de una realidad de Iglesia a otra, a menudo muy diferentes; siempre con la maleta en la mano. Y esto implica la mortificación, el sacrificio de despojarse de cosas, amigos, relaciones y comenzar siempre desde cero. Esto no es fácil”.
Francisco ha recordado las palabras con las que el 25 de abril de 1951, el entonces sustituto de la Secretaría de Estado, monseñor Giovanni Battista Montini – que fue el Papa Pablo VI – describió la figura de los representantes pontificios: “uno que es realmente consciente de llevar a Cristo consigo”. Con esto Francisco ha aclarado que “los bienes, las perspectivas de este mundo terminan por decepcionar, incitan al no estar nunca satisfechos; el Señor es el bien que nunca decepciona”.
El Papa no ha olvidado mencionar, que en esta vida “nómada” existe el peligro, incluso para los hombres de Iglesia, de ceder a lo que él ha denominado reutilizando una expresión del teólogo Henri De Lubac, “mundanidad espiritual”. “Ceder al espíritu del mundo, que te hace actuar por la propia realización y no por la gloria de Dios, esa especie de – burguesía del espíritu y de la vida – que incita a acomodarse, a buscar una vida confortable y tranquila”.
“¡Somos pastores, y esto no tenemos que olvidarlo nunca!. Vosotros representantes pontificios, sois presencia de Cristo, sacerdotal, de pastores, en las relaciones con las autoridades civiles y los colegas, buscad siempre el bien de todos, la Iglesia y cada persona”.
El Santo Padre ha querido concluir destacando una de las tareas principales y más delicada del servicio de los representantes, la de llevar a cabo el estudio para los nombramientos episcopales: “Estad atentos – les ha dicho – a que los candidatos sean pastores cercanos a la gente, padres y hermanos, que sean amables, pacientes y misericordiosos. Que su pobreza, sea interior – como libertad para el Señor – y exterior – que es sencillez y austeridad de vida – estad atentos a que no sean ambiciosos. Que sean capaces de “cuidar” el rebaño que les ha sido confiado, tener cuidado de todo lo que les mantenga unidos; “vigilarlo”, prestar atención a los peligros que amenazan. Pero por encima de todo que sean capaces de “velar”, cuidar la esperanza en los corazones, apoyar con paciencia los planes que Dios tiene para su pueblo”.
El Santo Padre participa en la liturgia de San Andrés
Ciudad del Vaticano, 30 noviembre 2014 (VIS).- La última jornada del Papa en Turquía se abrió con el encuentro, a primera hora de la mañana en la Representación Pontificia de Estambul, con el Gran Rabino de Turquía Isaak Haleva. La comunidad... Sigue leyendo →
El conocimiento y la revelación de Jesucristo
(RV).- Francisco I esta mañana en su homilía de la misa celebrada en la Capilla de la Casa de Santa Marta, afirmó que para conocer a Cristo en la vida cotidiana de todos los días, son necearios tres lenguajes, a saber: el de la mente, corazón y... Sigue leyendo →
La enfermedad, una experiencia común en las familias
Ciudad del Vaticano, 10 de junio de 2015 (VIS).- La enfermedad, una experiencia común en la vida de las familias, ha sido el tema de la catequesis del Papa durante la audiencia general de los miércoles. La familia – recordó el Santo Padre... Sigue leyendo →
Francisco I, tres meses de pontificado
(RV).- Hoy se cumplen tres meses de la elección Pontificia del Cardenal Jorge Mario Bergoglio: «como un cura de pueblo», «el Papa Francisco I comunica el Evangelio de Cristo con gestos de amor y palabras sencillas», nos dice el profesor de... Sigue leyendo →
Los cardenales que elegirán al Papa
Ciudad del Vaticano, 12 marzo 2013 (VIS).- Son 115 los cardenales que esta tarde entran en el cónclave que elegirá al sucesor de Benedicto XVI. No participan en el cónclave el cardenal arzobispo de Yakarta (Indonesia) Julius Riyadi Darmaatmadja, por... Sigue leyendo →
Mensaje del Santo Padre a la REPAM
Ciudad del Vaticano, 11 septiembre 2014 (VIS).- El sumo pontífice, a través del cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado del Vaticano, ha enviado un mensaje dirigido al arzobispo Pedro Ricardo Barreto Jimeno de Huancayo (Colombia), Presidente... Sigue leyendo →
Mensaje del sumo pontífice a Greenaccord
(RV).- Con ocasión del décimo Forum Internacional para la Salvaguarda de la Naturaleza, organizado por la asociación de periodistas católicos “Greenaccord”, el Sumo Pontífice Francisco I a través de un mensaje remitido por el Secretario de... Sigue leyendo →
El Papa llega a Tirana
Ciudad del Vaticano, 21 de septiembre de 2014 (VIS).- El Papa ha comenzado esta mañana su visita a Tirana (Albania), anteriormente fue Juan Pablo II en 1993 tras la caída de la dictadura y el establecimiento de relaciones diplomáticas con la Santa... Sigue leyendo →
La parusía o segunda venida de Cristo
(RV).- En su catequesis del miércoles 24 de abril, ante más de 80 mil peregrinos reunidos en la Plaza de San Pedro, el Obispo de Roma reflexionó sobre tres textos del Evangelio que ayudan a entrar en el misterio de una de las verdades que se... Sigue leyendo →