(RV).- El mediodía del lunes 24 de junio, en la Sala de los Papas el Obispo de Roma saludó a los treinta miembros de la delegación del Comité judío internacional para las consultaciones interreligiosas, acompañados por el cardenal Kurt Koch, presidente del Consejo pontificio para la Promoción de la unidad de los cristianos y de la Comisión para las relaciones religiosas con los judíos.
Saludo del Papa.
Queridos Hermanos mayores : ¡Shalom!
Con este saludo, querido también a la tradición cristiana, estoy feliz de dar la bienvenida a la delegación de los responsables del “Comité judío internacional para las consultaciones interreligiosas” (International Jewish Committee on Interreligious Consultations).
Dirijo también un cordial pensamiento al Card. Koch, así como a los demás miembros y colaboradores de la Comisión para las relaciones religiosas con el judaísmo, con la cual mantienen un diálogo regular desde hace más de cuarenta años. Los veintiún encuentros realizados hasta hoy han contribuido ciertamente a reforzar la comprensión recíproca y los lazos de amistad entre judíos y católicos. Sé que están preparando el próximo encuentro, que tendrá lugar en Madrid, en octubre, y que tendrá como tema: “Desafíos a la fe en las sociedades contemporáneas”. ¡Gracias por este su empeño!
Ya en estos primeros meses de mi ministerio he tenido la posibilidad de encontrar ilustres personalidades del mundo judío, sin embargo ésta es la primera ocasión de conversar con un grupo oficial de representantes de organizaciones y comunidades judías, y por este motivo recuerdo lo solemnemente afirmado en el n. 4 de la Declaración Nostra Aetate del Concilio Ecuménico Vaticano II, que para la Iglesia católica representa una referencia fundamental por cuanto concierne a las relaciones con el pueblo judío.
A través de las palabras del texto conciliar, la Iglesia reconoce que «los inicios de su fe y elección se encuentran ya, según el misterio divino de la salvación, en los Patriarcas, Moisés y los Profetas». Y, en cuanto al pueblo judío, el Concilio recuerda la enseñanza de San Pablo, según el cual «los dones y la llamada de Dios son irrevocables», y además condena firmemente los odios, las persecuciones, y todas las manifestaciones de antisemitismo. Por nuestras raíces comunes, ¡un cristiano no puede ser antisemita!
Los principios fundamentales expresados en la mencionada Declaración, han marcado el camino de mayor conocimiento y comprensión recíproca recorrida en los últimos decenios entre judíos y católicos, camino al que mis predecesores han dado un notable impulso, ya sea mediante gestos particularmente significativos como a través de la elaboración de una serie de documentos que han profundizado la reflexión acerca de las bases teológicas de las relaciones entre judíos y cristianos. Se trata de un recorrido por el cual debemos sinceramente dar gracias al Señor.
Ello sin embargo representa solamente la parte más visible de un vasto movimiento que en todo el mundo se ha realizado a nivel local, y del que yo mismo soy testigo. A lo largo de mi ministerio como Arzobispo de Buenos Aires – lo ha indicado el Señor Presidente – he tenido el gozo de mantener relaciones de sincera amistad con algunos exponentes del mundo judío. A menudo hemos conversado acerca de nuestra respectiva identidad religiosa, la imagen del hombre contenida en las Escrituras, las modalidades para mantener vivo el sentido de Dios en un mundo por muchos aspectos secularizado. Me he confrontado con ellos en varias ocasiones sobre los desafíos comunes que esperan a judíos y cristianos. Pero sobre todo, como amigos, hemos disfrutado uno la presencia del otro, nos hemos enriquecido recíprocamente en el encuentro y diálogo, con una actitud de recepción recíproca, y ello nos ha ayudado a crecer como hombres y creyentes.
La misma cosa ha sucedido y sucede en muchas otras partes del mundo, y estas relaciones de amistad constituyen en ciertos aspectos la base del diálogo que se desarrolla en el plano oficial. Por lo tanto no puedo dejar de alentarlos a continuar su camino, buscando involucrar también en él a las nuevas generaciones. La humanidad tiene necesidad de nuestro testimonio común a favor del respeto de la dignidad del hombre y de la mujer creados a imagen y semejanza de Dios, y en favor de la paz que, en primer lugar, es un don suyo. Me agrada aquí recordar las palabras del profeta Jeremías: «Yo conozco muy bien los planes que tengo proyectados sobre ustedes – oráculo del Señor – son planes de prosperidad y no de desgracia, para asegurarles un porvenir y una esperanza» (Jer 29,11).
Con esta palabra: paz, shalom, quisiera también finalizar mi intervención, pidiéndoles el don de sus oraciones y asegurándoles la mía. ¡Gracias!
(Traducción : Raúl Cabrera – Radio Vaticano)
El sacramento del matrimonio y orden sacerdotal
Ciudad del Vaticano, 26 marzo 2014 (VIS).- Los sacramentos del orden sacerdotal y el matrimonio, dos vocaciones específicas y un mismo camino para dirigirse al Señor, ha sido el tema de la catequesis del Santo Padre este miércoles en la Plaza de San... Sigue leyendo →
Francisco de Asís, santo patrono de la nación italiana
Ciudad del Vaticano, 4 octubre 2013 (VIS).- Al finalizar su visita al obispado, el Santo Padre se ha dirigido a pie hasta la Iglesia de Santa María la Mayor. Desde allí, en coche, se ha desplazado hasta la Basílica Superior de San Francisco donde le... Sigue leyendo →
200 años de reconstitución de la Compañía de Jesús
(RV).- Esta tarde del sábado 27 de septiembre en la Iglesia del Gesù, en Roma, el Santo Padre ha presidido la celebración de las vísperas y Te Deum con ocasión del bicentenario de la reconstitución de la Compañía de Jesús. El Obispo de Roma... Sigue leyendo →
La guía del espíritu santo en las comunidades cristianas
(RV).- El Obispo de Roma en su reflexión previa a la oración del Regina Coeli, en la Plaza de san Pedro en Roma, ante más de 70 mil fieles y peregrinos que llegaron para escucharlo y rezar con él, ha comentado la lectura de los Hechos de los... Sigue leyendo →
El embrión es uno de nosotros
(RV).- La Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal Argentina hizo pública el 14 de junio una reflexión ante la legalización de nuevas formas de manipulación de vidas humanas en etapa embrionaria. Nuestro país tiene una sabia y humanista... Sigue leyendo →
¿De dónde sacaban los apóstoles su fuerza para predicar?
(RV).- En su reflexión previa a la oración mariana dominical del Regina Coeli, con gran multitud de peregrinos en la plaza de San Pedro, en Roma, Papa Francisco se detuvo brevemente sobre el libro de Los Hechos de los Apóstoles. Pidió en particular... Sigue leyendo →
El Papa en la Mezquita Azul y el Museo de Santa Sofía
Ciudad del Vaticano, 29 de noviembre 2014 (VIS).- Esta mañana Francisco I se despidió de Ankara para desplazarse en avión a Estambul, la única ciudad en el mundo entre dos continentes, Asia y Europa, en las dos orillas del Bósforo que une el Mar... Sigue leyendo →
El Papa recibe a Vladimir Putin
(RV).- La tarde del lunes, 25 de noviembre de 2013, el presidente ruso, Vladimir Putin fue recibido en el Vaticano por Francisco I con quien mantuvo un coloquio que duró aproximadamente 35 minutos. Sucesivamente ha encontrado al Secretario de... Sigue leyendo →
La Santa Sede estrena pabellón en la Bienal de Venecia
Ciudad del Vaticano, 14 mayo 2013 (VIS).- La Santa Sede participa este año por primera vez en la Bienal de Venecia (1 junio – 24 noviembre 2013) con un pabellón inspirado en el relato bíblico del Génesis, titulado “En el Principio”. El... Sigue leyendo →