(RV).- El sumo pontífice presidió esta mañana en la plaza de san Pedro, ante decenas de miles de fieles, la Santa Misa en ocasión de la Jornada de los catequistas, que llegaron en peregrinación a la Tumba de Pedro para el Año de la Fe. Una oportunidad también para recordar el 20º aniversario de la publicación del catecismo de la Iglesia Católica.
Texto de la homilía del Santo Padre.
1. «¡Ay de los que se fían de Sión … acostados en lechos de marfil!» (Am 6,1.4); comen, beben, cantan, se divierten y no se preocupan por los problemas de los demás. Son duras estas palabras del profeta Amós, pero nos advierten de un peligro que todos corremos. ¿Qué es lo que denuncia este mensajero de Dios, lo que pone ante los ojos de sus contemporáneos y también ante los nuestros hoy? El riesgo de la mundanidad. Es la misma experiencia del rico del Evangelio, vestido con ropas lujosas y banqueteando cada día en abundancia; esto era importante para él. ¿Y el pobre que estaba a su puerta y no tenía para comer? No era asunto suyo, no tenía que ver con él. Si lo mundano se convierte en el centro de la vida, se apodera de nosotros, perdemos nuestra propia identidad.
Si falta la memoria de Dios, todo queda comprimido en el egoismo y los demás pierden consistencia, ya no cuentan nada, todo se reduce a una sola dimensión, el tener o poseer, que nos vacía el ser como personas. Quien corre en pos de este vacío, él mismo se convierte en nada, dice otro gran profeta, Jeremías (Cf. Jr 2,5). Estamos hechos a imagen y semejanza de Dios, no de ídolos como el dinero.
2. Entonces, mirándoles a ustedes, me pregunto : ¿Quién es catequista? El que custodia la palabra de Dios, que como la Virgen María, no piensa en el honor, prestigio y riqueza. Por el contrario, tras recibir el anuncio del ángel se pone en camino, y va donde su anciana pariente Isabel, también en cinta, para ayudarla, y al encontrarse con ella, su primer gesto es proclamar su alma la grandeza del Señor porque ha mirado la humillación de su esclava (Cf. Lc 1,46.48.50). En este cántico está la propia experiencia de la fe. Y así es para todo cristiano porque nos recuerda a Jesús, que crea y salva, nos transforma y purifica, cura y alimenta. El catequista se pone al servicio de anunciar el Evangelio, no para exhibirse, sino para hablar de la revelación y doctrina en su totalidad.
San Pablo recomienda a su discípulo y colaborador Timoteo sobre todo una cosa : Acuérdate de Jesucristo, resucitado de entre los muertos, a quien anuncio y por el que sufro (Cf. 2 Tm 2,8-9). Y el Apóstol dice esto porque era un perseguidor de los cristianos y el Señor lo transformó con su gracia. El Catecismo hace presente en los sacramentos de la Iglesia, este esfuerzo y compromiso.
3. ¿Qué camino se ha de seguir para no ser superficiales como los que ponen su confianza en sí mismos? En la segunda Lectura, San Pablo, dirigiéndose de nuevo a Timoteo, da algunas indicaciones que pueden marcar también el camino del catequista, tender a la justicia, piedad, caridad y mansedumbre (Cf. 1 Tm 6,11), debe ser alguien que se fía de Dios y pone en Él su seguridad, un hombre o mujer de «hypomoné», con paciencia y perseverancia, que sabe hacer frente a las dificultades, pruebas y fracasos, con serenidad y esperanza.
Saludos del Papa.
Una vez concluida la celebración con los catequistas, Francisco I rezó el ángelus con los reunidos en la Plaza de San Pedro, y saludó a todos para agradecerles su participación, especialmente a los catequistas venidos de tantas partes del mundo.
En esta ocasión, al saludar a Su Beatitud Youhanna X, Patriarca greco-ortodoxo de Antioquía y de todo el Oriente, el Obispo de Roma invitó a rezar, una vez más, por la paz en Siria.
También se refirió a los peregrinos venidos de Asís, así como al Club Alpino Italiano, en el 150° aniversario de su fundación y a un grupo de peregrinos nicaragüenses recordando el centenario de la fundación canónica de su provincia eclesiástica.
Finalmente, recordó que ayer en Croacia, fue proclamado Beato Miroslav Bulešić, sacerdote diocesano, muerto mártir en 1947. Alabemos al Señor por este testimonio.
(MFB y ER – RV)
La guía del espíritu santo en las comunidades cristianas
(RV).- El Obispo de Roma en su reflexión previa a la oración del Regina Coeli, en la Plaza de san Pedro en Roma, ante más de 70 mil fieles y peregrinos que llegaron para escucharlo y rezar con él, ha comentado la lectura de los Hechos de los... Sigue leyendo →
Encuentro con la Presidenta de la República de Liberia
Ciudad del Vaticano, 5 abril 2014 (VIS).- La Presidenta de la República de Liberia, Ellen Johnson-Sirleaf, ha sido recibida esta mañana en el Palacio Apostólico Vaticano y, sucesivamente, se ha encontrado con el cardenal Pietro Parolin, Secretario... Sigue leyendo →
17 al 23 de marzo 2015
Previsiones de la semana. (RV).- El martes 17 de marzo se celebra la memoria litúrgica de San Patricio, obispo y apóstol de Irlanda. El miércoles 18 de marzo, es San Cirilo, Obispo de Jerusalén y Doctor de la Iglesia. A las 10 h. en la Plaza de... Sigue leyendo →
Radio Caritas de Paraguay
(RV) – Radio Caritas AM 680 es una de las emisoras más antiguas en Latinoamérica, se funda en 1936, después de la guerra del Chaco. El conflicto bélico había enfrentado entre 1932-35 a Paraguay y Bolivia, dejando la secuela de 80.000 muertos... Sigue leyendo →
El Papa a los obispos franceses reunidos en Lourdes
(RV).- Procuren siempre estar comprometidos al servicio del hombre, sobre todo de los más marginados. Lo escribe el sumo pontífice en un mensaje a los obispos franceses, con ocasión de su Asamblea plenaria que se está celebrando esta semana, hasta... Sigue leyendo →
Siervos de Dios y virtudes heroicas
Ciudad del Vaticano, 7 noviembre 2014 (VIS).- El Santo Padre recibió en audiencia privada al cardenal Angelo Amato, Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, y durante la misma autorizó promulgar los decretos sobre las virtudes... Sigue leyendo →
Preparación de la Asamblea del Sínodo de Obispos 2015
Ciudad del Vaticano, 25 junio 2013 (VIS).- La Secretaría general del Sínodo de los Obispos, después de haber concluido los procedimientos institucionales de la XIII Asamblea General Ordinaria, dedicada al tema “La nueva evangelización para la... Sigue leyendo →
Jesús es la puerta para entrar en el Reino de Dios
Ciudad del Vaticano, 22 abril 2013 (VIS).- La reflexión sobre Jesús como “puerta” para entrar en el Reino de Dios ha sido el punto clave de la homilía pronunciada esta mañana por el Papa durante la Santa Misa celebrada a las 7 de la mañana en... Sigue leyendo →
El Omnipotente continúa liberando de todos los males
(RV).- El Papa Francisco envió un telegrama al Rabino de Roma, Riccardo di Segni, en el que felicita a toda la comunidad judía por la fiesta de Pésaj o Pascua hebrea que comenzó al atardecer de este lunes y se prolongará hasta el próximo 2 de... Sigue leyendo →