(RV).- El Santo Padre comenzó sus actividades públicas esta mañana a las 11 h. recibiendo en audiencia en el Palacio Apostólico Vaticano, al Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Juan Evo Morales Ayma, el cual se ha encontrado posteriormente con el cardenal Tarcisio Bertone, Secretario de Estado, acompañado por el arzobispo Dominique Mamberti, Secretario para las Relaciones con los Estados.
Se trata del segundo encuentro del presidente boliviano con Francisco I, puesto que el pasado 28 de julio tuvo la oportunidad de saludar al sumo pontífice, junto con otros Jefes de Estado sudamericanos durante el desarrollo de la Jornada Mundial de la Juventud en Río de Janeiro, Brasil.
Durante las conversaciones, que han transcurrido en una atmósfera cordial, se ha hablado de la situación socioeconómica y religiosa del país, y de otras cuestiones, entre ellas, la lucha contra las desigualdades sociales y la pobreza. Con esta perspectiva se ha concordado en la importancia de las buenas relaciones entre la comunidad eclesial y el estado, sobre todo en temas de interés común al servicio de la entera nación. En fin, se ha hablado de la situación internacional y, especialmente, de la promoción de la paz en Siria y Oriente Medio, así como se ha hecho referencia a la decisiva aportación de la Iglesia católica en Bolivia en el ámbito de la educación, sanidad, ayuda a las familias y asistencia a los niños o ancianos.
La Iglesia católica en Bolivia cuenta con casi 7.850.000 bautizados de una población de 8.724.000 habitantes. Sin embargo, si bien la mayor parte es católica, están en fuerte crecimiento los movimientos evangélicos y las sectas protestantes, especialmente en los barrios periféricos de las ciudades.
Con una jerarquía estable, está presente con 1.500 obras educativas a las que asisten más de 480.000 alumnos, que representa el 30 % de todos los estudiantes del país; cuenta asimismo con 600 estructuras sanitarias, 300 obras sociales, 200 de comunicación y más de 50 proyectos de productividad.
Las dificultades son análogas a las que se viven en las sociedades civiles a causa de la complejidad geográfica, ligada a la morfología del territorio y a la variedad cultural de las numerosas etnias indígenas, distribuidas de modo heterogéneo.
De hecho, el 42 % de los habitantes bolivianos se concentra en el altiplano andino que con una altitud media sobre el nivel del mar de 3.500 metros, ocupa el 28 % de esta nación. El 29 % de la población vive en los valles que, con una altitud media de 2.500 metros, ocupan el 13 % del territorio, mientras el restante 29 % de esta población vive en las llanuras, que constituyen el 59 % del territorio boliviano.
Cabe destacar asimismo que la mayoría de la sociedad, de la que el 60 % vive en áreas urbanas, es indígena, principalmente Quichua y Aymara. Según la nueva Constitución boliviana, de 2009, se reconoce la existencia de 36 naciones herederas de los pueblos originarios.
La fe heredada de los misioneros.
Este mes de septiembre en visita a Radio Vaticano, el Canciller de la Arquidiócesis de Santa Cruz de la Sierra-Bolivia, el P. Raúl Arrazola, compartió con la emisora, la heredad de fe y cultura de los jesuitas, en las misiones de Moxos y Chiquitos en el Oriente del país, y de San Juan Bautista de Porongo, en Santa Cruz, a solo 20 kilómetros de la ciudad, y que se ve reflejada en la Semana Santa, las Fiestas Patronales, y los nombres de los pueblos, siendo los padres de familia que transmiten a sus hijos el cristianismo de aquellos primeros misioneros.
(Luz Erika Limachi – RV)
El rito del matrimonio y la exaltación de la santa cruz
(RV).- En la festividad de la exaltación de la cruz, Francisco I celebró la santa misa con el rito del matrimonio, a las 9 h. en la Basílica de San Pedro, veinte parejas de novios asistieron a la ceremonia ante el Santo Padre para unir sus vidas... Sigue leyendo →
La Virgen María es guía segura hacia el Hijo de Dios
(RV).- Al día siguiente de la solemnidad del sagrado Corazón de Jesús, la Iglesia celebra la memoria del Corazón inmaculado de María. La contigüidad de las dos celebraciones es ya, en sí misma, un signo litúrgico de su estrecha relación : el... Sigue leyendo →
El Papa expresa su gratitud al pueblo sueco
(RV).- El Sucesor de Pedro celebró un encuentro ayer por la tarde con Carlos y Rodolfo Luna, exiliados argentinos en Suecia, con quienes conversó alrededor de una hora, ante la presencia de algunos periodistas. De esta conversación informal, se... Sigue leyendo →
Decretos de virtudes heroicas
Ciudad del Vaticano, 9 julio 2014 (VIS).- El Santo Padre recibió ayer en audiencia al cardenal Angelo Amato, Prefecto de la Congregación de la Causa de los Santos y autorizó la promulgación de los siguientes decretos. VIRTUDES HEROICAS. –... Sigue leyendo →
La Iglesia, Pueblo de Dios
Ciudad del Vaticano, 12 junio 2013 (VIS).- La Iglesia, Pueblo de Dios, según la definición del Concilio Vaticano II, ha sido el argumento de la catequesis del Papa Francisco en la audiencia general de los miércoles. El Santo Padre ha explicado el... Sigue leyendo →
El Santo Padre con la comunidad judía de Roma
(RV).- En su saludo de esta mañana, Riccardo di Segni, el rabino jefe de la Comunidad Judía de Roma, agradeció al Papa que les hubiera concedido este encuentro como signo de continuidad y novedad, porque en esta ciudad, existe una relación entre... Sigue leyendo →
Misa en la catedral del Espíritu Santo
Ciudad del Vaticano, 30 de noviembre 2014 (VIS).- A primera hora de la tarde de ayer el Santo Padre se desplazó a la catedral latina del Espíritu Santo, abierta al culto en 1846 y en cuyo patio se encuentra una estatua de Benedicto XV, erigida por... Sigue leyendo →
La iglesia y el servicio a las personas ancianas enfermas
Ciudad del Vaticano, 19 noviembre 2013 (VIS).- ”La Iglesia al servicio de la persona anciana enferma: el cuidado de las personas afectadas por patologías neurodegenerativas” es el tema de la XXVIII Conferencia internacional del Pontificio Consejo... Sigue leyendo →
Francisco y su profunda amistad con los judíos
(RV).- «La Iglesia de Cristo reconoce que los comienzos de su fe y de su elección se encuentran ya en los Patriarcas, en Moisés y los Profetas», citó ayer el Obispo de Roma Francisco aludiendo al texto de la Declaración del Concilio Vaticano II,... Sigue leyendo →