(RV).- Como es tradicional, el próximo sábado 29 de junio, solemnidad de los santos apóstoles Pedro y Pablo, día del Papa, el Santo Padre impondrá el palio arzobispal a los nuevos Arzobispos Metropolitanos.
Se llama Arzobispo o Metropolita al obispo que tiene a su cargo el cuidado pastoral de una diócesis, generalmente una porción del pueblo de Dios que vive en un territorio determinado, que además preside una provincia eclesiástica, un conjunto de diócesis agrupadas territorialmente con el fin de facilitar la cooperación de los obispos diocesanos y la acción pastoral común. Le compete al Papa tanto la creación de una provincia eclesiástica como la designación del metropolitano.
El palio es una prenda de lana tejida a mano que se apoya sobre los hombros como una tira que cae por delante sobre el pecho y por detrás sobre la espalda. Existen testimonios que datan del siglo IV e indican que ya se usaba, o bien como divisa imperial y al uso de los obispos.
La entrega del palio a los Arzobispos en Roma comienza en tiempos de Gregorio VII, en el s. XI, debido a la necesidad de controlar la elección de los obispos. Ya desde aquella época, los Metropolitas venían a Roma a recibirlo. Posteriormente, se concedió aún a aquellos que no eran Metropolitas como una distinción honorífica. Sin embargo, en la década de los años 70 del siglo pasado, Pablo VI reformó la tradición estableciendo que se entregaría solamente a los Arzobispos Metropolitanos el día 29 de junio de cada año, solemnidad de los apóstoles Pedro y Pablo, para destacar el vínculo que existe entre aquel que lo porta y la Sede Apostólica.
La Ley de la Iglesia establece que el Arzobispo debe solicitar al Santo Padre el palio, signo de la potestad cristológica y eclesiológica de la que, en comunión con la Santa Sede, se halla investido en su propia provincia dentro de los tres meses de su designación. El Arzobispo puede usarlo cuando así lo indiquen las normas litúrgicas, en todas las Iglesias de la provincia que preside, o diócesis que componen la provincia eclesiástica de la que él es metropolitano. Sin embargo, nunca puede usarlo cuando se encuentre fuera de la provincia eclesiástica que preside y si fuera el caso que es trasladado a otra provincia deberá solicitar un nuevo palio.
El rito de imposición fue modificado por Benedicto XVI, de manera que ahora se hace al inicio de la celebración con el objeto de evitar que se interrumpa la celebración Eucarística por la introducción de un rito que no reviste carácter sacramental en la Santa Misa. Anteriormente se imponía a continuación de la homilía.
Los ritos que se incluyen a continuación del sermón durante las celebraciones Eucarísticas son normalmente sacramentales, a saber, el bautismo, confirmación, ordenación sacerdotal, matrimonio, la unción de los enfermos. La imposición del palio no reviste el carácter de un sacramento y por lo tanto para evitar que se cometiera el error de pensar que se trataba de un rito sacramental, Benedicto XVI decidió en su momento trasladarlo al inicio. Así, a partir del año 2012 se da lectura al nombre de los Arzobispos que recibirán el palio fuera de la celebración Eucarística, antes de la procesión de entrada y el canto del “Tu es Petrus”. Cuando el Santo Padre se encuentra junto al altar, procede inmediatamente a su imposición.
Este año recibirán el palio de manos de Francisco I : 35 Arzobispos Metropolitanos, de los cuales 34 se encuentran presentes en Roma y uno, el Arzobispo de Hue en Vietnam, lo recibirá en su Sede Metropolitana.
(Padre Roberto Cid, director de Radio Paz, Miami, EE.UU.)
Carta del Papa Francisco a Madres de la Plaza de Mayo
(RV).- Se ha hecho pública una carta, de gratitud del Papa, firmada por Mons. Antoine Camilleri, Subsecretario para las Relaciones con los Estados, en respuesta a una misiva enviada al Obispo de Roma por las “Madres de la Plaza de Mayo”,... Sigue leyendo →
El Obispo de Roma al Consejo Mundial de las Iglesias
Ciudad del Vaticano, 7 marzo 2014 (VIS).- Esta mañana el Santo Padre ha encontrado al Reverendo Olav Fykse Tveit, secretario general del Consejo Mundial de Iglesias junto a una delegación. El Papa ha destacado que este encuentro marca un capítulo... Sigue leyendo →
Conferencia Internacional contra el narcotráfico
Ciudad del Vaticano, 20 junio 2014 (VIS).- El Papa ha recibido en audiencia a los participantes en la XXXI Conferencia Internacional contra el Narcotráfico que ha tenido lugar en Roma del 17 al 19 de junio. Francisco I les ha dado las gracias por su... Sigue leyendo →
El colegio cardenalicio hace un llamamiento a la paz
Ciudad del Vaticano, 21 febrero 2014 (VIS).- Esta mañana, a las 9.30 h. en el Aula Nueva del Sínodo, ha comenzado la segunda y última jornada del Consistorio extraordinario del Colegio Cardenalicio para reflexionar sobre el tema de la familia, que... Sigue leyendo →
Presentación del Año de la Vida Consagrada
Ciudad del Vaticano, 31 enero 2014 (VIS).- Esta mañana en la Oficina de Prensa de la Santa Sede, el cardenal João Braz de Aviz, Prefecto de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, y el arzobispo... Sigue leyendo →
Nuestra misión es extender el Reino de Dios
Ciudad del Vaticano, 3 marzo 2014 (VIS).- A mediodía del domingo, 2 de marzo, el Papa se ha asomado a la ventana de su estudio para rezar el Ángelus con los peregrinos reunidos en la Plaza de San Pedro, y antes de la oración mariana, ha hablado de... Sigue leyendo →
Programa de la visita pontificia a Caserta
Ciudad del Vaticano, 21 julio 2014 (VIS).- Se ha publicado hoy el programa de la visita pastoral que está previsto realizará el Santo Padre a la ciudad de Caserta en Italia para el próximo sábado, 26 de julio, en la fiesta de Santa Ana, patrona de... Sigue leyendo →
Amar al prójimo como buen samaritano
(RV).- Francisco I en la Misa del viernes en la Casa de Santa Marta, en la solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús, presente el personal del Archivo Secreto Vaticano, concelebró con el archivista de la Santa Romana Iglesia, mons. Jean-Louis... Sigue leyendo →
Los ancianos y la bendición de la larga vida
(RV).- Este domingo la Plaza de San Pedro, con la presencia de Francisco I, y el Papa emérito, Benedicto XVI, se ha realizado un encuentro con los ancianos que lleva por título : «La bendición de la larga vida»; que ha culminado con la... Sigue leyendo →