(RV).- El padre Federico Lombardi, director de la Oficina de prensa de la Santa Sede, al terminar la breve pero intensa visita del Papa a Lampedusa, hizo un balance positivo de la misma, destacando el sentido de responsabilidad que Francisco I ha dejado en las conciencias respecto al tema de la inmigración del sur al norte del mundo. Una invitación a la responsabilidad social, política y económica para vencer la indiferencia frente al fenómeno migratorio.
El Santo Padre estaba muy conmovido por la acogida de la gente de Lampedusa, incluso en las últimas palabras de agradecimiento a los habitantes antes de salir de la parroquia de San Gerlando, y de ir al aeropuerto, los invitó a seguir siendo un ejemplo de acogida y responsabilidad hacia las personas necesitadas que acuden a sus costas.
Éste es sin duda el mensaje fundamental del viaje, el mismo Papa en el barco, justo saliendo de Cala Pisana, dijo : “Espero que entiendan el significado de este gesto”, el de la solidaridad con todos los que sufren en el camino, y de aquellos que se dedican efectivamente a darles acogida para que puedan caminar hacia una vida mejor, y de aliento también para los que a nivel de responsabilidad, pueden crear las mejores condiciones para estas personas que han sufrido tanto.
Esto es lo que el Papa ha pretendido hacer. Hemos entendido el mensaje y queremos llevarlo a la práctica. Sí, por supuesto, es un día de renovación de la conciencia, y no hay que olvidar el poder de la liturgia de penitencia y conversión.
Luego, los momentos de emoción y participación han venido uno tras otro. El encuentro en el muelle, la llegada, a Favarolo, con los inmigrantes y escuchando sus palabras sobre la cantidad de riesgos y sufrimientos en el viaje desde su país, vividos con las tribus de Eritrea y Sudán, que luego los transportaron al Sinaí, y después a Libia, las violencias que sufrieron, sobre todo las mujeres, y las sumas enormes de dinero que solicitan a ellos y sus familias, y el hecho de que ahora buscan, en todos los sentidos, encontrar un trabajo, no sólo en Italia, sino también en el extranjero, porque tienen una enorme deuda que pagar a aquellos que los han explotado en este calvario. Una descripción sucinta, pero muy eficaz, con todos los problemas de estos viajes desde los países de origen, hasta aquí.
El sumo pontífice antes de venir aquí, en los primeros días de su pontificado, ya recibió una carta de invitación del Centro Astalli de los jesuitas para los Refugiados en Roma por quienes mostró su preocupación por este tema. Después ha vuelto a reiterar su cercanía con los inmigrantes en la recepción que le han hecho el obispo y la Iglesia de Agrigento.
Una mañana intensa que, en poco más de cuatro horas, ha dado al mundo un verdadero testimonio de esperanza. Después también, hay que hablar del sentido de la disponibilidad y el compromiso en la organización de esta jornada tan solo en una semana, en el espacio de cinco días. Así que todos han trabajado mucho, los marineros, fuerzas de seguridad, alcalde, voluntarios, la Iglesia realmente se ha movilizado para que esta jornada culminara con significado y propósito.
(ER – RV)
La humildad de Dios
(RV).- El Santo Padre en la Misa de la mañana en la Casa de Santa Marta, subrayó que los sacramentos no son unos ritos mágicos, reflexionando y deteniéndose en la presencia del Señor en nuestra vida. En la historia del pueblo elegido, observó el... Sigue leyendo →
El Camino Neocatecumenal visita el Vaticano
(RV).- En nombre de la Santa Madre Iglesia jerárquica, el Obispo de Roma propuso algunas recomendaciones a los miembros del Camino Necocatecumenal, en un encuentro marcado para anunciar y testimoniar el Evangelio en varias partes del mundo. En el Aula... Sigue leyendo →
El ecumenismo y la convivencia pacífica
Ciudad del Vaticano, 28 noviembre 2013 (VIS).- La Iglesia Católica es consciente del valor que reviste la promoción del respeto entre tradiciones religiosas diversas. Cada vez comprendemos más su importancia, porque el fenómeno de las migraciones... Sigue leyendo →
Presentación del Año de la Vida Consagrada
Ciudad del Vaticano, 31 enero 2014 (VIS).- Esta mañana en la Oficina de Prensa de la Santa Sede, el cardenal João Braz de Aviz, Prefecto de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, y el arzobispo... Sigue leyendo →
Entrevista al Prior General de la Orden de los Agustinos
(RV).- A las seis de la tarde el Papa se trasladará a la basílica romana de san Agustín en Campo Marzio de Roma, para presidir, en la memoria litúrgica de este santo doctor de la Iglesia, la celebración de la Santa Misa de modo privado, con... Sigue leyendo →
Celebración penitencial y Jubileo extraordinario
(RV).- Francisco I anunció este viernes, 13 de marzo del 2015, en la Basílica de San Pedro, la celebración de un Año Santo extraordinario. Este Jubileo de la Misericordia se iniciará con la apertura de la Puerta Santa en la Basílica Vaticana... Sigue leyendo →
Lunes del ángel y Regina Coeli
(RV).- En la Octava de Pascua, conocido como el “Lunes del Ángel”, el Santo Padre rezó a mediodía la oración mariana del Regina Coeli, que sustituye en este tiempo pascual la antífona del Ángelus. El sentimiento dominante que... Sigue leyendo →
Emisión Filatélica de la Ciudad del Vaticano – Argentina
Ciudad del Vaticano, 30 abril 2013 (VIS).- Esta mañana en la Biblioteca del Palacio Apostólico Vaticano ha sido presentada al Santo Padre la emisión filatélica conjunta entre el Estado de la Ciudad del Vaticano y Argentina dedicada al inicio de su... Sigue leyendo →
Francisco I llega a Turquía
Ciudad del Vaticano, 28 noviembre 2014 (VIS).- El Papa ha comenzado esta mañana su viaje a Turquía que tiene un carácter esencialmente ecuménico, ya que ese país ocupa un lugar privilegiado en la geografía de los viajes pontificios desde la... Sigue leyendo →