Ciudad del Vaticano, 9 octubre 2013 (VIS).- El arzobispo Dominique Mamberti, Secretario para las Relaciones con los Estados, profundizando en el contenido de las nuevas normas en materia de transparencia, supervisión e información financiera, recuerda que una parte consistente de las mismas está dedicada a las acciones contra el reciclaje y la financiación del terrorismo, reforzándolas en el caso de sospecha de ambos delitos, y refiriéndose a “los sujetos, la actividad de evaluación de los riesgos, las prescripciones concernientes a la verificación adecuada de la contraparte y la disciplina de la transferencia internacional de los fondos” .
“Una atención particular – prosigue – se dedica a la comunicación de las actividades sospechosas que los sujetos obligados deben efectuar ante la Autoridad de Información Financiera (AIF). Si hay un motivo fundado para sospechar que se trate de una actividad fraudulenta, se transmitirá un informe detallado al promotor de justicia que puede, además, suspender la ejecución de las transacciones u operaciones sospechosas durante cinco días laborables”.
“El sistema de prescripción en la materia se completa con la vigilancia que establece la ley para los sujetos obligados mediante un articulado sistema de sanciones administrativas que puede aplicar la AIF o, en los casos más graves, el Presidente de la Gobernación”.
“Un ámbito relevante de la disciplina que introduce la ley se encuentra en el apartado ‘Vigilancia prudencial de los entes que desempeñan profesionalmente una actividad financiera’, es decir, que llevan a cabo, habitualmente, a nombre y por cuenta de terceras personas una actividad de forma económica organizada, encaminada a la producción o intercambio de bienes y servicios. La introducción de esta función responde a una recomendación específica de la división MONEYVAL del Consejo de Europa estableciendo la disciplina y concediendo un amplio poder de regulación”.
En relación a las actuaciones contra quienes amenazan la paz y seguridad internacional, el arzobispo explica que “con los sujetos registrados en una lista entran en vigor, automáticamente, la prohibición de erogación de bienes, recursos económicos y servicios financieros, disponiendo inmediatamente el bloqueo preventivo de sus cuentas, informando a los interesados. Asimismo, se pueden adoptar acciones cautelares contra los que todavía no están registrados, siempre que haya motivos fundados”.
Respecto a las disposiciones legales en cuanto a la circulación transfronteriza de dinero en efectivo, que entre o salga del Estado por importe igual o superior a 10.000 euros, y a las normas relativas a información y cooperación, el prelado subraya “el papel central atribuido a la AIF que colabora e intercambia con otras autoridades de la Santa Sede y del Estado de la Ciudad del Vaticano, u otras análogas de otros países, en condiciones de reciprocidad y sobre la base de protocolos de entendimiento”.
Balance de los temas tratados en comisiones
Ciudad del Vaticano, 4 julio 2014 (VIS).- El Consejo de cardenales terminó esta tarde sus reuniones en la Casa de Santa Marta. El calendario de las próximas será el siguiente : 15-17 de septiembre de 2014, 9-11 diciembre de 2014 y 9-11 febrero de... Sigue leyendo →
Viaje pontificio a Sri Lanka y Filipinas
Ciudad del Vaticano, 29 julio 2014 (VIS).- La Oficina de Prensa de la Santa Sede ha informado hoy de que el sumo pontífice, acogiendo la invitación realizada por las autoridades civiles y también los obispos de la región, efectuará un viaje... Sigue leyendo →
La intención del Papa es unir las dos Coreas
(RV).- En lo que ya es una oración tradicional del sumo pontífice, antes de emprender un viaje, este miércoles por la mañana fue a la Basílica de Santa María la Mayor, para encomendarle a la Virgen Salus Populi Romani su peregrinación a Corea... Sigue leyendo →
Audiencia del Santo Padre con el presidente de Egipto
(RV).- El papel de Egipto en la promoción de la paz y estabilidad de Oriente Medio y el Norte de Africa estuvo entre los temas tratados esta tarde en el Vaticano por el sumo pontífice y el presidente de la República árabe de Egipto, Abdel Fattah... Sigue leyendo →
Encuentro internacional de comunidades religiosas
Ciudad del Vaticano, 14 noviembre 2014 (VIS).- Ha tenido lugar esta mañana, en la Oficina de Prensa de la Santa Sede, una conferencia para presentar el III Congreso mundial de los Movimientos eclesiales y de las nuevas comunidades, que promovido y... Sigue leyendo →
La unidad en la iglesia de Cristo
(RV).- En la Audiencia general del miércoles 25 de septiembre, ante la multitud de peregrinos en la soleada plaza del Santuario de San Pedro, Francisco I continúo con su catequesis sobre la Iglesia. Texto de las palabras del Santo Padre. El Obispo de... Sigue leyendo →
Cristianos y musulmanes unidos en la paz y prosperidad
Ciudad del Vaticano, 26 junio 2013 (VIS).- El Comité mixto Islámico-Católico celebró su XIX reunión en Roma, los días 18 y 19 de junio. El encuentro fue presidido por el cardenal Jean-Louis Tauran, presidente del Pontificio Consejo para el... Sigue leyendo →
“Habemus Papam”: Francisco I
(RV).- El Cardenal Jorge Mario Bergoglio, es el nuevo Papa. A las 19.06 del miércoles 13 de marzo, la chimenea de la Capilla Sixtina exhaló el esperado humo blanco anunciando que el nuevo Sucesor de Pedro ha sido elegido por los cardenales. A las... Sigue leyendo →
La Virgen María es guía segura hacia el Hijo de Dios
(RV).- Al día siguiente de la solemnidad del sagrado Corazón de Jesús, la Iglesia celebra la memoria del Corazón inmaculado de María. La contigüidad de las dos celebraciones es ya, en sí misma, un signo litúrgico de su estrecha relación : el... Sigue leyendo →