Francisco I y la Virgen de Aparecida, patrona de Brasil

(RV).- Doscientas mil personas llegaron a Aparecida para ver al Papa, y bajo la lluvia una multitud de fieles, deseosos de entrar en la basílica tuvieron que permanecer fuera para seguir la ceremonia, porque el recinto solamente puede albergar hasta 25 mil personas de pie.

Francisco I, que ha rezado a los pies de la Virgen de Aparecida, Patrona del País, corazón cristiano de Brasil, antes de encontrarse con los dos millones de jóvenes venidos de más de 160 países para participar en la JMJ de Río de Janeiro, recibió del Cardenal Arzobispo Damasceno Assis una reproducción de esta imagen de María.

Se trata del Santuario que visitó Benedicto XVI el 13 de mayo del 2007, también entonces ante una multitud de fieles, cuando estaba en curso la V Conferencia General del Episcopado latinoamericano y Caribe.

Aquella Asamblea fue, en cierto modo, la que consagró al Arzobispo de Buenos Aires como figura “continental” de la Iglesia latinoamericana, cuya reputación de hombre de Dios muchos ya conocían, no sólo por su conducta de vida o el espacio reservado a la oración, sino también por el rechazo de lo innecesario y del lujo, por su atención evangélica hacia los pobres.

Algunos observadores de la realidad eclesial dicen que en aquella ocasión los obispos del continente más católico descubrieron también la capacidad de gobierno del entonces Cardenal Jorge Mario Bergoglio.

En efecto, había sido elegido presidente de la Comisión encargada de la redacción del documento final. Tarea sumamente dificil, si se tiene en cuenta que debía indicar el camino a una Iglesia perteneciente a una realidad sociopolítica sumamente compleja.

El Documento final de Aparecida nos enseña que de María, discípula por excelencia, emerge la figura de “mujer libre y fuerte conscientemente orientada al verdadero seguimiento de Cristo”. Nuestro Pontífice ha querido transcurrir una jornada Mariana en este lugar, porque es profundo devoto mariano.

El futuro Santo Padre logró en aquella oportunidad que se expresaran las diversas opiniones valorizando al mismo tiempo la devoción popular del continente. Hay quien dice incluso que en la homilía que pronunció el 16 de mayo de 2007, tras la partida de Benedicto XVI, se descubre al hoy sumo pontífice.

En efecto decía entonces que la Iglesia se proyecta hacia las periferias, no sólo a las geográficas del conocido mundo de la cultura, sino las existenciales. Y recordaba que el Espíritu nos guía, nos conduce en el camino de toda periferia humana, con su dolor, falta del conocimiento de Dios y sentido de la vida, injusticia y soledad.

De las palabras del Obispo de Roma en su homilía de este miércoles resuena mantener la esperanza, concepto que en estos meses no ha dejado de reafirmar porque sabe que aquí está la clave de nuestro ser cristianos e hijos de Dios.

Tal vez muchos recuerdan la fotografía del recién elegido Sucesor de Pedro en el autobús de regreso a la Casa de Santa Marta en el Vaticano con diversos purpurados. Junto a él estaba precisamente el Cardenal Arzobispo de Aparecida, Raymundo Damasceno Assis, quien en una entrevista comentó que en ese momento recordaban la Asamblea de todos los Obispos del continente, y el Purpurado brasileño, y en ese preciso instante, le estaba invitando a volver, con ocasión de la JMJ.

Al final de la misa en la Basílica, el Papa quiso salir a saludar a los miles de fieles y peregrinos que no pudieron ingresar y que bajo la lluvia siguieron en el exterior. Desde un balcón improvisó en español unas palabras, agradeció las muestras de afecto, pidió rezar y realizó la promesa de volver.

La visita, el homenaje, la oración de consagración que este 24 de julio se cumple en la historia de este socorrido Santuario Mariano, escenario de la piedad popular se enlaza con el mandato de Cristo a sus Apóstoles: “Id y haced discípulos a todas la naciones”, como reza el lema de la JMJ 2013. Con él se convoca a los jóvenes católicos de Brasil, y el mundo entero, para que asuman la misión que la Iglesia les encomienda de proclamar a Cristo Resucitado.

(MFB, RC y PLJR – RV)

el-sumo-pontifice-con los-fieles.png el-obispo-de-roma.png in-nomine-trinitatis.png virgen-maria-jesus-infante.jpg santo-sepulcro.jpg papa-francisco-angelus.jpg cruz-celestial.png


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *