Ciudad del Vaticano, 3 octubre 2013 (VIS).- ”Observando la realidad actual, me pregunto si hemos entendido la lección de la Pacem in Terris, si las palabras justicia y solidaridad están solo en el diccionario o todos nos esforzamos para que sean una realidad”, ha dicho el Papa recibiendo en audiencia a los participantes en el encuentro promovido por el Pontificio Consejo Justicia y Paz para conmemorar el 50 aniversario de la publicación de la encíclica del futuro santo Juan XXIII.
La Pacem in Terris, como ha recordado Francisco I, se escribió en el período más crítico de la guerra fría, cuando la humanidad temía encontrarse al borde de un conflicto atómico mundial por el enfrentamiento entre las dos grandes potencias, Estados Unidos y Unión Soviética. Con ella Juan XXIII lanzaba un dramático llamamiento a los responsables del poder. “Era un grito, pero también una súplica al cielo. El diálogo que, entonces, se abrió con dificultad entre los grandes bloques contrapuestos llevó, durante el pontificado de otro beato, Juan Pablo II, a la superación de aquella fase y a la apertura de espacios de libertad y diálogo. Las semillas sembradas han dado fruto y, no obstante, aunque hayan caído muros y barreras, el mundo sigue necesitando de la paz”.
La encíclica afirma que el fundamento consiste “en el origen divino del ser humano, la sociedad y autoridad, por lo cual las personas, familias, grupos sociales y Estados deben establecer relaciones. La tarea de todos los seres humanos es, por tanto, construir con el ejemplo de Jesucristo, siguiendo estos dos caminos : promover y practicar la justicia, así como contribuir al desarrollo humano según la lógica de la solidaridad”.
La consecuencia de recordar el origen divino de la persona, la sociedad y autoridad no es otra que “el valor de la persona, la dignidad de cada ser humano que hay que promover y tutelar siempre. Y, como afirma Juan XXIII, no hay que garantizar solamente los principales derechos civiles y políticos, también hay que ofrecer a cada uno la posibilidad de acceder a los medios esenciales de subsistencia : los alimentos, el agua, la vivienda, atención sanitaria, instrucción, posibilidad de formar y sostener una familia. Estos son los objetivos que tienen una prioridad inderogable en la actividad nacional e internacional y son el parámetro de su bien hacer. De ellos depende una paz duradera para todos”.
“Ciertamente – ha constatado el sumo pontífice – la encíclica habla de objetivos y elementos que forman parte desde hace tiempo de nuestro modo de pensar, pero habría que preguntarse : ¿Cincuenta años después, se reflejan realmente en el desarrollo de nuestras sociedades?”.
“La Pacem in Terris no pretendía afirmar que fuera tarea de la Iglesia dar indicaciones concretas sobre temas que, en su complejidad, deben dejarse al libre debate. En materia política, económica y social no es el dogma el que tiene que indicar las soluciones prácticas, sino más bien, el diálogo, la escucha, paciencia, respeto de la otra persona, sinceridad y disponibilidad. En el fondo, el llamamiento a la paz de Juan XXIII en 1962, apuntaba a orientar el debate internacional según estas virtudes”.
Los principios fundamentales de la encíclica pueden aplicarse a una serie de realidades nuevas, como las que analizan en estos días los participantes en el encuentro de Justicia y Paz : la educación, influencia de los medios de comunicación de masas, acceso a los recursos de la tierra, aplicación de los resultados de las investigaciones biológicas, la carrera armamentística y las medidas de seguridad. “La crisis económica mundial, que es un síntoma grave de la falta de respeto por el ser humano con la que se han tomado decisiones por parte de los gobiernos y ciudadanos, es una prueba clara. La Pacem in Terris traza una línea que debe asentarse en el corazón de los seres humanos hasta un replanteamiento de nuestro modelo de desarrollo y acción en todos los ámbitos”. “Me pregunto – ha finalizado Su Santidad – si estamos dispuestos a recoger la invitación”.
Al finalizar el encuentro, el Obispo de Roma ha hablado del trágico naufragio de una barca, esta mañana en la isla italiana de Lampedusa, que transportaba más de 500 inmigrantes de los que varios cientos han perdido la vida o siguen desaparecidos :
“Hablando de la inhumana crisis económica mundial, que es un síntoma grave de la falta de respeto hacia el hombre, no puedo dejar de recordar con gran dolor las numerosas víctimas del trágico naufragio hoy en el mar de Lampedusa. Es una vergüenza”.
“Recemos juntos a Dios por los que han perdido la vida : hombres, mujeres, niños; por las familias y todos los refugiados. Unamos nuestras fuerzas para que no se repitan tragedias de este tipo. Sólo una colaboración decidida puede ayudar a prevenirlas”.
La iglesia en México después de los últimos huracanes
(RV).- Después de los huracanes : Manuel e Ingrid; que arrasaron más de mil comunidades mexicanas el pasado mes de septiembre, la Iglesia católica hizo un llamamiento para que la población ayudara a los damnificados. La respuesta no se hizo esperar... Sigue leyendo →
Francisco I recibe al Gobernador de Nueva Zelanda
Ciudad del Vaticano, 15 mayo 2014 (VIS).- El Gobernador de Nueva Zelanda, Sir Jerry Mateparae, ha sido recibido esta mañana en audiencia por el Santo Padre, y sucesivamente, se ha encontrado con el cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado, a... Sigue leyendo →
Jóvenes de Tierra Santa se preparan para la JMJ
(RV).- También los jóvenes de Tierra Santa se preparan para participar en la Jornada Mundial de la Juventud de Río de Janeiro con el Papa Francisco el próximo mes de julio. En efecto, 95 jóvenes de Israel y 20 de Palestina irán rumbo a Brasil. De... Sigue leyendo →
La Iglesia nace del gesto supremo de Jesús
(RV).- Con un gesto de respuesta a los miles de peregrinos que a pesar de la amenaza de lluvia, llegaron a la Plaza de San Pedro, el Papa entró sin paraguas y en coche abierto para la audiencia general del miércoles. El Santo Padre “empapado”... Sigue leyendo →
Cercanía con las víctimas del tornado en Acuña (México)
(RV).- El pasado 26 de mayo la Conferencia Episcopal Mexicana hizo público un mensaje del Santo Padre dirigido a Monseñor Alonso Garza Treviño, Obispo de Piedras Negras, a quien expresó su cercanía con las víctimas del tornado que afectó a... Sigue leyendo →
San Antonio, Doctor y misionero del Evangelio
(RV).- San Antonio de Padua es uno de los santos más queridos en todo el mundo. Su fiesta se celebra el 13 de junio en muchas localidades de España y de Latinoamérica, pero es en Cangas de Onís, Asturias (España), donde existe una especial... Sigue leyendo →
Triduo Pascual y vida cristiana
Ciudad del Vaticano, 1 de abril 2015 (VIS).- Francisco I dedicó la catequesis de la audiencia general de los miércoles al Triduo Pascual, culmen de todo el año litúrgico, y de nuestra vida de cristianos que se abre mañana, Jueves Santo, con la... Sigue leyendo →
AIF y OCC firman un acuerdo de intercambio
Ciudad del Vaticano, 30 junio 2014 (VIS).- La Autoridad de Información Financiera (AIF) del Vaticano ha firmado un acuerdo de intercambio de información con la US Office of the Comptroller of the Currency (OCC), Departamento del Control de Moneda... Sigue leyendo →
Exhortación del Santo Padre a los fieles cubanos
(RV).- Ante la festividad de la natividad de María Santísima, y también de la Virgen Mambisa o de la Caridad del Cobre en Cuba, el próximo 8 de septiembre, de la que se inauguró un monumento en los jardines vaticanos, el pasado 28 de agosto, el... Sigue leyendo →