(RV).- El padre Antonio Grande, de la diócesis de Rafaela, en la Argentina, que actualmente realiza el servicio de rector del Colegio Sacerdotal y de la Iglesia Argentina en Roma, nos sigue hablando de la nueva Evangelización según el espíritu de Aparecida.
La buena nueva de Jesucristo reclama de todos los cristianos una continua actitud de reforma o conversión de vida en su dimensión personal como comunitaria.
“La pastoral de la Iglesia no puede prescindir del contexto histórico donde viven sus miembros, acontece en contextos socioculturales bien concretos. Estas transformaciones sociales y culturales representan naturalmente nuevos desafíos para la Iglesia con el fin de construir el Reino de Dios. De allí nace la necesidad, en fidelidad al Espíritu Santo que la conduce, de una renovación eclesial que implica reformas espirituales, pastorales y también institucionales” (A 367).
Las actividades evangelizadoras son un servicio a nuestros contemporáneos que actúan en situaciones concretas y cambiantes. Por eso, tienen que ser pensadas y realizadas desde un discernimiento espiritual y comunitario, abiertas a una serena evaluación y replanteo de la acción. El Papa Francisco explicó en su reciente viaje a Brasil :
“Una reforma de vida atañe principalmente a un cambio de actitudes, es necesariamente dinámico o “entra en proceso” discerniendo. Es importante tener siempre presente que la brújula, para no perderse en este camino, es la identidad católica concebida como pertenencia eclesial”.
Jesús como primer evangelizador es la fuente renovada de la inspiración en los discípulos de hoy y su misión es entregar la experiencia del encuentro con su persona, reunidos en su nombre y al servicio de la humanidad.
“La conversión pastoral requiere comunidades eclesiales y discípulos misioneros en torno al Señor, Maestro y Pastor. De aquí, nace la apertura y disponibilidad para promover la corresponsabilidad y participación de todos los fieles” (A 368).
La primera comunidad cristiana, como nos relata los Hechos de los Apóstoles (cf. Hc 2,42-47) es un modelo paradigmático de diálogo con el movimiento cultural del tiempo que sabe encontrar nuevas formas de evangelización para su realidad. En nuestro tiempo, la guía es la orientación conciliar con su modo de entender la comunión misionera, el camino sinodal que suscita toda la Iglesia, y particularmente las Conferencias Generales del Episcopado Latinoamericano y el Caribe (cf. A 369).
Nos hará bien recordar las palabras del Concilio Vaticano II : Los gozos y esperanzas, tristezas y angustias de los hombres de nuestra época, sobre todo de los pobres y cuantos sufren, son a la vez, las del discipulado de Cristo (cf. GS, 1).
La respuesta a las preguntas existenciales de la civilización, especialmente en las nuevas generaciones, atendiendo a su lenguaje, entraña un cambio que hay que recorrer con la ayuda del Evangelio, el Magisterio, y la Doctrina Social de la Iglesia.
El Santo Padre recibe a los obispos focolares
Ciudad del Vaticano, 4 de marzo 2015 (VIS).- El Papa, antes de la audiencia general, encontró esta mañana en el Aula Pablo VI a sesenta prelados, procedentes de treinta y cinco países, que participan en Castelgandolfo en un congreso sobre el... Sigue leyendo →
Sexta y Séptima Congregación General del Sínodo
Ciudad del Vaticano, 9 octubre 2014 (VIS).- Durante la Sexta Congregación General, que tuvo lugar ayer por la tarde, y la Séptima, de esta mañana, los padres sinodales continuaron el debate de acuerdo con los temas previstos en el índice del... Sigue leyendo →
El bien común frente a los intereses económicos
(RV).- Volver a poner en el centro de interés al ser humano, para no caer en el reduccionismo antropológico que excluye a los niños, ancianos y jóvenes generaciones, es en síntesis el mensaje de Francisco I a los participantes en el seminario... Sigue leyendo →
AIF y la supervisión de actividades financieras en 2013
Ciudad del Vaticano, 19 mayo 2014 (VIS).- La Autoridad de Información Financiera (AIF) de la Santa Sede y el Estado de la Ciudad del Vaticano instituida por Benedicto XVI en su carta apostólica en forma de Motu Proprio del 30 de diciembre de 2010, de... Sigue leyendo →
El sumo pontífice se despide de la nación turca
Ciudad del Vaticano, 30 noviembre 2014 (VIS).- Francisco I quiso acabar su última jornada en Turquía encontrando a un centenar de jóvenes prófugos y refugiados, cristianos y musulmanes, procedentes en su mayor parte de Irak y Siria, pero también... Sigue leyendo →
Saludos del Papa durante la Audiencia General
Ciudad del Vaticano, 8 mayo 2013 (VIS).- Después de dar la vuelta en automóvil a la Plaza de San Pedro y saludar a los diversos grupos de fieles, el Papa ha comenzado su catequesis dedicada a la tercera persona de la Trinidad: el Espíritu Santo,... Sigue leyendo →
La iglesia, templo del Espíritu Santo
(RV).- Una vez más miles de fieles y peregrinos de tantas partes del mundo han asistido a la audiencia general en la Plaza de San Pedro. El Santo Padre recorrió como es habitual en papamóvil, los diversos sectores de la explanada, saludando y... Sigue leyendo →
El Papa con Pérez Esquivel y Félix Díaz
Ciudad del Vaticano, 24 junio 2013 (VIS).- El director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Padre Federico Lombardi S.I, ha facilitado esta mañana la siguiente declaración: “Esta mañana, el Santo Padre recibió en audiencia al Sr. Adolfo... Sigue leyendo →
La fiesta de la Pascua cristiana en Tierra Santa
(RV).- En el Santo Sepulcro ante la tumba de Jesús, Su Beatitud Mons. Fouad Twal, Patriarca Latino de Jerusalén, celebró la Santa Misa de Pascua llamando a la unión entre los cristianos en Tierra Santa. PLJR – @pjuregui – Radio... Sigue leyendo →