(RV).- El Santo Padre comenzó sus actividades públicas esta mañana a las 11 h. recibiendo en audiencia en el Palacio Apostólico Vaticano, al Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Juan Evo Morales Ayma, el cual se ha encontrado posteriormente con el cardenal Tarcisio Bertone, Secretario de Estado, acompañado por el arzobispo Dominique Mamberti, Secretario para las Relaciones con los Estados.
Se trata del segundo encuentro del presidente boliviano con Francisco I, puesto que el pasado 28 de julio tuvo la oportunidad de saludar al sumo pontífice, junto con otros Jefes de Estado sudamericanos durante el desarrollo de la Jornada Mundial de la Juventud en Río de Janeiro, Brasil.
Durante las conversaciones, que han transcurrido en una atmósfera cordial, se ha hablado de la situación socioeconómica y religiosa del país, y de otras cuestiones, entre ellas, la lucha contra las desigualdades sociales y la pobreza. Con esta perspectiva se ha concordado en la importancia de las buenas relaciones entre la comunidad eclesial y el estado, sobre todo en temas de interés común al servicio de la entera nación. En fin, se ha hablado de la situación internacional y, especialmente, de la promoción de la paz en Siria y Oriente Medio, así como se ha hecho referencia a la decisiva aportación de la Iglesia católica en Bolivia en el ámbito de la educación, sanidad, ayuda a las familias y asistencia a los niños o ancianos.
La Iglesia católica en Bolivia cuenta con casi 7.850.000 bautizados de una población de 8.724.000 habitantes. Sin embargo, si bien la mayor parte es católica, están en fuerte crecimiento los movimientos evangélicos y las sectas protestantes, especialmente en los barrios periféricos de las ciudades.
Con una jerarquía estable, está presente con 1.500 obras educativas a las que asisten más de 480.000 alumnos, que representa el 30 % de todos los estudiantes del país; cuenta asimismo con 600 estructuras sanitarias, 300 obras sociales, 200 de comunicación y más de 50 proyectos de productividad.
Las dificultades son análogas a las que se viven en las sociedades civiles a causa de la complejidad geográfica, ligada a la morfología del territorio y a la variedad cultural de las numerosas etnias indígenas, distribuidas de modo heterogéneo.
De hecho, el 42 % de los habitantes bolivianos se concentra en el altiplano andino que con una altitud media sobre el nivel del mar de 3.500 metros, ocupa el 28 % de esta nación. El 29 % de la población vive en los valles que, con una altitud media de 2.500 metros, ocupan el 13 % del territorio, mientras el restante 29 % de esta población vive en las llanuras, que constituyen el 59 % del territorio boliviano.
Cabe destacar asimismo que la mayoría de la sociedad, de la que el 60 % vive en áreas urbanas, es indígena, principalmente Quichua y Aymara. Según la nueva Constitución boliviana, de 2009, se reconoce la existencia de 36 naciones herederas de los pueblos originarios.
La fe heredada de los misioneros.
Este mes de septiembre en visita a Radio Vaticano, el Canciller de la Arquidiócesis de Santa Cruz de la Sierra-Bolivia, el P. Raúl Arrazola, compartió con la emisora, la heredad de fe y cultura de los jesuitas, en las misiones de Moxos y Chiquitos en el Oriente del país, y de San Juan Bautista de Porongo, en Santa Cruz, a solo 20 kilómetros de la ciudad, y que se ve reflejada en la Semana Santa, las Fiestas Patronales, y los nombres de los pueblos, siendo los padres de familia que transmiten a sus hijos el cristianismo de aquellos primeros misioneros.
(Luz Erika Limachi – RV)
En memoria de Pablo VI
2013-08-07 L’Osservatore Romano. El sumo pontífice quiso rendir homenaje a Pablo VI el día del trigésimo quinto aniversario de su muerte, solo, en oración ante la tumba de su predecesor. Así poco después de las 14 h. del martes 6 de agosto,... Sigue leyendo →
El sumo pontífice recibe a la Presidenta de Croacia
Ciudad del Vaticano, 28 de mayo 2015 (VIS).- Francisco I ha recibido en audiencia en el Palacio Apostólico a la Presidenta de la República de Croacia, Kolinda Grabar-Kitarović, que posteriormente se entrevistó con el Cardenal Pietro Parolin,... Sigue leyendo →
La conversión y gracia de la divina misericordia
(RV).- En el día de la conmemoración de todos los fieles difuntos, 2 de noviembre, el Sucesor de Pedro rezó ante la tumba del Apóstol y presidió, como es tradicional, en las Grutas Vaticanas un momento de oración estrictamente privado por sus... Sigue leyendo →
La integración de los romaníes en la sociedad
Ciudad del Vaticano, 4 abril 2014 (VIS).- Los miembros del CCIT (Comité Catholique International pour les Tsiganes), se reúnen en Cavallino-Treporti (Italia) del 4 al 6 de abril. En nuestro mundo globalizado, de hecho se siguen construyendo muros que... Sigue leyendo →
El Papa con Pérez Esquivel y Félix Díaz
Ciudad del Vaticano, 24 junio 2013 (VIS).- El director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Padre Federico Lombardi S.I, ha facilitado esta mañana la siguiente declaración: “Esta mañana, el Santo Padre recibió en audiencia al Sr. Adolfo... Sigue leyendo →
Solemnidad del Corpus Christi
Ciudad del Vaticano, 4 de junio de 2015 (VIS).- En la Solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo (Corpus Christi), el Santo Padre celebró la santa misa ante miles de personas en la basílica de San Juan de Letrán. Finalizada la eucaristía comenzó... Sigue leyendo →
Carta al gran Imán de la Universidad islámica de al-Azhar
(RV).- El Papa envió un mensaje al gran Imán Ahmed al-Tayyeb de la Universidad islámica al-Azhar, la principal del islam sunita, tal como informa la agencia de noticias Fides mediante un comunicado oficial recibido por parte de esta institución con... Sigue leyendo →
Inaugurado el CAM 4 y COMLA 9
(RV).- Este martes se inauguró en Maracaibo, Venezuela, el IV Congreso Americano Misionero CAM 4 y IX Congreso Misionero Latinoamericano COMLA 9, con la Santa Misa presidida por el Cardenal Fernando Filoni, Prefecto de la Congregación para la... Sigue leyendo →
Conferencia Internacional sobre Nutrición
(RV).- Son 842 millones las personas desnutridas en el mundo y aproximadamente el 45 por ciento de los casi 7 millones de muertes infantiles están vinculadas a la malnutrición. Es éste el cuadro desconsolador del que ayer habló José Graziano da... Sigue leyendo →