Mensaje del Papa por la Jornada sobre la industria minera

Justicia y PazCiudad del Vaticano, 9 septiembre 2013 (VIS).- Se ha publicado hoy el mensaje enviado por Francisco I, a través del Secretario de Estado, cardenal Tarcisio Bertone, a los participantes en la Jornada de reflexión sobre la industria minera mundial, organizada por el Pontificio Consejo Justicia y Paz. El evento se celebró el 7 de septiembre y contó con la presencia de los representantes de las industrias mineras más importantes del mundo, entre ellas la Anglo-American, la China Minmetals Corporation, Rio Tinto, Zamin Resources, etc … Junto a ellos, diversos expertos de la Iglesia Católica en este sector, Caritas Internationalis y Oxfam América.

En el texto se afirma que el encuentro reviste una gran importancia, no solamente por la presencia de numerosos líderes de multinacionales, sino también porque es la primera vez que estos dirigentes se encuentran cerca del Sucesor de Pedro para reflexionar sobre la importancia de su responsabilidad ante el ser humano y medio ambiente, añadiendo que la actividad de las extractoras se ha visto como una explotación injusta de los recursos naturales y poblaciones locales, reducidas, a veces a la esclavitud y obligadas a mudarse, abandonando sus lugares de origen. La extracción, como tantas otras actividades industriales, tiene repercusiones ecológicas y sociales que pasan de una generación a otra.

Los participantes se dan cuenta de que, para no repetir los graves errores del pasado, las decisiones hoy no deben tomarse únicamente teniendo en cuenta las perspectivas geológicas o los beneficios económicos de los Estados, es indispensable e inevitable un proceso decisorio nuevo y más consciente que tenga en consideración la complejidad de los problemas en un contexto de solidaridad que requiere, ante todo, se garanticen a los trabajadores los derechos económicos y sociales en pleno respeto de las normas y directrices de la Organización Internacional del Trabajo.

Del mismo modo, es necesario que las extracciones respeten las normas internacionales sobre la protección del entorno. El gran reto es el crear una armonía entre los inversores, empresarios, empleados y familias, por el futuro de los hijos y en defensa de la naturaleza, en el ámbito regional e internacional, de modo que constituya al mismo tiempo una contribución a la paz mundial.

El purpurado concluye afirmando que las iglesias locales harán ciertamente suya la solicitud del Pontificio Consejo colaborando con las empresas mineras, con el fin de apoyar el desarrollo de un enfoque cada vez más completo de la cuestión.

director-de-la-oficina-de-prensa-del-vaticano.png columnata-de-bernini.png el-papa-con-representantes-de-varias-religiones.png refugiados-en-turquia.png el-papa-en-la-reunion-de-la-fao-en-roma.png reunion-del-papa-en-el-vaticano.png santo-sepulcro.jpg


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *