Ciudad del Vaticano, 2 octubre 2013 (VIS).- El director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Padre Federico Lombardi, ha informado esta mañana del desarrollo de la reunión del Consejo de Cardenales que se celebra en el Vaticano del 1 al 3 de octubre.
“Los miembros del Consejo, antes de comenzar la reunión – ha explicado – concelebran con el Papa la Santa Misa matutina en la capilla de Santa Marta. Después del primer encuentro, ayer por la mañana en la Tercera loggia del apartamento papal, han decidido proseguir los encuentros en la Casa de Santa Marta, donde todos residen. Las reuniones tienen lugar en una pequeña sala, no lejos de la capilla, para facilitar logísticamente los trabajos y no tener que trasladarse al Palacio apostólico. El horario es intenso : por la mañana de 9 a 12.30 h. y por la tarde de las 16 a las 19 h. El Santo Padre participó en la sesión matutina y vespertina del martes. Hoy no ha estado presente a causa de la Audiencia general, pero esta tarde y mañana el Consejo contará con su presencia”.
El sumo pontífice ha puesto de relieve el significado del quirógrafo con el que instituyó el pasado lunes el Consejo de Cardenales. “Un documento oficial que institucionaliza el Consejo dotándolo de un estatus jurídico y le garantiza estabilidad para seguir trabajando también después de esta reunión”.
“Todos ellos – ha proseguido – son personas que gozan de confianza por parte del Obispo de Roma, y sabe que sus consejos pueden ayudarle a proseguir en la linea justa para el gobierno de la Iglesia. Este no es un hecho indiferente porque facilita el clima de serenidad y naturaleza del diálogo”.
La primera reunión, ayer por la mañana, se abrió con una introducción del Sucesor de Pedro y después una reflexión eclesiológica, de lo que se desprende que el carácter de los encuentros no apunta sólo a la organización y eficiencia de una institución, sino que se sitúa “en una visión de la Iglesia teológica y espiritual, inspirada en la eclesiología del Vaticano II y su actuación”.
“Naturalmente – ha especificado el Padre Lombardi – esto no se consigue con una mesa redonda de una mañana, pero indica la perspectiva en que los miembros del Consejo se sitúan. Han reflexionado sobre algunos temas : como reavivar y refrescar la relación entre Iglesia universal y local, han hablado de comunión y colegialidad, de una Iglesia de los pobres, del papel de los laicos … Todos puntos presentes como telón de fondo. A la luz de esto se razona después sobre las estructuras de gobierno”.
Cada uno de los participantes ha presentado una síntesis de las sugerencias recibidas, y ha aportado materiales, apuntes que forman parte de la documentación común de trabajo del Consejo y se ha llevado a cabo una clasificación de los grandes temas que hay que afrontar, no solo en esta sesión sino en las sucesivas.
La sesión de tarde estuvo dedicada al Sínodo de los Obispos, “es un tema prioritario, por la participación del episcopado en la vida de la Iglesia”, precisando que Su Santidad había hecho “referencia a un tema de carácter antropológico : La familia a la luz del Evangelio. El Vicario de Cristo ha dicho también que temas de relieve como la pastoral familiar y matrimonial estarán al orden del día en los próximos tiempos”.
Hoy, miércoles el Consejo ha realizado sus trabajos tocando otros argumentos como la reforma de la Curia en sus varios aspectos, la función de la Secretaría de Estado, la relación de los dicasterios entre sí y con la Cátedra de Pedro. Ha habido muchas sugerencias y aportaciones.
Mensaje de Francisco I al final del Ramadán
(RV).- Este viernes se ha dado a conocer el mensaje de Francisco I a los musulmanes al final de la Fiesta del Ramadán. Recordamos que, habitualmente, era enviado por el Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso. En esta oportunidad el Papa ha... Sigue leyendo →
El testimonio de la Iglesia de Roma
El Papa en la semana. (RV).- Cristo es el que genera la fe e impulsa hacia adelante a la Iglesia. Fue la reflexión del Papa a la hora del ángelus en la solemnidad de los Santos Apóstoles Pedro y Pablo que se celebró el pasado sábado 29 de... Sigue leyendo →
La iglesia es una y santa como Dios es uno y trino
(RV).- Las fragilidades y miserias en la Iglesia contrastan sin embargo con la afirmación que reza en el credo de que es «una» y «santa», explicó el Obispo de Roma en la catequesis de la audiencia general de este miércoles 27 de agosto. Y la... Sigue leyendo →
El compromiso cristiano contra la trata de personas
(RV).- Una iniciativa conjunta del Consejo Pontificio de Atención Pastoral a Migrantes y Personas Itinerantes junto a Caritas Internationalis, ha dado como resultado un documento sobre la lucha contra la trata de personas presentado hoy, y... Sigue leyendo →
El Papa recibe a la primera ministra de Tailandia
Ciudad del Vaticano, 12 septiembre 2013 (VIS).- El Santo Padre Francisco ha recibido esta mañana en audiencia en el Palacio Apostólico Vaticano, a la Primera Ministra de Tailandia, Yingluck Shinawatra. Posteriormente, la Jefe de Gobierno ha... Sigue leyendo →
El Pontificio Consejo Cor Unum y la crisis en Siria
Ciudad del Vaticano, 28 mayo 2014 (VIS).- El Pontificio Consejo Cor Unum celebrará, el próximo viernes 30 de mayo, un encuentro con las organizaciones caritativas católicas que operan en el contexto de la crisis de Siria, y que serán recibidas por... Sigue leyendo →
El Obispo de Roma con la Congregación para el Clero
Ciudad del Vaticano, 3 octubre 2014 (VIS).- El Santo Padre ha recibido esta mañana, en la sala Clementina, a los participantes en la Asamblea Plenaria de la Congregación para el Clero, y en su alocución se ha referido a la vocación como un don de... Sigue leyendo →
El Santo Padre recibe a Estela de Carlotto
Ciudad del Vaticano, 6 noviembre 2014 (VIS).- El Santo Padre recibió ayer tarde en audiencia privada, en la sala adyacente al Aula Pablo VI, a Estela de Carlotto, Presidenta de la Asociación de las “Abuelas de Plaza de Mayo”, a quien... Sigue leyendo →
Cátedra al Cardenal Bernardin Gantin en la PUL
Ciudad del Vaticano, 23 mayo 2013 (VIS).- La figura del cardenal Bernardin Gantin, natural de Benin y primer purpurado de origen africano que fue prefecto de un dicasterio Vaticano, la Congregación para los Obispos, será recordada en la Pontificia... Sigue leyendo →