Ciudad del Vaticano, 21 junio 2013 (VIS).- Este mediodía, en la Oficina de Prensa de la Santa Sede, ha tenido lugar la presentación de la actividad de la “Fundación Vaticana Joseph Ratzinger – Benedicto XVI” y en particular del Simposio sobre “Los evangelios: historia y cristología. La investigación de Joseph Ratzinger”. Además, se han dado a conocer los nombres de los galardonados con el premio de esa fundación que será conferido el próximo 26 de octubre.
Benedicto XVI dispuso que a partir del 1 de marzo de 2010 se instituyera dicha fundación para responder al deseo manifestado por muchos estudiosos a lo largo de los años. Precisamente una de las competencias del Comité Científico es establecer los criterios de excelencia para la creación y asignación de premios a quienes se han distinguido en las actividades de publicación y/o de investigación científica. El objetivo de la Fundación es situar en el centro de la reflexión la cuestión de Dios. La concesión del Premio Ratzinger quiere llamar la atención de la opinión pública sobre ese tema y es una de las tres actividades de su trabajo ordinario. Las otras dos son la concesión de becas a los doctorandos en Teología y la organización de congresos de alto valor científico.
Han intervenido en la presentación el cardenal Camillo Ruini, presidente del Comité Científico de la “Fundación Vaticana Joseph Ratzinger – Benedicto XVI“, el obispo Jean-Louis Bruguès, presidente del Comité organizativo del simposio, a quien acompañaba el vicepresidente, monseñor Luis Romera y monseñor Giuseppe Scotti, presidente de la “Fundación Vaticana Joseph Ratzinger – Benedicto XVI“.
Los galardonados este año son el profesor Richard Burridge, decano del King’s College de Londres y ministro de la Comunión anglicana – el primer no católico al que se otorga el Premio Ratzinger – y el teólogo alemán Christian Schaller, laico, docente de Teología Dogmática y subdirector del Instituto Papa Benedicto XVI de Regensburg que está publicando la Opera Omnia de Joseph Ratzinger.
“Burridge – ha dicho el cardenal Ruini – además de ser una figura eminente en el campo de los estudios bíblicos, no sólo de lengua inglesa, ha dado en particular una notable contribución en el terreno decisivo del reconocimiento histórico y teológico del lazo inseparable de los evangelios con Jesús de Nazareth”. A Christian Schaller se le otorga el premio “no solamente por su aportación a los estudios teológicos sino en reconocimiento del papel que está desempeñando en la publicación de la Opera Omnia de Joseph Ratzinger; una publicación que tiene una importancia capital para el futuro de los estudios inspirados en el pensamiento de Joseph Ratzinger-Benedicto XVI, que es el objetivo central de nuestra fundación”.
La Universidad Lateranense de Roma será, en cambio, la sede del simposio que tendrá lugar del 24 al 26 de octubre y será el tercero de los encuentros científicos organizados por la Fundación, como ha explicado su presidente, monseñor Giuseppe Scotti. Los anteriores se celebraron en 2011 en Bydgoszcz (Polonia) “Peregrinos de la verdad, peregrinos de la paz” y en 2012 en Rio de Janeiro (Brasil), “Que hace que el hombre sea hombre”.
El simposio sobre “Los evangelios: historia y cristología”, partiendo de la investigación de Joseph Ratzinger se centrará en los grandes temas de su trilogía sobre Jesús de Nazareth y durará tres días. En la primera jornada se hablará del Jesús de los Evangelios, considerando estos últimos como textos. Tras una síntesis de la investigación histórica de los últimos siglos sobre el Jesús del Nuevo Testamento, se analizará por una parte la aportación de la papirología al estudio de dichos textos y por otra la definición del género literario de los evangelios en comparación con las biografías greco-romanas y su relieve histórico. Participan en esta primera jornada los profesores Bernard Estrada (Pontificia Universidad de la Santa Cruz, Roma), Juan Chapa (Universidad de Navarra, España), Richard Burridge (King’s College, Londres) e Yves Simons (Pontificio Instituto Bíblico Gregoriano, Roma).
La segunda jornada estará dedicada a la figura que los evangelios presentan de Jesús y a la teología que contienen, también en relación con otros escritos del Nuevo Testamento. En primer lugar se analizará la fiabilidad del texto evangélico respecto al objetivo de descubrir quien era realmente Jesús; se delineará la figura histórica que emerge de los evangelios y se abordará el testimonio paulino. Por último se estudiará la incidencia de los evangelios en el primer cristianismo y en la teología de los Padres de la Iglesia. Intervendrán los profesores Klaus Berger (Universidad de Heidelberg, Alemania), John P. Meier (Universidad de Notre-Dame, Estados Unidos); Antonio Pitta ( Pontificia Universidad Lateranense, Roma) y el cardenal Prosper Grech (Pontificia Universidad Lateranense-Augustinianum, Roma).
La propuesta de Jesús de Nazareth de Joseph Ratzinger será el tema clave de la tercera jornada. El profesor Thomas Söding (Universidad de Bochum, Alemania) y el cardenal Angelo Amato (Prefecto de la Congregación para la Causa de los Santos) hablarán de la importancia de la investigación de Ratzinger en materia de exégesis, teología y metodología. El simposio abordará también dos temáticas específicas: la figura de Jesús en los evangelios de la infancia, la Última Cena y el misterio pascual. Entre los coordinadores de las intervenciones estará Ermenegildo Manicardi (Pontificia Universidad Gregoriana, Roma).
Con Francisco al servicio de la Iglesia
(RV).- «Fue un encuentro caracterizado por serenidad, alegría y comprensión recíproca sobre el pasado, el presente y el futuro», dice el Superior general de la Compañía de Jesús, Padre Adolfo Nicolás, contando el encuentro que tuvo con el... Sigue leyendo →
Lampedusa, un viaje difícil de olvidar
(RV).- Han pasado pocas horas del viaje del Papa Francisco a Lampedusa, pero ya somos conscientes de que será una jornada y un encuentro difícil de olvidar. Quedarán en las retinas de muchos las imágenes del Santo Padre saludando y hablando con... Sigue leyendo →
La iglesia y el servicio a las personas ancianas enfermas
Ciudad del Vaticano, 19 noviembre 2013 (VIS).- ”La Iglesia al servicio de la persona anciana enferma: el cuidado de las personas afectadas por patologías neurodegenerativas” es el tema de la XXVIII Conferencia internacional del Pontificio Consejo... Sigue leyendo →
Francisco I clausura Congreso de Scholas Occurrentes
Ciudad del Vaticano, 6 febrero 2015 (VIS).- El Papa envió un mensaje ayer por la tarde en la ceremonia de clausura del IV Congreso mundial organizado por Scholas Occurrentes que se ha celebrado en el Vaticano del 2 al 5 de febrero con el tema... Sigue leyendo →
El Sumo Pontífice recibe al Primer Ministro de Malta
Ciudad del Vaticano, 24 junio 2013 (VIS).- Esta mañana, Francisco I ha recibido en audiencia en el Palacio Apostólico Vaticano al Primer Ministro de la República de Malta, Joseph Muscat, que también se ha encontrado con el cardenal Tarcisio... Sigue leyendo →
La familia, entorno en el que practicar la solidaridad
Ciudad del Vaticano, 5 diciembre 2014 (VIS).- El futuro de la humanidad pasa por la familia, se la debe permitir desempeñar el papel que le corresponde, se lee en el mensaje que el sumo pontífice ha enviado a los participantes en el festival de la... Sigue leyendo →
Pidamos al Espíritu Santo un corazón capaz de amar
(RV).- Necesitamos un “corazón abierto”, que sea capaz de amar, señaló este martes por la mañana, el Papa Francisco en la misa que celebró en la Casa de Santa Marta. Poniendo en guardia contra la actitud de egoísmo, que como sucedió... Sigue leyendo →
70 aniversario del Centro Deportivo Italiano
(RV).- El Papa recibirá esta tarde en la Plaza de San Pedro y en el curso de una celebración en la que se han dado cita unas cincuenta mil personas, a los miembros del Centro Deportivo Italiano que cumple el 70 aniversario de su fundación. La... Sigue leyendo →
Llamamiento a los gobiernos por Oriente Medio
(RV).- La Secretaría de Estado envió a las embajadas acreditadas ante la Santa Sede una nota para recordar los recientes llamamientos sobre Oriente Medio que Francisco I ha dirigido. El arzobispo Dominique Mamberti, Secretario para las Relaciones con... Sigue leyendo →