Ciudad del Vaticano, 18 octubre 2013 (VIS).- El Comité Internacional mixto Católico-Judío (ILC), foro oficial para el diálogo permanente entre la Comisión de la Santa Sede para las Relaciones Religiosas con los Judíos y el Comité Judío Internacional para Consultas Interreligiosas (IJCIC), ha celebrado su XXII reunión en Madrid, España, del 13 al 16 de octubre. La reunión estuvo presidida por Betty Ehrenberg, presidenta del IJCIC y el cardenal Kurt Koch, presidente de la Comisión de la Santa Sede. Los trabajos se han centrado en el tema “Retos para la Religión en la Sociedad Contemporánea” y al final, de los mismos se ha publicado una declaración conjunta que toca diversos puntos.
1. Herencia Compartida. Judíos y cristianos comparten la herencia del testimonio bíblico de la relación de Dios con la familia humana en la historia. Nuestras Escrituras dan testimonio de que los individuos y pueblos han sido llamados, enseñados, guiados y protegidos por la Divina Providencia. A la luz de esta historia sagrada, los católicos y judíos participantes en la reunión han intentado responder a las nuevas oportunidades y dificultades a las que se enfrentan la creencia y práctica religiosa en el mundo actual.
2. Libertad Religiosa. Alentados en nuestra tarea por la preocupación que expresa el Papa por el bienestar universal de todos, especialmente los pobres y oprimidos, compartimos la creencia en la dignidad dada por Dios a cada ser humano. Para ello es necesario que cada persona goce de plena libertad de conciencia y libertad de expresión religiosa, individual e institucionalmente, en privado y público. Deploramos el abuso y utilización de la Religión con fines políticos. Tanto judíos como católicos condenan las persecuciones por motivos religiosos.
3. La persecución de los cristianos. La ILC recomienda a la Comisión Vaticana y a la IJCIC que aúnen sus esfuerzos para contrastar las situaciones de persecución de las minorías cristianas en todo el mundo a medida que surjan, para llamar la atención sobre estos problemas y apoyar los esfuerzos para garantizar la plena ciudadanía de todos los ciudadanos, independientemente de su identidad religiosa o étnica en Oriente Medio y cualquier otro lugar, alentando los esfuerzos para promover el bienestar de las comunidades cristianas y judías minoritarias.
4. El resurgir del antisemitismo. Como el Santo Padre ha dicho en repetidas ocasiones “un cristiano no puede ser un antisemita”. Animamos a todos los líderes religiosos a continuar alzando la voz contra este pecado. La celebración del 50 aniversario de la declaración ‘Nostra Aetate’ en 2015 es un momento privilegiado para reafirmar la condena del antisemitismo. Instamos a que las enseñanzas antisemitas se eliminen de la predicación y los libros de texto en todo el mundo. Del mismo modo, cualquier expresión de sentimiento anticristiano es igualmente inaceptable.
5. Educación. Recomendamos que todos los seminarios judíos y católicos incluyan instrucción sobre la ‘Nostra Aetate’ y los documentos posteriores de la Santa Sede incorporen este texto a sus planes de estudio. Hay que enseñar a las nuevas generaciones cómo esa declaración ha cambiado las relaciones entre judíos y católicos.
Frente a estos desafíos, renovamos nuestro compromiso de educar a nuestras comunidades respectivas en el conocimiento y el respeto por el otro.
Francisco I, tres meses de pontificado
(RV).- Hoy se cumplen tres meses de la elección Pontificia del Cardenal Jorge Mario Bergoglio: «como un cura de pueblo», «el Papa Francisco I comunica el Evangelio de Cristo con gestos de amor y palabras sencillas», nos dice el profesor de... Sigue leyendo →
El buen samaritano acoge al herido por compasión
(RV).- Aunque el Obispo de Roma decidió permanecer durante el verano romano en Santa Marta, en el Vaticano, este domingo visitó la Villa Pontificia de Castelgandolfo, donde alrededor de las 9.30 h. de la mañana se encontró con los empleados, el... Sigue leyendo →
Jesús nos da la fuerza de espíritu
(RV).- Este domingo 26 de mayo, Domingo de la Santísima Trinidad, Papa Francisco a las 9.30 h. de la mañana realizó una visita pastoral a la Parroquia romana de los Santos Isabel y Zacarías, donde presidió la Santa Misa, impartió la primera... Sigue leyendo →
Francisco I con el Presidente de Trinidad y Tobago
(RV).- El Santo Padre recibió esta mañana en la Ciudad del Vaticano, al presidente de la República de Trinidad y Tobago, Anthony Thomas Aquinas Carmona. Tal como informa la Oficina de Prensa de la Santa Sede, durante las conversaciones se detuvieron... Sigue leyendo →
El Lunes del Ángel
(RV).- Este Lunes del Ángel, desde la ventana del Palacio Pontificio, el Papa rezó la oración mariana del Regina Coeli, que como él mismo explicó sustituye al Ángelus en el Tiempo Pascual. Y ante una plaza llena de fieles, Francisco I les deseó... Sigue leyendo →
Richard Burridge y Christian Schaller, Premio Ratzinger
Ciudad del Vaticano, 21 junio 2013 (VIS).- Este mediodía, en la Oficina de Prensa de la Santa Sede, ha tenido lugar la presentación de la actividad de la “Fundación Vaticana Joseph Ratzinger – Benedicto XVI” y en particular del... Sigue leyendo →
El Papa inaugura la Asamblea de Caritas Internationalis
(RV).- El encuentro de las organizaciones de Caritas Internationalis de todo el mundo se abre este 12 de mayo con la santa misa en la Basílica de San Pedro celebrada por Francisco I. El tema bajo el cual se reúnen es : “Una sola familia... Sigue leyendo →
Que María nos ayude a caminar tras Él
(RV).- Este domingo el Angelus fue recitado desde el atrio de la Basílica de San Pedro al final de la Santa Misa. Antes del responso por los fieles difuntos, el Papa pidió especialmente por quienes sufren, y encomendó a los jóvenes la preparación... Sigue leyendo →
El diálogo teológico entre la iglesia católica y ortodoxa
Ciudad del Vaticano, 12 septiembre 2014 (VIS).- La XIII sesión plenaria de la Comisión mixta internacional para el diálogo teológico entre la Iglesia católica y ortodoxa tendrá lugar en Amman (Jordania) del 15 al 23 de septiembre, siguiendo la... Sigue leyendo →