(RV).- Con motivo de la celebración de la Asamblea Plenaria del Pontificio Consejo de las Comunicaciones Sociales (PCCS), que se realiza del 19 al 21 de septiembre en Roma.
Xavier Sartre de Radio Vaticano ha entrevistado a Mons. Claudio María Celli, presidente del dicasterio, quien ha hablado de la importancia de estas jornadas.
1) señalando que la Iglesia vive en la red y su desafío es ver cómo somos capaces de anunciar el Evangelio y Jesucristo, asegurando que se debe utilizar la presencia y lenguaje idóneos para saber llegar a los demás a través de los medios de comunicación.
2) anunciando que este evento terminará con una audiencia del Papa, y también recordando que todos necesitamos del Santo Padre, para que nos aliente, acompañe, bendiga, para que al mismo tiempo sepamos encontrar en él al Sucesor de Pedro.
3) recalcando que Francisco I con su manera de comunicar, sabe hablar con sus palabras y gestos al ser humano, con una capacidad de recurrir a diferentes recursos que llegan a transmitir ideas muy elaboradas.
“La red y la Iglesia”.
Los participantes en el encuentro que lleva por tema : “La red y la Iglesia”; han sido recibidos en audiencia por Francisco I al finalizar los trabajos conclusivos y en su discurso les ha dirigido unas palabras planteando la importancia de la comunicación para la Iglesia, el papel que ésta debe desempeñar con los propios medios de comunicación y la necesidad de fijarse como objetivo en este ámbito, en la red, el encuentro con Cristo.
Refiriéndose al primer punto, el Papa ha recordado que este año se cumplen 50 años de la aprobación del Decreto conciliar Inter mirifica, subrayando que el aniversario no podía reducirse sólo a una conmemoración porque se hace patente el interés por la comunicación y sus instrumentos, importantes también en cuanto a la dimensión evangelizadora. En los últimos decenios los medios se han desarrollado mucho, pero estos continúan, asumiendo nuevas formas. El panorama comunicativo se ha convertido para muchos en una red donde las personas se comunican, y amplían el horizonte de sus contactos y relaciones.
En cualquier situación, más allá de lo puramente tecnológico – ha dicho – creo que el objetivo ha de ser lograr inserirse en el diálogo con el mundo de hoy, para comprender sus expectativas, dudas y esperanzas. A veces son personas desilusionadas con un cristianismo que les parece estéril, y tiene dificultades precisamente para comunicar incisivamente el sentido profundo que de la fe. En efecto, en la era de la globalización, estamos asistiendo a un aumento de la desorientación. Es importante, por eso, saber dialogar, entrando también, aunque no sin discernimiento, en los ambientes creados por las nuevas tecnologías y redes sociales, para hacer visible nuestra presencia, llevando consigo la identidad cristiana a los ciudadanos de estos entornos.
El Santo Padre ha reafirmado que en este contexto comunicativo la cuestión no es principalmente técnica, sino de significado, explicando que es necesario conseguir transmitir el mensaje de Cristo. El gran continente digital está formado por hombres y mujeres que llevan consigo sus experiencias y sufrimientos, la búsqueda de la verdad y bondad.
Es necesario saber indicar compartiendo estas alegrías y esperanzas, como María llevó a Jesús del seno materno al corazón del ser humano. Es por tanto, indispensable saber entrar en la niebla de la indiferencia sin perderse, bajar también a la noche más oscura sin verse dominados por la oscuridad, escuchar las ilusiones sin dejarse seducir, acoger las desilusiones sin caer en la amargura, palpar la desintegración ajena sin perder la propia identidad.
Es importante la atención y presencia de la Iglesia en el mundo de la comunicación, para dialogar con la humanidad y llevarla al encuentro con el hijo de Dios, siendo conscientes que el problema de fondo no es la adquisición de técnicas, sino manifestarse mediante los recursos al alcance. Pidamos al Señor que nos sostenga en esta misión.
(MZ – RV)
Un solo Señor, una sola fe, adoración eucarística mundial
(RV).- Esta tarde a las cinco, hora de Roma, convocada por el Papa Francisco, la Iglesia Universal se detuvo simultáneamente en adoración Eucarística, con el lema “Un solo Señor, una sola fe”. En el marco del Año de la Fe, en un evento... Sigue leyendo →
El Papa al Centro Televisivo Vaticano
(RV).- Un equipo llamado a servir al Papa y la Iglesia con un estilo especial, desde las editoriales hasta la programación. Así ve Francisco I el trabajo que desarrolla el Centro Televisivo Vaticano (CTV), cuyos empleados con sus familias fueron... Sigue leyendo →
El bien común frente a los intereses económicos
(RV).- Volver a poner en el centro de interés al ser humano, para no caer en el reduccionismo antropológico que excluye a los niños, ancianos y jóvenes generaciones, es en síntesis el mensaje de Francisco I a los participantes en el seminario... Sigue leyendo →
Pioneros del diálogo de la iglesia con las culturas
Ciudad del Vaticano, 6 diciembre 2013 (VIS).- Discernir e interpretar, con la ayuda del Espíritu Santo, las múltiples voces de nuestro tiempo y valorarlas a la luz de la palabra divina, a fin de que la verdad revelada pueda ser mejor percibida,... Sigue leyendo →
47 Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales
(PCCS).- La jornada mundial convocada por el Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales (PCCS), establecida por el Concilio Vaticano II, se celebra en muchos países, por recomendación de los obispos del mundo, el domingo anterior a la... Sigue leyendo →
El papel de las instituciones católicas en la educación
Ciudad del Vaticano, 13 febrero 2014 (VIS).- La educación católica es uno de los retos más importantes para la Iglesia, comprometida hoy en realizar la nueva evangelización en un contexto histórico y cultural en constante transformación, ha... Sigue leyendo →
El Papa a la clase dirigente de Brasil
(RV).- El mediodía del sábado el Papa encontró a la clase dirigente brasileña en el Teatro Municipal de Río de Janeiro. Francisco I, fue recibido a su llegada por la presidenta del Teatro y por la Secretaria de Estado para la Cultura ante cientos... Sigue leyendo →
Jornada de ayuno y oración en Argentina
(RV).- Se celebró la 166 Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal de Argentina (CEA), durante los días 3 y 4 de diciembre. Fue presidida por su titular, el Arzobispo de Santa Fe y Presidente de la CEA, Mons. José María Arancedo. Entre... Sigue leyendo →
Presentación de la vigilia de Pentecostés
Ciudad del Vaticano, 15 mayo 2013 (VIS).- Esta mañana en la Oficina de Prensa de la Santa Sede ha tenido lugar la presentación de la Vigilia de Pentecostés con motivo del cincuenta aniversario del comienzo del Concilio Ecuménico Vaticano II y... Sigue leyendo →