(RV).- Tal como informa la Oficina de Prensa de la Santa Sede el director general del IOR, Instituto para las Obras de Religión, conocido como “Banco del Vaticano”, Paolo Cipriani, y el subdirector Massimo Tulli, tomaron la decisión de renunciar a sus cargos, tras años de servicio, y con vistas a los “mejores intereses del Instituto mismo y de la Santa Sede”. Esta decisión también ha sido hecha llegar a la Autoridad de Información Financiera (AIF) creada por Benedicto XVI, así como a la reciente Comisión Especial del IOR que el Papa Francisco creó el pasado 26 de junio.
En el comunicado de prensa del Vaticano se señala que la renuncia ha sido aceptada por la Comisión de Cardenales y por el directorio de la Superintendencia.
Mientras tanto, y de inmediato, las funciones de director general las ha asumido, interinamente, el presidente del IOR, el alemán Ernest von Freyberg, quien será ayudado por Rolando Marranci en calidad de vicedirector y por Antonio Montaresi en la nueva posición de Chief Risk Officer con la responsabilidad de conformidad y proyectos especiales.
Rolando Marranci ha trabajado como Chief Operating Officer en un banco italiano con sucursal en Londres, mientras Antonio Montaresi ha sido Chief Risk Officer y Chief Compliance Officer en varios bancos de los Estados Unidos.
El presidente del IOR recuerda que “desde el año 2010 el Instituto para las Obras de Religión y su dirección han trabajado muy seriamente para hacer que las estructuras y sus procedimientos estén en línea con los estándares internacionales de lucha contra el lavado de dinero. Si bien nos complacen los resultados obtenidos, hoy es claro que necesitamos una nueva dirección para acelerar el ritmo de este proceso de transformación. Los progresos logrados se deben en gran parte al apoyo sostenido de los organismos de gobierno del Instituto y de su personal”.
El Consejo de Superintendencia ya ha iniciado el procedimiento de selección para nombrar a un nuevo Director General y un vice Director.
El Instituto para las Obras de Religión fue fundado en 1942 por decreto papal. Su finalidad, recordamos, es servir a la Santa Sede y a la Iglesia Católica en todo el mundo, tal como lo establece su estatuto. El IOR protege el patrimonio de un grupo claramente precisado de personas físicas y jurídicas afiliadas a la Iglesia Católica definida por el Derecho Canónico o por el Derecho del Estado de la Ciudad del Vaticano. Su estructura de gobierno está constituida por una Comisión cardenalicia, un prelado, un Consejo de Superintendencia y una Dirección. El IOR , que cuenta con 114 empleados, tiene su sede exclusivamente en el territorio soberano del Estado de la Ciudad del Vaticano.
(María Fernanda Bernasconi – RV)
Notas.
La evidencia de la reciente detención a finales de junio de Monseñor Nunzio Scarano por la justicia italiana, que investiga el entramado de una red vinculada a la evasión de impuestos, en la que se ha encontrado indicios de delito por parte del recientemente detenido, responsable del Servicio de Contabilidad Analítica de la Administración del Patrimonio Apostólico de la Santa Sede, razón por la cual la máxima autoridad vaticana ha congelado sus fondos en el IOR, es el caso aislado que ha sido el detonante de la dimisión forzosa a primeros de julio, tanto del director, Paolo Cipriani, como el subdirector, Massimo Tulli, del Instituto para las Obras de Religión, cuya misión en la que han fracasado era evitar la proliferación de actos presuntamente delictivos del calibre y naturaleza que se están investigando en la fiscalía de Roma.
Esta es otra de las razones por las que Francisco I ha creado a través de un quirógrafo fechado a 24 de junio del 2013, una nueva Pontificia Comisión Referente, con el fin de supervisar como la AIF (Autoridad de Información Financiera) creada por Benedicto XVI, las actividades del IOR. Y asimismo, el 11 de julio del 2013, se ha dado a conocer el nuevo sistema normativo que regirá a partir de ahora, a través del Motu Proprio firmado por el Papa sobre la jurisdicción de los órganos judiciarios en materia penal y las nuevas leyes emitidas por la Pontificia Comisión para el Estado de la Ciudad del Vaticano.
José María Amenós Vidal. Servicio de Información Católica para hispanoamérica (Administrador).
Para más información :
– Arresto de Monseñor Nunzio Scarano.
– Pontificia Comisión Referente.
– Entrevista al Presidente, Ernest von Freyberg.
– La crisis de identidad del Banco Vaticano.
– Primer Informe Anual de la AIF.
– MoneyVal : La Santa Sede certificada tras la auditoría del Consejo de Europa.