Iglesia Viva.
(RV).- La comunidad educativa Tamujé Iwigara, “Nuestro aliento de vida” presenta este viernes 4 de octubre en el Foro Instituto de Ciencias de Guadalajara, México, un concierto en beneficio de la educación en la sierra Tarahumara, para recabar ayuda y difundir la presencia olvidada del acontecer de los pueblos originarios, aquellos que pueblan la porción de la Sierra Madre Occidental que atraviesa el norteño Estado de Chihuahua en México.
La identidad del Pueblo Rarámuri, “los de pies ligeros”, al que muchos identifican con el nombre de Tarahumara, desde la perspectiva del jesuita misionero, el padre Javier Ávila, infatigable promotor de los derechos de los pueblos indígenas y fundador de la Comisión de solidaridad y defensa de los Derechos Humanos en Chihuahua, propone para la descripción de este noble pueblo al escritor Santiago Tejedor Calvo en su libro “Amara. Un viaje tras las pisadas del pueblo Rarámuri” (México). Allí, entre quebradas y desfiladeros, viven ‘los de pies alados’, ‘que caminan veloces’, un grupo indígena hermético y misterioso.
En 1601 llegó el primer misionero jesuita, Pedro Méndez, a la zona que hoy conocemos. Ingresó por la región de los chínipas. Tres años después, el padre Juan Fonte entró por Balleza, en la parte meridional. El trabajo de la Compañía de Jesús en este lugar se vería interrumpido.
En 1638 se reanudó la actividad misionera y durante el siglo XVIII se logró un avance en 22 misiones, estos indígenas se reconocían como bautizados, es decir, como rarámuri-pagótuame. Sin embargo, los jesuitas fueron expulsados de los territorios de la Nueva España en 1767.
Posteriormente, fue atendida entonces por los padres franciscanos. En 1857 estuvieron a cargo los sacerdotes diocesanos de Durango y a finales del siglo XIX vinieron a la sierra los padres josefinos.
Los jesuitas regresaron en 1900. Muy importante es destacar que en 1974 se revisó la planeación pastoral de la Misión de Tarahumara, la opción por el mundo indígena y los esfuerzos misioneros por acercarse a la cultura y lengua de las comunidades, los llevaron a enraizarse en la vida rarámuri.
Comisión de solidaridad y defensa de los derechos humanos en el estado de Chihuahua.
El Padre Javier Ávila, S.J. trabaja desde hace 38 años por la tutela, defensa y promoción de los derechos indígenas, cuya legislación sea estatal o gubernamental que les afecta, muchas veces y de modo arbitrario es redactada sin contar con la participación directa de ellos en su elaboración, y sin conocer las necesidades o realidad cultural que les caracteriza. La acción de este organismo humanitario que actúa en el norte de México, sigue las siguientes directrices:
– Promoción de los pueblos indígenas, documentación y denuncia sobre violaciones de los derechos humanos que se presentan en el estado de Chihuahua e incidencia en su ejercicio a través de propuestas legislativas, políticas públicas y reforma constitucional, así como la canalización de casos particulares para su defensa.
– Capacitación de comités y grupos pastorales en la diócesis de la Tarahumara, en comunidades y municipios que trabajan en la gestión de proyectos de desarrollo local.
– Fortalecimiento institucional de la Comisión, con el fin de obtener la solidez necesaria para generar los resultados e impactos consistentes, pertinentes y adecuados con la continuidad necesaria.
– Procesos de sensibilización y conocimiento de las condiciones de las minorías más vulnerables, a través de los medios de comunicación, como de espacios diversos, con el fin de fortalecer la lucha por la justicia.
(PLJR – RV)
Patronos e Intercesores en la JMJ 2013
(RV).- Faltan apenas tres días para el viaje apostólico internacional del Papa con destino a Río de Janeiro. Mientras los jóvenes de la Jornada Mundial de la Juventud de este año llegan a la metrópolis carioca y el aparato organizativo se pone en... Sigue leyendo →
Programa de la visita papal a Redipuglia
(RV).- La Oficina de Prensa de la Santa Sede ha publicado el programa oficial de la visita pastoral de Francisco I a Redipuglia, provincia de Gorizia, el próximo 13 de septiembre, en la conmemoración del centenario del inicio de la I Guerra... Sigue leyendo →
El sumo pontífice “in Coena Domini”
(RV).- La tarde de este Jueves Santo el Papa dejó el Vaticano para dirigirse a la cárcel romana de Rebibbia donde se encontró con los allí detenidos. En la adyacente Iglesia “Padre Nuestro”, el Obispo de Roma celebró la Misa “in... Sigue leyendo →
La tutela y defensa del ser humano
Ciudad del Vaticano, 19 junio 2013 (VIS).- Finalizada la catequesis el Santo Padre ha hablado de la Jornada Mundial del Refugiado que se celebra mañana y este año está dedicada sobre todo a las familias refugiadas forzadas a menudo – ha... Sigue leyendo →
Francisco I llega a Turquía
Ciudad del Vaticano, 28 noviembre 2014 (VIS).- El Papa ha comenzado esta mañana su viaje a Turquía que tiene un carácter esencialmente ecuménico, ya que ese país ocupa un lugar privilegiado en la geografía de los viajes pontificios desde la... Sigue leyendo →
La lucha entre el bien y el mal
(RV).- Debemos estar siempre alerta contra el engaño del demonio. Lo dijo el Papa en la misa de esta mañana en la Casa de Santa Marta, quien señaló también que no se puede desvirtuar la victoria de Jesús sobre el maligno, y reiteró que no... Sigue leyendo →
La misión de AIN
(RV).- Fundada en 1947 en Alemania por el padre Werenfried Van Straaten (1913-2003) también conocida como Kirche in Not, Ayuda a la Iglesia Necesitada (AIN) es una Fundación Pontificia que tiene la misión de apoyar proyectos pastorales en lugares... Sigue leyendo →
23 de febrero al 2 de marzo 2015
Previsiones de la semana. (RV).- Del 23 al 27 de febrero se encontrarán en Roma los responsables vocacionales y superiores religiosos de diversos países para participar en una Conferencia internacional sobre la pastoral de las vocaciones a la vida... Sigue leyendo →
Audiencia papal con el Presidente de Eslovenia
Ciudad del Vaticano, 29 de mayo 2015 (VIS).- Francisco I ha recibido esta mañana al Presidente del Gobierno de la República de Eslovenia, Miro Cerar, que posteriormente se ha encontrado con el Cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado del... Sigue leyendo →