Ciudad del Vaticano, 28 julio 2013 (VIS).- A última hora de la tarde de ayer, sábado, el Papa se desplazó a Copacabana para celebrar una vigilia de oración con los jóvenes. La Liturgia de la Palabra comenzó con varios testimonios y preguntas que hicieron al Santo Padre.
Al finalizar el sumo pontífice dirigió un discurso a los casi dos millones de jóvenes que participaban en el encuentro en el que recordó cómo el Señor pidió a San Francisco dar su contribución a la vida de la Iglesia, ponerse a su servicio, y trabajando para que en ella se reflejara cada vez más el rostro de Cristo. También hoy, dijo el Sucesor de Pedro, el Señor sigue necesitando a los jóvenes para su Iglesia. También hoy llama a cada uno de ustedes a seguirlo y ser misioneros.
Debido al mal tiempo, la vigilia, que estaba prevista celebrarse en el “Campus Fidei” de Guaratiba, tuvo que ser trasladada a Copacabana. A pesar de ello, Francisco I les animó a aprender algo de esa situación. “¿No estaría el Señor queriendo decirnos que el verdadero campo de la fe, no es un lugar geográfico sino que somos nosotros? De esta forma introdujo en su discurso tres imágenes de “campo”, para ayudar, como dijo, “a entender mejor lo que significa ser un discípulo-misionero”.
En primer lugar, el campo como lugar donde se siembra. Aquí el Papa recordó la parábola del sembrador y las simientes que cayeron al borde del camino, entre piedras o en medio de espinas, y no llegaron a desarrollarse y las otras que cayeron en tierra buena y dieron fruto. “Jesús mismo explicó el significado de la parábola : La simiente es la Palabra de Dios sembrada en nuestro corazón. Hoy, todos los días, pero hoy de manera especial, el Señor siembra. Cuando aceptamos su Palabra, entonces somos el Campo de la Fe. Por favor, dejen que Cristo entre en su vida, dejen entrar su simiente y que crezca. Dios hace todo pero ustedes déjenlo hacer.
Creo que con honestidad podemos hacernos la pregunta : ¿Qué clase de terreno somos? Quizás a veces somos como el camino : escuchamos al Señor, pero no cambia nada en nuestra vida. O somos como el terreno pedregoso: acogemos a Jesús con entusiasmo, pero somos inconstantes ante las dificultades, no tenemos el valor de ir a contracorriente. O somos como el terreno espinoso : las pasiones negativas sofocan en nosotros las palabras del Señor.
El Papa confesó estar seguro de que hoy la simiente puede caer en buena tierra, deja que caiga allí, y vas a ver cómo germina. Yo sé que ustedes quieren ser buena tierra, cristianos en serio, no a medio tiempo que parecen y en el fondo no hacen nada sino cristianos auténticos que no quieren vivir en la ilusión de una libertad insustancial que se deja arrastrar por la moda y las conveniencias del momento. Apunten a lo alto, a decisiones definitivas que den pleno sentido. En silencio dejemos entrar la semilla de Jesús. Acuérdense de este momento. Déjenla crecer y Dios la va a cuidar.
En segundo lugar, el campo como lugar de entrenamiento. Cristo nos pide que le sigamos toda la vida. Así es nuestra vida de discípulos del Señor, nos ofrece la posibilidad de una vida fecunda, y también un futuro, allá en la vida eterna. Pero nos pide que nos entrenemos para dar testimonio de nuestra fe. A través del diálogo con Él : la oración.
Francisco I dirigió varias preguntas a los jóvenes y les pidió que respondieran en silencio, dentro de sus corazones. ¿Dejo que el Espíritu Santo hable en mi corazón? ¿Yo le pregunto a Jesús : Qué quieres que haga?. Esto es entrenarse en la oración y el diálogo con Jesús en este discipulado misionero. Y también a través de los sacramentos, que hacen crecer en nosotros su presencia, sin excluir y ni marginar al prójimo. Estos son los entrenamientos para seguir a Cristo : la oración, los sacramentos, la ayuda y servicio a los demás.
Por último, el campo como obra en construcción. Cuando nuestro corazón es una tierra buena que recibe la Palabra de Dios, tratando de vivir como cristianos, experimentamos que nunca estamos solos, formamos parte de la Iglesia, nos convertimos en constructores de la historia.
El Obispo de Roma recordó que en la Iglesia, las piedras vivas somos nosotros, y Cristo nos pide que la edifiquemos, cuidando la unidad y seguridad para que pueda alojar a toda la humanidad.
No dejen que otros sean los protagonistas del cambio. Ustedes son los que tienen el futuro. Sigan superando la apatía y ofreciendo una respuesta cristiana a las inquietudes sociales y políticas que se van planteando en diversas partes del mundo. Les pido que trabajen por un mundo mejor. Una vez, le preguntaron a la Madre Teresa qué era lo que había que cambiar en la Iglesia, y la respuesta fue que había que empezar por uno mismo.
No se olviden : ustedes son el campo de la fe, los constructores de una nueva Iglesia y un mundo mejor. Levantemos nuestros ojos hacia la Virgen. Ella nos ayuda a seguir a Jesús, nos da ejemplo con su sí a Dios : Aquí está la esclava del Señor, que se cumpla en mí lo que has dicho. Digamos también junto con María : Hágase en mí según tu palabra. Que así sea.
Al finalizar el discurso del Papa, varios diáconos llevaron en procesión al Santísimo Sacramento. Tras una adoración Eucarística y la oración de los jóvenes en diferentes lenguas, la celebración llegó a su fin con el Salve Regina.
Mensaje pontificio al Foro de Davos
(RV).- El Obispo de Roma, en un mensaje enviado al Foro Económico Mundial que se reúne estos días, está interesado en tener un enfoque inclusivo que tenga en cuenta la dignidad de toda persona humana y el bien común, expresando su confianza en... Sigue leyendo →
El dolor y la esperanza en la Cruz de Cristo
(RV).- “¿Cuál es el camino para la vida eterna? Jesús respondió a esta pregunta, que arde en lo más profundo de nuestro ser, recorriendo el camino de la cruz”. Con estas palabras comienzan las meditaciones que serán leídas en el Coliseo de... Sigue leyendo →
Solemne clausura del Año de la Fe en Bolivia
(RV).- Con un Mensaje y una celebración Eucarística, la Conferencia Episcopal Boliviana culminó el Año de la Fe, el pasado domingo. En el marco de su 96 Asamblea, todos los Obispos de esta nación participaron en la Santa Misa que presidió Mons.... Sigue leyendo →
Las relaciones con los musulmanes en Europa
(RV).- El diálogo entre cristianos y musulmanes en Europa, el contraste generacional en el modo de vivir la propia Religión y diferente percepción de las relaciones interreligiosas; han sido algunos de los puntos puestos en evidencia en Londres, del... Sigue leyendo →
La AIF se integra entre las FIUs del Grupo Egmont
(RV).- En un Comunicado de la Oficina de Prensa de la Santa Sede se informa que el Grupo Egmont con ocasión de su 21ª Plenaria, que tiene lugar en Sun City, Sudáfrica, organismo internacional que reúne a las Unidades de Información Financiera... Sigue leyendo →
La presencia de fieles en actos pontificios
Ciudad del Vaticano, 2 enero 2014 (VIS).- La Prefectura de la Casa Pontificia ha hecho público un comunicado en el que señala en el año 2013 el número de personas que han participado en los diversos encuentros con el Papa a partir de su elección... Sigue leyendo →
La esperada llegada del Sumo Pontífice a Brasil
(RV).- La realidad supera la fantasía, suele decirse algunas veces. Y éste ha sido el caso de la llegada del Papa a Río de Janeiro. Tras ser recibido en el aeropuerto Antonio Carlos Jobim por la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, hemos visto... Sigue leyendo →
Protección de menores, continuar su importante empeño
(RV).- Como informamos, en la Misa del martes con el Papa Francisco en la Casa de Santa Marta, participaron representantes de un grupo de Países del Comité para la protección de niños y jóvenes con el padre alemán Hans Zollner, responsable del... Sigue leyendo →
Cuarta y Quinta Congregación General del Sínodo
Ciudad del Vaticano, 8 octubre 2014 (VIS).- Ayer tarde y esta mañana, durante la cuarta y quinta congregación general de los padres sinodales, discutieron sobre los temas del “Instrumentum Laboris” que se indican. PARTE II : La pastoral... Sigue leyendo →