Ciudad del Vaticano, 1 octubre 2013 (VIS).- El Instituto para las Obras de Religión (IOR) hace público hoy, por primera vez, su informe anual del año 2012. Del documento, de cien páginas, se desprende que registró un beneficio neto de 86,6 millones de euros, una cifra que permitió que aportase una contribución de 54,7 millones de euros al presupuesto de la Santa Sede. El informe, de por sí, no constituye una novedad, sino la noticia de su publicación, y que responde al compromiso de transparencia de sus actividades, según ha afirmado en una entrevista publicada en Radio Vaticana, su presidente, Ernest von Freyberg.
Es el primer documento de este tipo hecho público en los 125 años de historia del IOR, contiene una descripción del trabajo de la institución, un resumen de 2012 y los primeros ocho meses de 2013, las declaraciones de los superintendentes de vigilancia, de la Comisión de Cardenales, etc … además de más de 60 páginas con las declaraciones financieras detalladas y una auditoría completa de la Sociedad de certificación internacional KPMG.
Abordando la cuestión de las auditorías externas, que se han tenido en cuenta para la preparación del documento, las cuentas se han revisado desde hace mucho tiempo por sociedades internacionales y este hecho no es extraño sino la novedad de hacerlo público. Por tanto, no es la actividad del banco, sus clientes ni su misión, lo novedoso.
El IOR se trata de una institución financiera administrada de forma bastante conservadora que protege las acciones e invierte en un sector muy conservador como la deuda pública y los depósitos bancarios. Y es una institución altamente capitalizada. A finales del año pasado, el patrimonio neto fue del 15 %.
Esta publicación es un elemento clave de la política de transparencia. Desde el pasado mes de marzo se inició una estrategia basada en tres pilares. Uno es abrirse y entablar un diálogo con los medios, aclarando de manera sistemática como están las cosas. Esto significa que ahora cuenta con una oficina de prensa. El segundo, es la creación de un sitio web que servirá como fuente acreditada para dar cuenta de sus actividades (www.ior.va). El tercer elemento es la publicación del informe anual.
Los primeros destinatarios de este documento público son los mil millones de católicos del mundo que tienen derecho a saber lo que hace la Santa Sede y cómo se contribuye al mantenimiento de la Iglesia. El segundo grupo son los socios, es decir, los bancos correspondientes, que cuentan con que el IOR sea un business-partner sólido y bien administrado. El tercer sector son los medios de comunicación y analistas financieros que pueden estar interesados, así como el público en general.
Por cuanto se refiere al control de las cuentas y, en general, a su trabajo, el juicio es positivo. Desde mayo el Promontory Group estadounidense está revisando todas las cuentas individuales y llevando a cabo investigaciones especiales. Además, junto con ellos, se han revisado los procedimientos a la hora de aceptar clientes y tratar con ellos de asegurar que no hay ninguna actividad de blanqueo de dinero. Los tres proyectos están avanzando según lo previsto, con un nuevo manual de procedimientos, estando listos para una inspección por parte de terceros.
La ayuda externa de otras instituciones mundiales es necesaria por dos razones. La primera, es que se necesita a alguien con un conocimiento de vanguardia, que se ocupe de todos los procesos en distintas ocasiones y diversas entidades. La segunda, porque hay mucho que hacer, por ejemplo, más de veinte personas del Promontory Group se ocupan cada día de distintas tareas, ya que en la sede del IOR no se dispone de sus recursos.
El informe representa un paso más hacia la creación de una entidad conforme y transparente. El Santo Padre decidirá a finales de este año o principios del próximo, su dirección. Se ha recorrido un largo camino por cuanto se refiere a la adecuación, y el siguiente paso será analizar el servicio al cliente o cómo mejorar los productos y servicios.
Conferencia Episcopal Turca agradece el viaje del Papa
(RV).- Al día siguiente del viaje de Francisco I a Turquía, la Conferencia Episcopal Turca agradece al Santo Padre en nombre de toda la comunidad local esta visita. Así comienza el comunicado de prensa de la comunidad católica de este país y... Sigue leyendo →
El Papa recibe en audiencia a los obispos de Ghana
Ciudad del Vaticano, 24 septiembre 2014 (VIS).- La tragedia del Ébola y el apostolado de la salud, la necesidad de dar testimonio de integridad frente a la corrupción y la cooperación ecuménica fueron los temas principales del discurso que el Santo... Sigue leyendo →
La palabra de Dios y caridad con el prójimo
(RV).- El Obispo de Roma rezó la oración mariana a las 12 h. del caluroso mediodía del verano romano, con peregrinos del mundo reunidos en la plaza de san Pedro, este domingo 21 de julio y décimo sexto del tiempo ordinario de la liturgia, en el que... Sigue leyendo →
El nacimiento de Jesucristo
Ciudad del Vaticano, 18 diciembre 2013 (VIS).- El Papa ha dedicado la audiencia general al nacimiento de Jesús, que con fe y esperanza, supera la incertidumbre y el pesimismo. Esta ha sido la última de 2013, ya que el próximo miércoles es Navidad.... Sigue leyendo →
La verdad os hará libres
(RV).- El Espíritu Santo es el autor y para anunciar el Evangelio es necesario llevar en el corazón el gozo que dona el Espíritu de Dios. Lo dijo el Papa Francisco en la Misa de la mañana del viernes celebrada en la Casa de Santa Marta.... Sigue leyendo →
Carta del Papa Francisco a Madres de la Plaza de Mayo
(RV).- Se ha hecho pública una carta, de gratitud del Papa, firmada por Mons. Antoine Camilleri, Subsecretario para las Relaciones con los Estados, en respuesta a una misiva enviada al Obispo de Roma por las “Madres de la Plaza de Mayo”,... Sigue leyendo →
La Catedral de Camagüey declarada Basílica Menor
(RV).- En vísperas de la celebración de los 500 años de la fundación de Santa María del Puerto del Príncipe, hoy Camagüey (Cuba), para el próximo 2 de febrero, Francisco I ha conferido el título de Basílica Menor a la Iglesia Catedral de esta... Sigue leyendo →
El Santo Padre se reúne con los Obispos búlgaros
Ciudad del Vaticano, 13 febrero 2014 (VIS).- El Papa, recibiendo esta mañana a los obispos de la Conferencia Episcopal de Bulgaria en visita “ad limina”, ha hablado sobre la vitalidad de la fe católica en ese país atestiguada por una... Sigue leyendo →
Oración interreligiosa por la paz en Tierra Santa
(RV).- Teniendo en cuenta que Francisco I ha señalado la importancia de orar por la paz en Tierra Santa, Caritas de Roma organizó ayer por la tarde una oración interreligiosa, y la vigilia tuvo lugar simultáneamente en las iglesias de Santa... Sigue leyendo →