Ciudad del Vaticano, 28 octubre 2013 (VIS).- ”Cristianos e hindúes: fomentar las relaciones humanas con la amistad y la solidaridad” es el tema del Mensaje dirigido a los seguidores del hinduismo por el cardenal Jean-Louis Tauran, presidente del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso, con motivo de Deepavali, la fiesta de la luz, que este año se celebra el 3 de noviembre. El documento lleva también la firma del padre Miguel Angel Ayuso, secretario de ese dicasterio.
“En este mundo tan competitivo, donde las crecientes tendencias materialistas e individualistas repercuten negativamente en las relaciones humanas y con frecuencia crean divisiones en las familias y sociedad – dice el documento – nos gustaría compartir con vosotros nuestras reflexiones sobre cómo los cristianos e hindúes , con la amistad y solidaridad, pueden fomentar las relaciones humanas en beneficio de toda la humanidad”.
“Las relaciones son fundamentales para la existencia humana. La seguridad y paz en las comunidades locales, nacionales o internacionales, están determinadas en gran medida por la calidad de la interacción humana. La experiencia demuestra que cuanto más profundizamos nuestras relaciones, más somos capaces de avanzar en la cooperación, construcción de la paz, solidaridad y armonía verdadera . En resumen, la capacidad de promover relaciones respetuosas es la medida de un progreso humano auténtico, y es esencial para promover la paz y el desarrollo integral”.
“Estas relaciones tendrían que surgir naturalmente de nuestra humanidad común, porque las relaciones humanas son la esencia de la existencia humana y de su progreso , dando lugar de manera espontánea a un sentido de solidaridad con los demás. Prescindiendo de nuestras diferencias étnicas, culturales, religiosas e ideológicas, todos pertenecemos, de hecho, a una sola familia humana”.
“Desgraciadamente, en la sociedad el aumento del materialismo y el desprecio por los valores espirituales y religiosos más profundos, se acompaña de una peligrosa tendencia a dar el mismo valor a las cosas materiales y relaciones humanas , lo que reduce al ser humano de ser “alguien” a ser “algo” que se puede dejar de lado. Además , las tendencias individualistas generan una falsa sensación de seguridad mediante la promoción de lo que Su Santidad ha descrito como una “cultura de la exclusión”, del derroche y la “globalización de la indiferencia”.
“La promoción de una cultura de respeto y solidaridad es, por lo tanto, un imperativo para todos los pueblos, y nos invita a fomentar relaciones basadas en la amistad y el respeto mutuo, en beneficio de toda la familia humana. Esto requiere que la dignidad inherente al ser humano sea reconocida y promovida de forma común. Es evidente que la amistad y solidaridad están estrechamente vinculadas. En fin, la cultura de la solidaridad es ver en el otro no un competidor, sino un hermano. Y todos somos hermanos (Papa Francisco, Visita a la Comunidad de Varginha (Manguinhos), Río de Janeiro, 25 de julio del 2013)”.
“En conclusión, queremos afirmar nuestra creencia de que la cultura de la solidaridad sólo puede lograrse como el resultado de un esfuerzo concertado de todos hacia el bien común (Papa Francisco, Encuentro con la clase dirigente de Brasil, Rio de Janeiro, 27 de julio del 2013 ). Sostenidos por las enseñanzas de nuestras religiones respectivas y conscientes de la importancia de construir relaciones auténticas, nosotros hindúes y cristianos podemos actuar individual y colectivamente, junto con todas las tradiciones religiosas y las personas de buena voluntad, para alentar y fortalecer a la familia humana a través de la amistad y solidaridad”.
El Papa y el Premio Nobel de la Paz, Óscar Arias
(RV).- El ex-Presidente de la Republica de Costa Rica y premio Nobel de la Paz 1987, Óscar Arias Sánchez, impartió la tarde del 17 de septiembre en la sede de la Comunidad San Egidio de la capital italiana en Roma, una conferencia titulada “El... Sigue leyendo →
La fe de María en el hijo de Dios
(RV).- Entre miles de pañuelos blancos, el Santo Padre acogió a la imagen original de la Virgen de Fátima, en la plaza de San Pedro de Roma, a las 5 h. de la tarde de este sábado. La estatua llegó a la ciudad eterna este mediodía, con motivo de... Sigue leyendo →
Francisco I a la Congregación de los Obispos
Ciudad del Vaticano, 19 septiembre 2013 (VIS).- Francisco I ha recibido a mediodía en audiencia, en la Sala Clementina del Palacio Apostólico Vaticano, a los obispos nombrados recientemente que participan en el congreso promovido por las... Sigue leyendo →
La sentencia y condena de Józef Wesolowski
Ciudad del Vaticano, 27 junio 2014 (VIS).- El juicio del proceso canónico contra el ex-nuncio apostólico en la República Dominicana, Józef Wesolowski, ha concluido en la Congregación para la Doctrina de la Fe con una sentencia de condena y... Sigue leyendo →
La misión de los Jesuitas en Vietnam
(RV).- El pasado domingo concluyó en Vietnam el Año Santo convocado el 18 de enero del 2014 para conmemorar los cuatrocientos años de la llegada de los primeros jesuitas a esta nación. En efecto, era en 1615 cuando los hijos espirituales de San... Sigue leyendo →
Francisco dirá misa de Jueves Santo en cárcel para menores
Ciudad del Vaticano, 21 marzo 2013 (VIS).- El 28 de marzo, Jueves Santo, el Santo Padre celebrará por la mañana la Misa del Crisma en la basílica de San Pedro y por la tarde se trasladará a la Institución Penal para Menores de Casal del Marmo para... Sigue leyendo →
Los Obispos de Camerún en Roma
Ciudad del Vaticano, 6 septiembre 2014 (VIS).- Francisco I ha recibido hoy a los prelados de la Conferencia Episcopal de Camerún al final de su quinquenal visita “ad limina”. En el discurso que les ha entregado al final de la audiencia y... Sigue leyendo →
Unción, su poder y eficacia redentora
(RV).- Este Jueves Santo, el Santo Padre presidía en la basílica Vaticana, la concelebración de la Santa Misa Crismal con los Cardenales, Patriarcas, Arzobispos, Obispos y presbíteros, diocesanos y religiosos presentes en Roma. Texto completo de la... Sigue leyendo →
No a la violencia en nombre de la religión
(RV).- Ayer poco antes de celebrar la tradicional catequesis de los miércoles en la Plaza de San Pedro, el sumo pontífice recibió en audiencia, en la sala Pablo VI, a unos treinta participantes en el III Congreso de líderes cristianos y musulmanes.... Sigue leyendo →