Ciudad del Vaticano, 4 octubre 2013 (VIS).- Al finalizar su visita al obispado, el Santo Padre se ha dirigido a pie hasta la Iglesia de Santa María la Mayor. Desde allí, en coche, se ha desplazado hasta la Basílica Superior de San Francisco donde le esperaban representantes del gobierno y el clero. Tras los saludos, Francisco I ha visitado la cripta para venerar la tumba y ha rezado unos minutos.
A las 11 h. y bajo un cielo encapotado, ha comenzado la Santa Misa en la plaza inferior, junto a decenas de miles de personas que abarrotaban las calles cercanas. El sumo pontífice ha recordado en su homilía el testimonio que nos da hoy San Francisco, aquello que nos dice, no con palabras sino con la vida. La realidad que nos atestigua que ser cristianos – ha dicho – es una relación viva con la persona de Jesús.
Este santo lo experimentó de modo particular en la Iglesia de San Damián, rezando delante del crucifijo, que hoy también veneramos, nos atestigua la verdadera paz franciscana, no una especie de armonía panteísta con las energías del cosmos, sino la de Cristo, que carga con su yugo y no se puede llevar con arrogancia, presunción, soberbia, sino con mansedumbre o humildad, que nos ha dejado un mandamiento nuevo y con su testimonio de respeto, nos llama a custodiar y proteger la creación de Dios.
No seamos instrumentos de destrucción, respetemos a todo ser humano, cesen los conflictos armados que ensangrientan la tierra, callen las armas y en todas partes el odio ceda el puesto a la caridad, y la discordia a la unión. El Santo Padre también pidió que escuchemos el grito de los que lloran, sufren y mueren por violencia, terrorismo o guerra, en Tierra Santa, Siria, Oriente Medio, y el mundo entero. Y al dirigirse a San Francisco, junto con la asamblea, pidió el don de la paz.
El Vicario de Cristo, hacia el final de su sermón, afirmó que no podía olvidar que Italia celebra hoy a su patrón, tal como lo expresa también el tradicional gesto de la ofrenda del aceite para la lámpara votiva, que este año corresponde precisamente a la Región de Umbría. De ahí la invitación de rezar por la nación italiana, y para que cada uno trabaje siempre por el bien común. También, hizo suya la oración por Asís rogando que este lugar sea siempre lugar y morada de los que conocen el nombre bendito y glorioso de Nuestro Señor Jesucristo.
Concluida la celebración eucarística, el Obispo de Roma se ha desplazado en vehículo hasta el Centro de acogida de Caritas Internationalis para comer junto a los pobres asistidos por esa institución.
Servir con gratuidad y sin pedir nada a cambio
(RV).- En el Aula de las bendiciones antes de mediodía, el Santo Padre ha recibido a los miembros de la Asociación de los Santos Pedro y Pablo, formada por profesionales, artesanos, estudiantes, maestros, empleados católicos que viven en Roma y que,... Sigue leyendo →
Discípulos misioneros, un proyecto para América Latina
(RV).- El padre Antonio Grande, de la diócesis de Rafaela, en la Argentina, que actualmente realiza el servicio de rector del Colegio Sacerdotal y de la Iglesia Argentina en Roma, nos sigue hablando de la nueva Evangelización según el espíritu de... Sigue leyendo →
Mensaje del Santo Padre a la Orden del Monte Carmelo
(RV).- Francisco I ha enviado un mensaje al padre Fernando Millán, Prior General de la Orden de los Hermanos de la Bienaventurada Virgen María del Monte Carmelo, con ocasión del Capítulo General que celebra este mes de septiembre. Su antiguo... Sigue leyendo →
Confiar a María nuestras alegrías y preocupaciones
El Papa en la semana. (RV).- A la hora del Regina coeli del pasado domingo 5 de mayo, el Pontífice hizo un llamamiento para que todos nos comprometamos “con claridad y valor para que cada persona humana, especialmente los niños, sean siempre... Sigue leyendo →
Santa María la Antigua, Patrona de Panamá
(RV).- La Iglesia Católica de Panamá celebra los 500 años de la primera Diócesis en Tierra Firme de América, bajo la advocación de “Santa María la Antigua”. El Papa León X mediante la Bula “Pastorales Officii Debiturn” la crea el 9 de... Sigue leyendo →
La fe, para no perder la esperanza
(RV).- Francisco hoy durante la Misa que celebró en la Capilla de la Casa de Santa Marta, en presencia de empleados vaticanos de la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica, este martes 30 de abril, indicó en la oración, el camino de... Sigue leyendo →
La calumnia destruye
2013-04-16 L’Osservatore Romano. La calumnia destruye la obra de Dios, porque nace del odio. Es hija del «padre de la mentira» y quiere aniquilar al hombre, alejándolo de Dios. La calumnia es una brisa, cantaba Basilio en el «Barbero de... Sigue leyendo →
Solemnidad de los Santos Apóstoles Pedro y Pablo
(RV).- Presidiendo la celebración de la solemnidad de los santos Apóstoles Pedro y Pablo, patronos principales de la Iglesia de Roma, el Santo Padre destaca «tres ideas sobre el ministerio petrino, confirmar en la fe; el amor y unidad». Esta... Sigue leyendo →
El temor de Dios
Ciudad del Vaticano, 11 junio 2014 (VIS).- El Papa antes de la audiencia general saludó a los enfermos en el Aula Pablo VI, en vez de hacerlo al final de su catequesis en la Plaza de San Pedro, y con el tema de hoy, el don del temor de Dios, concluye... Sigue leyendo →