(RV).- La Conferencia Episcopal Peruana, a través de la Pastoral de Movilidad Humana, realizan la XXIV Campaña de Solidaridad “Compartir 2013”. El tema central este año: “No a la trata de personas y el tráfico de migrantes : Desafíos para una Nueva Evangelización”, con el lema “Porque el Señor tu Dios anda en medio de tu campamento para librarte” (Deuteronomio 23,14). Se trata de una acción solidaria que desde 1990 trabaja a favor de las poblaciones más necesitadas del país. El propósito es inculcar en toda persona la actitud permanente, el deber solidario, fraterno y comunitario de compartir los bienes con el que sufre. La finalidad es financiar diversos proyectos sociales gracias a la ayuda de personas e instituciones.
El Presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral Social y Presidente de la Campaña de Solidaridad, Mons. Héctor Vera Colona, Obispo de Ica, nos dice en su referencia que no tiene solo un fin económico, sino principalmente, lograr sensibilizar a una gran cantidad de peruanos sobre un problema social complicado, porque estas situaciones difíciles en nuestro país no nos pueden dejar indiferentes frente al dolor.
El objetivo del evento es dar a conocer los detalles y acciones, este año en relación con la esclavitud contemporánea vinculada a la explotación del ser humano. El Texto sigue el modelo propuesto en Aparecida, según el método : ver, juzgar y actuar.
En la parte dedicada al ver la realidad con los ojos de Jesucristo, se desarrollan los conceptos relacionados con la Ley N° 28950, los elementos de la trata, modalidades, causas y factores de riesgo en Perú, las principales consecuencias de la trata de personas y tráfico ilícito de migrantes. Se analiza este delito a nivel mundial, regional y local en cuanto a cifras y rutas identificadas.
En la segunda parte, juzgar la realidad, se desarrolla en el marco Bíblico, Doctrinal y Pastoral que da sustento a todas las acciones pastorales, identificando en la Sagrada Escritura y el Magisterio de la Iglesia los principios rectores con los cuales se juzga estas difíciles realidades.
En la tercera parte, actuar en fidelidad al mandamiento de la caridad con el prójimo, plasmando las obligaciones que tiene el Estado frente a este crimen y el papel que la sociedad civil o la Iglesia desempeñan. De igual modo, se brinda algunas recomendaciones prácticas para los agentes pastorales acerca de la identificación y tratamiento de víctimas.
(Luz Erika Limachi – RV)
Francisco I con la juventud de Piacenza-Bobbio en Italia
(RV).- Esta tarde a las cuatro, en el altar de la Cátedra de la Basílica Vaticana, Francisco I recibió a la peregrinación de los jóvenes de la diócesis italiana de Piacenza-Bobbio, compuesta por unas 500 personas. Gracias por la visita, comenzó... Sigue leyendo →
El papel de las instituciones católicas en la educación
Ciudad del Vaticano, 13 febrero 2014 (VIS).- La educación católica es uno de los retos más importantes para la Iglesia, comprometida hoy en realizar la nueva evangelización en un contexto histórico y cultural en constante transformación, ha... Sigue leyendo →
El templo y sagrario del espíritu santo
(RV).- El Papa durante su homilía de la Misa de la mañana en la Casa de Santa Marta meditó sobre el ser humano que como templo del Espíritu Santo está llamado a escuchar a Dios. El templo sagrado es la casa de piedra donde un pueblo custodia su... Sigue leyendo →
La Cuaresma es tiempo de lucha espiritual contra el mal
Ciudad del Vaticano, 22 de febrero 2015 (VIS).- La Cuaresma, el tiempo litúrgico que se refiere a los cuarenta días transcurridos por Jesús en el desierto, después del bautismo en el río Jordán, fue el argumento de la reflexión dominical del... Sigue leyendo →
Jornada de oración contra la trata de personas
Ciudad del Vaticano, 26 noviembre 2014 (VIS).- El Pontificio Consejo Justicia y Paz, el dicasterio Vaticano para la Pastoral de los Emigrantes e Itinerantes y la Unión Internacional de Superiores Generales, han convocado una Jornada de oración y... Sigue leyendo →
Acuerdo entre la Santa Sede y Malta
Ciudad del Vaticano, 29 enero 2014 (VIS).- El pasado lunes 27 de enero, en la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores de Malta, se firmó un protocolo adicional al acuerdo entre la Santa Sede y la República Maltesa, del 3 de febrero del 1993. De... Sigue leyendo →
El Pontífice recibe al Presidente salvadoreño
(RV).- Esta mañana, el Santo Padre ha recibido en el Palacio Apostólico del Vaticano, al Presidente de la República de El Salvador, Carlos Mauricio Funes Cartagena. Más tarde, el mandatario centroamericano se reunió con el cardenal Tarcisio... Sigue leyendo →
No negociemos los valores de la fe cristiana con el mundo
(RV).- Que el Señor nos salve del espíritu mundano que negocia no sólo los valores, sino también la fe. Es lo que afirmó esta mañana el Papa en su homilía de la Misa celebrada en la capilla de la Casa de Santa Marta. Comentando la Primera... Sigue leyendo →
Fiesta de los Santos Cirilo y Metodio
(RV).- El Papa Francisco recibió ayer en el Vaticano, en sendas audiencias, a una delegación de Bulgaria, encabezada por el Primer Ministro y a otra de la República de Macedonia, representada por el Presidente del Parlamento. Como cada año ambas... Sigue leyendo →