Ciudad del Vaticano, 7 de septiembre (VIS).- Cien mil personas han acudido a la Plaza de San Pedro respondiendo al llamamiento lanzado por el Papa en el Ángelus del pasado domingo cuando convocó para hoy, 7 de septiembre, una jornada de ayuno y oración por la paz en Siria, Oriente Medio y todo el mundo a la luz de las circunstancias dramáticas que atraviesa Siria.
Desde ese día han llovido las adhesiones a una iniciativa que ha sido aplaudida no sólo por los católicos sino por las otras confesiones cristianas, los pertenecientes a otras religiones, desde budistas a judíos y musulmanes o también aquellos que no pertenecen a Religión alguna.
Se han movilizado parroquias y asociaciones, Caritas Internationalis y la Comunidad de San Egidio, grupos de oración y órdenes religiosas como las Carmelitas descalzas de Tierra Santa; alcaldes y presidentes de autonomías regionales, organizaciones por la paz, sindicatos, etc … se ha adherido una larga lista de personalidades como el arquitecto italiano Renzo Piano, el presidente del Parlamento Europeo Martin Schulz o el Gran Mufti de Siria, lider espiritual de los sunís que esta tarde en Damasco ha invocado la paz en la mezquita de los Omeyas con los jefes religiosos de su nación. En las iglesias católicas de todo el mundo, desde Australia hasta Egipto, se ha elevado esta tarde una oración por la paz.
Ya desde esta mañana la Plaza estaba abarrotada de personas, entre ellas eran numerosas las que querían confesar esta tarde con alguno de los 50 sacerdotes instalados en el Brazo de Constantino y bajo las columnatas, Francisco I quería que en esta jornada estuvieran presentes los confesores porque “la verdadera paz nace del corazón del ser humano reconciliado con Dios y sus hermanos”. A las 18.30 h. se han vuelto a leer las palabras que el Santo Padre pronunció el pasado domingo como introducción de la Vigilia que ha comenzado a las 19 h. con el saludo del pontífice y el canto del “Veni Creator”, al que ha seguido la entronización de la imagen de la Virgen “Salus Populi Romani”, llevada por cuatro Guardias Suizos.
El sumo pontífice ha comenzado entonces el rezo del Rosario; cada misterio iba acompañado por la lectura de una poesía de Santa Teresita del Niño Jesús y al final se invocaba a María “Reina de la Paz, ruega por nosotros. Finalizado, el Obispo de Roma ha pronunciado la homilía.
Al final de la meditación, se ha guardado silencio mientras se preparaba el altar para la exposición del Santísimo. Durante la adoración se ha leído una lectura bíblica sobre el tema de la paz, seguida de la oración de varios Papas sobre ese mismo argumento, y de una invocación responsorial para pedirla. Después de cada uno de estos momentos, cinco parejas de personas (en representación de Siria, Egipto, Tierra Santa, Estados Unidos y Rusia) ofrecían incienso en el incensario a la derecha del altar. La oferta iba acompañada de una serie de invocaciones cuyo tema común era la paz,
A la adoración han seguido las lecturas, “en la forma más larga prevista para una celebración de vigilia”; se ha leído el capítulo 20 del Evangelio de San Juan. Después, alrededor de las 22.15 h. ha habido hasta las 22.40 h. un tiempo prolongado de silencio para la oración personal.
La ceremonia, verdadera y propia, ha concluido con la bendición eucarística que Su Santidad ha impartido a los presentes. Y el Vicario de Cristo ha escrito a los 9 millones de personas que siguen su cuenta de twitter : “Rezad por la paz”.
La unidad de los cristianos, prioridad de la Iglesia
(RV).- Del 18 al 21 de noviembre se desarrolla la Asamblea Plenaria del Consejo Pontificio para la Promoción de la Unidad de los Cristianos sobre el tema : “La meta del ecumenismo : principios, oportunidades y desafíos, a cincuenta años de la... Sigue leyendo →
El papel de las madres en la iglesia
Ciudad del Vaticano, 7 enero 2015 (VIS).- El primero del año es la festividad de la Madre de Dios, a la que sigue la Epifanía con el recuerdo de la visita de los Magos. Escribe el evangelista Mateo: “Entrados en la casa, vieron al niño con... Sigue leyendo →
No resignarnos a un Oriente Medio sin cristianos
Ciudad del Vaticano, 21 noviembre 2013 (VIS).- El memorable Concilio Vaticano II también tuvo el mérito de recordar explícitamente como en las antiguas liturgias de las Iglesias Orientales, en su teología, espiritualidad y disciplina canónica, que... Sigue leyendo →
La parábola del trigo y la cizaña o el mal en el mundo
(RV).- Inspirado en el Evangelio según san Mateo del domingo, hoy al mediodía y ante los peregrinos presentes en la plaza de San Pedro, el Obispo de Roma recordó la parábola del trigo y la cizaña, por la que el dueño del campo durante el día... Sigue leyendo →
Adoptar una ética de la responsabilidad
Ciudad del Vaticano, 27 de marzo 2015 (VIS).- El arzobispo Silvano Tomasi, Observador Permanente de la Santa Sede ante las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales en Ginebra intervino el pasado 10 de marzo en la 28ª sesión del Consejo... Sigue leyendo →
AIF y OCC firman un acuerdo de intercambio
Ciudad del Vaticano, 30 junio 2014 (VIS).- La Autoridad de Información Financiera (AIF) del Vaticano ha firmado un acuerdo de intercambio de información con la US Office of the Comptroller of the Currency (OCC), Departamento del Control de Moneda... Sigue leyendo →
Nuevas reuniones de cardenales en febrero 2015
(RV).- El encuentro del Consejo de Cardenales iniciado el 9 de diciembre que concluye este jueves, fue explicado hoy en la oficina de prensa de la Santa Sede por Federico Lombardi, portavoz del Vaticano. Estos días estuvieron dedicados a la reflexión... Sigue leyendo →
Despojarnos de la cultura de la opulencia y lo efímero
(RV).- El Papa la mañana del lunes en la homilía de la Misa en la Casa de Santa Marta, concelebrada por el cardenal francés Philippe Barbarin, arzobispo de Lyon, y en la que tomó parte un grupo de empleados vaticanos, se centró en el conocido... Sigue leyendo →
9 al 15 de septiembre 2014
Previsiones de la semana. (RV).- El martes 9 de septiembre se celebra la solemnidad de la Virgen de Santa María La Antigua, Patrona de Panamá, que comenzó con un triduo preparatorio del 6 al 8. La fiesta comenzará con una procesión hacia la... Sigue leyendo →