(RV).- Este viernes se ha dado a conocer el mensaje de Francisco I a los musulmanes al final de la Fiesta del Ramadán.
Recordamos que, habitualmente, era enviado por el Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso. En esta oportunidad el Papa ha querido dirigir personalmente el documento, fechado a 10 de julio del 2013. El tema de este año es la “Promoción del respeto mutuo a través de la educación”.
Texto completo del mensaje del Papa.
A los musulmanes del mundo entero con motivo de la celebración del Id al-Fitr, que concluye el mes del Ramadán dedicado principalmente al ayuno, la oración y limosna.
Se ha convertido en tradición que, en esta ocasión, el Consejo Pontificio para el Diálogo Interreligioso os envíe un mensaje de buena voluntad, acompañado de un tema propuesto a la común reflexión. Este año, el primero de mi Pontificado, decidí firmar yo mismo este tradicional mensaje y enviároslo, como expresión de aprecio y amistad para todos los musulmanes, especialmente aquellos que son líderes religiosos.
Como todos sabéis, cuando los Cardenales me eligieron como Obispo de Roma y Pastor Universal de la Iglesia Católica, escogí el nombre de Francisco, un santo muy famoso llamado “hermano universal”. Ayudó y sirvió a los necesitados, enfermos y pobres; también se preocupó mucho de la creación.
Soy consciente de que, en este período, las dimensiones familiar y social son especialmente importantes para los musulmanes, y vale la pena subrayar que hay ciertos paralelos en cada una de estas áreas con la fe y práctica cristiana.
Este año, el tema sobre el que me gustaría reflexionar con vosotros y con todos los que lean este mensaje, y que afecta tanto a los musulmanes como a los cristianos, es la promoción del respeto mutuo a través de la educación, que quiere destacar su importancia en la forma en que nos comprendemos unos con otros. Respeto, significa una actitud hacia las personas para las que nutrimos consideración. Mutuo, quiere decir que no se trata de un proceso unidireccional, sino de algo que es compartido por ambas partes.
Estamos llamados a respetar en cada persona ante todo su vida, integridad física, dignidad y derechos que de ella manan, su reputación, propiedad, identidad étnica y cultural, etc … Por esto estamos llamados a pensar, hablar y escribir del otro en un modo respetuoso, no sólo en su presencia, sino siempre y en todas partes, evitando críticas injustas o la difamación. Para lograr esto, tienen un papel fundamental la familia, escuela, enseñanza religiosa y todo tipo de medios de comunicación social.
Si nos referimos ahora a las relaciones interreligiosas, estamos llamados a respetar la Religión del otro, enseñanzas, símbolos y valores, líderes religiosos y lugares de culto. Cuánto dolor causan los ataques a uno u otro de ellos, debemos formar a nuestros jóvenes para pensar y hablar de un modo respetuoso de otras religiones y sus seguidores, evitando denigrar sus creencias y prácticas.
Al recibir al Cuerpo Diplomático acreditado ante la Santa Sede, el 22 de marzo de 2013, les dije : “No se pueden vivir auténticas relaciones con Dios ignorando a los demás. Por eso, es importante intensificar el diálogo entre las distintas religiones, pienso en primer lugar en el Islam, y he apreciado mucho la presencia, durante la Misa de inicio de mi ministerio, de tantas autoridades civiles y religiosas del mundo islámico”. Con estas palabras, quise subrayar una vez más la importancia de la cooperación entre creyentes, así como la necesidad de fortalecerla, sobre todo entre cristianos y musulmanes, para que sean auténticos promotores del respeto mutuo y amistad, especialmente a través de la educación.
(RC – RV)
Francisco I se preocupa por los cristianos perseguidos
(RV).- El Santo Padre reitera su constante preocupación e interés por la situación que viven cientos de miles de cristianos iraquíes que han tenido que huir de sus tierras por causa de la guerra civil en el país. Por esta razón, ha... Sigue leyendo →
La navidad en la iglesia ortodoxa
(RV).- Los fieles ortodoxos, varios millones en todos el mundo, celebran este 7 de enero la Navidad, una de las fiestas más importantes del año. Se hace este día dado que la Iglesia Ortodoxa sigue rigiéndose según el antiguo calendario Juliano,... Sigue leyendo →
Sobre la roca de tu fe edificaré mi iglesia
REFLEXIONES EN FRONTERA jesuita Guillermo Ortiz (RV).- El que tiene fe nunca está solo, afirma la primera encíclica de Francisco I. Y el mismo 5 de julio en el que fue presentada, el Obispo de Roma lo repitió cuando bendijo, dentro del Vaticano, la... Sigue leyendo →
Encuentro de Secretarios de Estado del Vaticano y EE.UU.
(RV).- El director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Padre Federico Lombardi, ha informado sobre el encuentro mantenido en el Vaticano el 15 de diciembre entre los Secretarios de Estado del Vaticano y EE.UU., Pietro Parolin y John Kerry,... Sigue leyendo →
La iglesia de los apóstoles : origen y significado
Ciudad del Vaticano, 16 octubre 2013 (VIS).- Después de haber tratado de la unidad, santidad y catolicidad de la Iglesia, tal como las define el Credo, Francisco I ha abordado hoy su apostolicidad durante la catequesis de los miércoles en la... Sigue leyendo →
La dignidad del matrimonio
Ciudad del Vaticano, 29 de abril 2015 (VIS).- Después de abordar en las catequesis de los miércoles anteriores el plan originario de Dios sobre la pareja, el Papa habló en la audiencia general de hoy del matrimonio, recordando que el primer milagro... Sigue leyendo →
Iglesia y deporte
Ciudad del Vaticano, 14 de mayo 2015 (VIS).- Francisco I ha enviado un mensaje al cardenal Stanislaw Rylko, Presidente del Pontificio Consejo para los Laicos, con motivo del Seminario Internacional de estudios sobre el tema “Entrenadores :... Sigue leyendo →
Que la invocación del Señor no sea un escándalo
Ciudad del Vaticano, 22 enero 2014 (VIS).- Francisco I ha dedicado la catequesis de la audiencia general de los miércoles a la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos, que concluye el próximo sábado, fiesta de la Conversión de San Pablo.... Sigue leyendo →
21 al 27 de enero 2014
Previsiones de la semana. (RV).- El martes 21 de enero, al Papa se le presentarán, en la Casa de Santa Marta, los corderos bendecidos con cuya lana se tejerán los sagrados palios, estolas blancas con seis cruces negras, que se custodian en una urna... Sigue leyendo →