Ciudad del Vaticano, 30 septiembre 2013 (VIS).- Con fecha 28 de septiembre se ha publicado el Quirógrafo con el que el Santo Padre instituye un Consejo de Cardenales para ayudarle en el gobierno de la Iglesia universal y estudiar un proyecto de revisión de la Constitución Apostólica Pastor bonus sobre la Curia Romana.
Entre las sugerencias de las Congregaciones Generales de cardenales que precedieron el Cónclave, figuraba la de la conveniencia de instituir un restringido grupo de miembros del Episcopado, procedentes de las diversas partes del mundo, que el sumo pontífice pudiera consultar, singularmente o de forma colectiva, sobre cuestiones particulares. Una vez elegido a la Sede romana, ha tenido la ocasión de reflexionar varias veces sobre este argumento, pensando que tal iniciativa representaría una notable ayuda para cumplir el ministerio pastoral de Sucesor de Pedro.
Por esa razón, el pasado 13 de abril, se anunció la constitución del mencionado grupo, indicando, al mismo tiempo, los nombres de los que habían sido llamados a formar parte. Ahora, tras una reflexión, el Obispo de Roma ha creído oportuno mediante la publicación de un Quirógrafo que sea instituído el consejo de cardenales formado por las personas indicadas anteriormente, las cuales podrán ser interpeladas sobre las cuestiones que considere o sean dignas de atención, expresión de la comunión episcopal y el auxilio al “munus petrinum” que el Episcopado esparcido por el mundo puede ofrecer.
Mañana, 1 de octubre, tendrá lugar la primera de las tres reuniones previstas, durante tres días se reunirán en la Biblioteca privada de la III loggia, es decir en el Apartamento Papal y las sesiones de trabajo serán matutinas o vespertinas.
El Santo Padre participará en ellas, ha explicado el director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Padre Federico Lombardi. S.I. También ha puntualizado que, como se lee en el quirógrafo publicado hoy, el Papa se reserva la facultad de configurar el Consejo de la forma más adecuada, pudiendo aumentar el número de miembros.
Asimismo ha observado que todos los miembros, excepto el Presidente y Secretario que representan a la Curia, son arzobispos de diócesis y por lo tanto con experiencia pastoral, y ha recordado que Francisco I en su pontificado recurre con frecuencia a las consultas, como en el caso de la reunión con los jefes de dicasterio, y muestra de ello es también su interés por renovar el método de trabajo del Sínodo de los Obispos.
El Consejo no está en relación con otras instituciones de la Iglesia y no es un elemento de arquitectura de la misma, sino un órgano consultivo del Vicario de Cristo, cuyos componentes han recogido sugerencias y propuestas en sus áreas de competencia respectivas, disponiendo de suficientes documentos que ya han circulado entre ellos y de los que se ha preparado una síntesis para esta reunión de octubre a partir de las contribuciones que han llegado desde los dicasterios, las consultas a la Secretaría de Estado y al colegio cardenalicio.
El buen samaritano acoge al herido por compasión
(RV).- Aunque el Obispo de Roma decidió permanecer durante el verano romano en Santa Marta, en el Vaticano, este domingo visitó la Villa Pontificia de Castelgandolfo, donde alrededor de las 9.30 h. de la mañana se encontró con los empleados, el... Sigue leyendo →
Conferencia Internacional sobre el autismo
Ciudad del Vaticano, 18 noviembre 2014 (VIS).- Esta mañana en la Oficina de Prensa de la Santa Sede ha tenido lugar la presentación de un congreso internacional promovido por el Pontificio Consejo para la pastoral de la salud sobre el autismo que... Sigue leyendo →
La fiesta de San Valentín en el Vaticano
Ciudad del Vaticano, 14 febrero 2014 (VIS).- Diez mil parejas de novio/as de todo el mundo se han dado cita hoy, festividad de San Valentín, en la Plaza de San Pedro para confrontarse sobre la vocación al matrimonio bajo el lema : “La alegría... Sigue leyendo →
El Vaticano condena el uso de armas químicas en Siria
El Papa en la semana. (RV).- En nuestra sociedad, destrozada por divisiones y conflictos, un llamamiento a la paz cargado de angustia por los terribles vientos de guerra que soplan sobre Siria. El Papa Francisco, a la hora del ángelus dominical del... Sigue leyendo →
Las relaciones con los musulmanes en Europa
(RV).- El diálogo entre cristianos y musulmanes en Europa, el contraste generacional en el modo de vivir la propia Religión y diferente percepción de las relaciones interreligiosas; han sido algunos de los puntos puestos en evidencia en Londres, del... Sigue leyendo →
La ofensas infligidas son injusticias por reparar
Ciudad del Vaticano, 8 de septiembre de 2014 (VIS).- La reparación de las ofensas infligidas, tal y como lo presenta San Mateo en el Evangelio de este pasado domingo ha sido el tema de reflexión del Papa en el ángelus del mediodía. Jesús nos... Sigue leyendo →
La resurrección de Lázaro, fuerza y gracia de Dios
Ciudad del Vaticano, 6 abril 2014 (VIS).- A mediodía de hoy, quinto domingo de Cuaresma, el Santo Padre se ha asomado a la ventana de su estudio en el Palacio Apostólico Vaticano para rezar el Ángelus con los peregrinos presentes. La resurrección... Sigue leyendo →
La Piedad de Miguel Ángel, historia de una restauración
Ciudad del Vaticano, 21 mayo 2013 (VIS).- El 21 de mayo de 1972, La Piedad de Miguel Ángel expuesta en la basílica de San Pedro, fue atacada a martillazos por un turista, que consiguió eludir a los vigilantes. El geólogo australiano de origen... Sigue leyendo →
Turismo y agua : protege nuestro futuro común
Ciudad del Vaticano, 11 julio 2013 (VIS).- Ofrecemos a continuación el comunicado emitido esta mañana por el Pontificio Consejo para la Pastoral de los Emigrantes e Itinerantes con ocasión de la Jornada Mundial del Turismo 2013 : El 27 de septiembre... Sigue leyendo →