Ciudad del Vaticano, 21 junio 2013 (VIS).- Este mediodía, en la Oficina de Prensa de la Santa Sede, ha tenido lugar la presentación de la actividad de la “Fundación Vaticana Joseph Ratzinger – Benedicto XVI” y en particular del Simposio sobre “Los evangelios: historia y cristología. La investigación de Joseph Ratzinger”. Además, se han dado a conocer los nombres de los galardonados con el premio de esa fundación que será conferido el próximo 26 de octubre.
Benedicto XVI dispuso que a partir del 1 de marzo de 2010 se instituyera dicha fundación para responder al deseo manifestado por muchos estudiosos a lo largo de los años. Precisamente una de las competencias del Comité Científico es establecer los criterios de excelencia para la creación y asignación de premios a quienes se han distinguido en las actividades de publicación y/o de investigación científica. El objetivo de la Fundación es situar en el centro de la reflexión la cuestión de Dios. La concesión del Premio Ratzinger quiere llamar la atención de la opinión pública sobre ese tema y es una de las tres actividades de su trabajo ordinario. Las otras dos son la concesión de becas a los doctorandos en Teología y la organización de congresos de alto valor científico.
Han intervenido en la presentación el cardenal Camillo Ruini, presidente del Comité Científico de la “Fundación Vaticana Joseph Ratzinger – Benedicto XVI“, el obispo Jean-Louis Bruguès, presidente del Comité organizativo del simposio, a quien acompañaba el vicepresidente, monseñor Luis Romera y monseñor Giuseppe Scotti, presidente de la “Fundación Vaticana Joseph Ratzinger – Benedicto XVI“.
Los galardonados este año son el profesor Richard Burridge, decano del King’s College de Londres y ministro de la Comunión anglicana – el primer no católico al que se otorga el Premio Ratzinger – y el teólogo alemán Christian Schaller, laico, docente de Teología Dogmática y subdirector del Instituto Papa Benedicto XVI de Regensburg que está publicando la Opera Omnia de Joseph Ratzinger.
“Burridge – ha dicho el cardenal Ruini – además de ser una figura eminente en el campo de los estudios bíblicos, no sólo de lengua inglesa, ha dado en particular una notable contribución en el terreno decisivo del reconocimiento histórico y teológico del lazo inseparable de los evangelios con Jesús de Nazareth”. A Christian Schaller se le otorga el premio “no solamente por su aportación a los estudios teológicos sino en reconocimiento del papel que está desempeñando en la publicación de la Opera Omnia de Joseph Ratzinger; una publicación que tiene una importancia capital para el futuro de los estudios inspirados en el pensamiento de Joseph Ratzinger-Benedicto XVI, que es el objetivo central de nuestra fundación”.
La Universidad Lateranense de Roma será, en cambio, la sede del simposio que tendrá lugar del 24 al 26 de octubre y será el tercero de los encuentros científicos organizados por la Fundación, como ha explicado su presidente, monseñor Giuseppe Scotti. Los anteriores se celebraron en 2011 en Bydgoszcz (Polonia) “Peregrinos de la verdad, peregrinos de la paz” y en 2012 en Rio de Janeiro (Brasil), “Que hace que el hombre sea hombre”.
El simposio sobre “Los evangelios: historia y cristología”, partiendo de la investigación de Joseph Ratzinger se centrará en los grandes temas de su trilogía sobre Jesús de Nazareth y durará tres días. En la primera jornada se hablará del Jesús de los Evangelios, considerando estos últimos como textos. Tras una síntesis de la investigación histórica de los últimos siglos sobre el Jesús del Nuevo Testamento, se analizará por una parte la aportación de la papirología al estudio de dichos textos y por otra la definición del género literario de los evangelios en comparación con las biografías greco-romanas y su relieve histórico. Participan en esta primera jornada los profesores Bernard Estrada (Pontificia Universidad de la Santa Cruz, Roma), Juan Chapa (Universidad de Navarra, España), Richard Burridge (King’s College, Londres) e Yves Simons (Pontificio Instituto Bíblico Gregoriano, Roma).
La segunda jornada estará dedicada a la figura que los evangelios presentan de Jesús y a la teología que contienen, también en relación con otros escritos del Nuevo Testamento. En primer lugar se analizará la fiabilidad del texto evangélico respecto al objetivo de descubrir quien era realmente Jesús; se delineará la figura histórica que emerge de los evangelios y se abordará el testimonio paulino. Por último se estudiará la incidencia de los evangelios en el primer cristianismo y en la teología de los Padres de la Iglesia. Intervendrán los profesores Klaus Berger (Universidad de Heidelberg, Alemania), John P. Meier (Universidad de Notre-Dame, Estados Unidos); Antonio Pitta ( Pontificia Universidad Lateranense, Roma) y el cardenal Prosper Grech (Pontificia Universidad Lateranense-Augustinianum, Roma).
La propuesta de Jesús de Nazareth de Joseph Ratzinger será el tema clave de la tercera jornada. El profesor Thomas Söding (Universidad de Bochum, Alemania) y el cardenal Angelo Amato (Prefecto de la Congregación para la Causa de los Santos) hablarán de la importancia de la investigación de Ratzinger en materia de exégesis, teología y metodología. El simposio abordará también dos temáticas específicas: la figura de Jesús en los evangelios de la infancia, la Última Cena y el misterio pascual. Entre los coordinadores de las intervenciones estará Ermenegildo Manicardi (Pontificia Universidad Gregoriana, Roma).
Celebraciones del Santo Padre de febrero a abril 2015
Ciudad del Vaticano, 27 enero 2015 (VIS).- La Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del sumo pontífice ha hecho público el calendario de los actos que presidirá el Santo Padre durante los meses de febrero a abril 2015. FEBRERO. – Lunes 2 :... Sigue leyendo →
18 al 24 de junio 2013
Previsiones de la semana. (RV).- El martes 18 de junio se presentará en la Sala de Prensa de la Santa Sede la iniciativa titulada “Un viaje a través de la belleza – Tren de niños”. Intervendrán en la presentación el Cardenal Gianfranco... Sigue leyendo →
El sumo pontífice recibe en audiencia a los luteranos
Ciudad del Vaticano, 22 enero 2015 (VIS).- “El hecho de haber venido aquí juntos ya es un testimonio de la importancia de los esfuerzos por la unidad. El hecho de que recéis juntos es un testimonio de vuestra fe, de que sólo por la gracia de... Sigue leyendo →
Misa solemne al inicio de pontificado de Francisco I
HOMILÍA DEL SANTO PADRE Plaza de San Pedro. Martes, 19 de marzo de 2013. Solemnidad de San José. Queridos hermanos y hermanas Doy gracias al Señor por poder celebrar esta Santa Misa de comienzo del ministerio petrino en la solemnidad de san José,... Sigue leyendo →
Los dones del Espíritu Santo
(RV).- El Papa explicó en su catequesis del miércoles en la audiencia general dedicada a los dones espirituales, que el Espíritu Santo es el don por excelencia que a quien lo recibe comunica sus virtudes : sabiduría, inteligencia, consejo,... Sigue leyendo →
Siervos de Dios, mártires y virtudes heroicas
Ciudad del Vaticano, 4 junio 2013 (VIS).- El Santo Padre autorizó ayer, 3 de junio, a la Congregación para las Causas de los Santos a promulgar los siguientes decretos: MARTIRIO. – Siervos de Dios Mauro (en el siglo Abel Angel Palazuelos... Sigue leyendo →
Audiencia papal con Dragan Covic
Ciudad del Vaticano, 15 diciembre 2014 (VIS).- Esta mañana el Santo Padre recibió en audiencia en el Palacio Apostólico a Dragan Covic, miembro croata de la Presidencia Colegial de Bosnia y Herzegovina, que posteriormente se reunió con el cardenal... Sigue leyendo →
El Obispo de Roma a las autoridades públicas de Italia
Ciudad del Vaticano, 27 marzo 2014 (VIS).- El contraste entre el lamento de Dios y las justificaciones de los hombres, ha sido el tema tratado por el Papa en la homilía que ha pronunciado esta mañana en la basílica de San Pedro ante numerosos... Sigue leyendo →
27 de enero al 2 de febrero 2015
(RV).- El martes 27 de enero, se presentará en la Sala de Prensa de la Santa Sede el Mensaje de Francisco I para la Cuaresma de este año sobre el tema: “Fortalezcan sus corazones” (St 5, 8). Este mismo día se celebrará la jornada... Sigue leyendo →