Ciudad del Vaticano, 1 octubre 2013 (VIS).- El Instituto para las Obras de Religión (IOR) hace público hoy, por primera vez, su informe anual del año 2012. Del documento, de cien páginas, se desprende que registró un beneficio neto de 86,6 millones de euros, una cifra que permitió que aportase una contribución de 54,7 millones de euros al presupuesto de la Santa Sede. El informe, de por sí, no constituye una novedad, sino la noticia de su publicación, y que responde al compromiso de transparencia de sus actividades, según ha afirmado en una entrevista publicada en Radio Vaticana, su presidente, Ernest von Freyberg.
Es el primer documento de este tipo hecho público en los 125 años de historia del IOR, contiene una descripción del trabajo de la institución, un resumen de 2012 y los primeros ocho meses de 2013, las declaraciones de los superintendentes de vigilancia, de la Comisión de Cardenales, etc … además de más de 60 páginas con las declaraciones financieras detalladas y una auditoría completa de la Sociedad de certificación internacional KPMG.
Abordando la cuestión de las auditorías externas, que se han tenido en cuenta para la preparación del documento, las cuentas se han revisado desde hace mucho tiempo por sociedades internacionales y este hecho no es extraño sino la novedad de hacerlo público. Por tanto, no es la actividad del banco, sus clientes ni su misión, lo novedoso.
El IOR se trata de una institución financiera administrada de forma bastante conservadora que protege las acciones e invierte en un sector muy conservador como la deuda pública y los depósitos bancarios. Y es una institución altamente capitalizada. A finales del año pasado, el patrimonio neto fue del 15 %.
Esta publicación es un elemento clave de la política de transparencia. Desde el pasado mes de marzo se inició una estrategia basada en tres pilares. Uno es abrirse y entablar un diálogo con los medios, aclarando de manera sistemática como están las cosas. Esto significa que ahora cuenta con una oficina de prensa. El segundo, es la creación de un sitio web que servirá como fuente acreditada para dar cuenta de sus actividades (www.ior.va). El tercer elemento es la publicación del informe anual.
Los primeros destinatarios de este documento público son los mil millones de católicos del mundo que tienen derecho a saber lo que hace la Santa Sede y cómo se contribuye al mantenimiento de la Iglesia. El segundo grupo son los socios, es decir, los bancos correspondientes, que cuentan con que el IOR sea un business-partner sólido y bien administrado. El tercer sector son los medios de comunicación y analistas financieros que pueden estar interesados, así como el público en general.
Por cuanto se refiere al control de las cuentas y, en general, a su trabajo, el juicio es positivo. Desde mayo el Promontory Group estadounidense está revisando todas las cuentas individuales y llevando a cabo investigaciones especiales. Además, junto con ellos, se han revisado los procedimientos a la hora de aceptar clientes y tratar con ellos de asegurar que no hay ninguna actividad de blanqueo de dinero. Los tres proyectos están avanzando según lo previsto, con un nuevo manual de procedimientos, estando listos para una inspección por parte de terceros.
La ayuda externa de otras instituciones mundiales es necesaria por dos razones. La primera, es que se necesita a alguien con un conocimiento de vanguardia, que se ocupe de todos los procesos en distintas ocasiones y diversas entidades. La segunda, porque hay mucho que hacer, por ejemplo, más de veinte personas del Promontory Group se ocupan cada día de distintas tareas, ya que en la sede del IOR no se dispone de sus recursos.
El informe representa un paso más hacia la creación de una entidad conforme y transparente. El Santo Padre decidirá a finales de este año o principios del próximo, su dirección. Se ha recorrido un largo camino por cuanto se refiere a la adecuación, y el siguiente paso será analizar el servicio al cliente o cómo mejorar los productos y servicios.
La Jornada de la Familia en Roma
(RV).- La mañana del domingo en la esperada Jornada de la Familia, el Papa presidió la Santa Misa ante miles de fieles de todo el mundo llegados a Roma en el marco de su peregrinación a la tumba de San Pedro. Texto de la homilía del Papa. Las... Sigue leyendo →
El Papa se reúne con Civiltà Cattolica
Ciudad del Vaticano, 14 junio 2013 (VIS).- Diálogo, discernimiento y frontera. Tres palabras que Francisco I ha sugerido a los componentes de Civiltà Cattolica, a los cuales ha recibido esta mañana en audiencia, para ayudarles en su... Sigue leyendo →
Ostensión de la Sábana Santa de Turín
Ciudad del Vaticano, 5 noviembre 2014 (VIS).- El arzobispo Cesare Nosiglia de Turín (Italia) ha presentado esta mañana en la Oficina de Prensa de la Santa Sede, la próxima ostensión de la Sábana Santa, que tendrá lugar del 19 de abril al 24 de... Sigue leyendo →
La actualidad de la doctrina social de la iglesia
Ciudad del Vaticano, 22 de noviembre 20113 (VIS).- El Santo Padre envió ayer un mensaje a los participantes del Tercer Encuentro de la Doctrina Social de la Iglesia (DSI), que se celebra en Verona (Italia) del 21 al 24 de noviembre. El sumo pontífice... Sigue leyendo →
Leyes de la Pontificia Comisión para el Estado Vaticano
Ciudad del Vaticano, 11 julio 2013 (VIS).- Ofrecemos a continuación el texto de presentación del arzobispo Dominique Mamberti, Secretario para las Relaciones con los Estados, sobre las leyes aprobadas por la Pontificia Comisión para el Estado de la... Sigue leyendo →
Francisco I en Bosnia-Herzegovina
Ciudad del Vaticano, 6 de junio de 2015 (VIS).- El Papa ha llegado poco después de las 9 h. a Sarajevo, capital de Bosnia-Herzegovina, cuyo tema central de su viaje apostólico y lema es : “La paz sea con vosotros”. El sumo pontífice, que... Sigue leyendo →
Monasterio Ruso de la Dormición de la Madre de Dios
Ciudad del Vaticano, 20 de abril 2013 (VIS).- El monasterio de la Dormición de Maria, (Uspenskij en eslavo) fue inaugurado oficialmente el 15 de diciembre de1957, gracias a los deseos del cardenal Eugene Tisserant, entonces Prefecto de la... Sigue leyendo →
El ocaso del apóstol
(RV).- Francisco I centró su homilía de la misa de esta mañana en la Casa de Santa Marta, en varios profetas y discípulos del antiguo y nuevo testamento, destacando que ninguno de ellos se salvó de la angustia, pero el Señor no los abandonó. Al... Sigue leyendo →
La paz de Dios
(RV).- Francisco I esta mañana del lunes en Santa Marta, ha vuelto a celebrar la Misa con diversos grupos después de la pausa veraniega. El encuentro de Jesús con los habitantes de Nazareth, como lo cuenta el Evangelio de San Lucas propuesto por la... Sigue leyendo →