(RV).- El Sínodo sobre la familia convocado por Francisco I, su magisterio petrino, las palabras que dirigió a los obispos del Consejo Episcopal Latinoamericano y la adhesión plena al Obispo de Roma son algunos de los temas que aúnan los trabajos de las Asambleas de las Conferencias Episcopales de Bolivia y Uruguay, que reflexionarán asimismo sobre los principales desafíos pastorales sus respectivos países.
En la ciudad de Cochabamba, Mons. Óscar Aparicio, Obispo Castrense y Presidente de la Conferencia Episcopal Boliviana, daba comienzo a la plenaria refiriéndose a la Iglesia que peregrina en Bolivia, así como dedicó unas palabras de agradecimiento al Papa, y señaló asimismo la vitalidad de la evangelización bajo el influjo del Espíritu Santo reflejada en acontecimientos recientes como los congresos misioneros y los nuevos itinerarios formativos, en lo que respecta a algunos de los temas resaltados en el ámbito eclesial.
Asimismo, lamentando los problemas de violencia, particularmente dolorosos, ha condenado una vez más estos hechos pidiendo una investigación imparcial, alertando sobre el narcotráfico que amenaza con socavar las bases de la convivencia social.
También, destacó que la asamblea de los obispos de Bolivia pondrá en marcha la elaboración de las directrices pastorales para el quinquenio 2014 – 2018 y el inicio del proceso de trabajo en torno al próximo Sínodo en la Ciudad del Vaticano. Así como la clausura del Año de la Fe, el próximo domingo, y las reflexiones en torno a la promoción de vocaciones.
Por su parte Mons. Gianbattista Diquattro, Nuncio Apostólico en Bolivia, recordó la visita de Francisco I a Río de Janeiro con ocasión de la JMJ 2013, el mes de julio pasado, y en este contexto, ha expresado su interés por incluir como tema en la mencionada asamblea la reflexión sobre las palabras que el sumo pontífice dirigió a los Obispos del CELAM en Brasil.
En Uruguay, en la Casa de Retiros “Jesús Buen Pastor” de Florida, se está desarrollando la Asamblea Plenaria Ordinaria de la Conferencia Episcopal Uruguaya.
Entre los temas previstos se señalan las nuevas orientaciones diocesanas, reflexiones en torno a la III Asamblea General Extraordinaria del Sínodo de los Obispos, convocada por el Santo Padre, además de la pastoral sobre familia y vida, la liturgia y el laicado.
Los prelados uruguayos abordarán diversos temas de actualidad y recibirán la visita de religiosos y autoridades de la Universidad Católica de Uruguay, entre otros. Y el domingo 10 de noviembre, presidirán la Peregrinación Nacional a la Virgen de los Treinta y Tres.
(CdM – RV)
El temor de Dios
Ciudad del Vaticano, 11 junio 2014 (VIS).- El Papa antes de la audiencia general saludó a los enfermos en el Aula Pablo VI, en vez de hacerlo al final de su catequesis en la Plaza de San Pedro, y con el tema de hoy, el don del temor de Dios, concluye... Sigue leyendo →
Programa de la visita pastoral del Santo Padre a Turín
(RV).- La oficina de Prensa de la Santa Sede ha publicado el programa de la visita pastoral de Francisco I a la diócesis italiana de Turín, el domingo 21 y el lunes 22 de junio, para venerar la Sábana Santa y rendir homenaje a san Juan Bosco, en la... Sigue leyendo →
Cristianos y musulmanes al final del Ramadán
Ciudad del Vaticano, 18 julio 2014 (VIS).- El mensaje del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso con motivo del final del Ramadán recuerda a los líderes religiosos musulmanes que también todos los cristianos creemos en un sólo Dios... Sigue leyendo →
Francisco en el Via Crucis
(RV).- Francisco presidió la noche del viernes el tradicional “Via Crucis” en el Coliseo: un camino de oración que nos adentra en la meditación de la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo en su camino al Calvario. El “Camino de la... Sigue leyendo →
Soportar las dificultades y vencer las opresiones
(RV).- “Soportar con paciencia y vencer con amor”: fue la oración que el Papa Francisco elevó esta mañana durante la Misa celebrada en la capilla de la Casa de Santa Marta en la memoria litúrgica de María Auxiliadora. En esta Misa... Sigue leyendo →
El sentido de la vocación cristiana
(RV).- Cuando viene el Señor “temo que pase y no me de cuenta”. Con esta cita de San Agustín, el Papa comenzó su homilía de la Misa celebrada esta mañana en la capilla de la Casa de Santa Marta. El Santo Padre reflexionó sobre los... Sigue leyendo →
El rito del matrimonio y la exaltación de la santa cruz
(RV).- En la festividad de la exaltación de la cruz, Francisco I celebró la santa misa con el rito del matrimonio, a las 9 h. en la Basílica de San Pedro, veinte parejas de novios asistieron a la ceremonia ante el Santo Padre para unir sus vidas... Sigue leyendo →
La Legión de María y su realidad eclesial
(RV).- El Jueves, 27 de marzo del 2014, en la sede del Consejo Pontificio para los Laicos, Mons. Josef Clemens, secretario del dicasterio, hizo entrega del decreto con el que la “Legio Mariae” es reconocida como asociación internacional de... Sigue leyendo →
La evangelización y el testimonio de fidelidad a Cristo
(RV).- Francisco I ha celebrado esta mañana la Santa Misa de agradecimiento por las canonizaciones equivalentes, celebradas el pasado 3 de abril, de dos nuevos santos de la Iglesia, la hermana María de la Encarnación (1599-1672), fundadora del... Sigue leyendo →