(RV).- El Sínodo sobre la familia convocado por Francisco I, su magisterio petrino, las palabras que dirigió a los obispos del Consejo Episcopal Latinoamericano y la adhesión plena al Obispo de Roma son algunos de los temas que aúnan los trabajos de las Asambleas de las Conferencias Episcopales de Bolivia y Uruguay, que reflexionarán asimismo sobre los principales desafíos pastorales sus respectivos países.
En la ciudad de Cochabamba, Mons. Óscar Aparicio, Obispo Castrense y Presidente de la Conferencia Episcopal Boliviana, daba comienzo a la plenaria refiriéndose a la Iglesia que peregrina en Bolivia, así como dedicó unas palabras de agradecimiento al Papa, y señaló asimismo la vitalidad de la evangelización bajo el influjo del Espíritu Santo reflejada en acontecimientos recientes como los congresos misioneros y los nuevos itinerarios formativos, en lo que respecta a algunos de los temas resaltados en el ámbito eclesial.
Asimismo, lamentando los problemas de violencia, particularmente dolorosos, ha condenado una vez más estos hechos pidiendo una investigación imparcial, alertando sobre el narcotráfico que amenaza con socavar las bases de la convivencia social.
También, destacó que la asamblea de los obispos de Bolivia pondrá en marcha la elaboración de las directrices pastorales para el quinquenio 2014 – 2018 y el inicio del proceso de trabajo en torno al próximo Sínodo en la Ciudad del Vaticano. Así como la clausura del Año de la Fe, el próximo domingo, y las reflexiones en torno a la promoción de vocaciones.
Por su parte Mons. Gianbattista Diquattro, Nuncio Apostólico en Bolivia, recordó la visita de Francisco I a Río de Janeiro con ocasión de la JMJ 2013, el mes de julio pasado, y en este contexto, ha expresado su interés por incluir como tema en la mencionada asamblea la reflexión sobre las palabras que el sumo pontífice dirigió a los Obispos del CELAM en Brasil.
En Uruguay, en la Casa de Retiros “Jesús Buen Pastor” de Florida, se está desarrollando la Asamblea Plenaria Ordinaria de la Conferencia Episcopal Uruguaya.
Entre los temas previstos se señalan las nuevas orientaciones diocesanas, reflexiones en torno a la III Asamblea General Extraordinaria del Sínodo de los Obispos, convocada por el Santo Padre, además de la pastoral sobre familia y vida, la liturgia y el laicado.
Los prelados uruguayos abordarán diversos temas de actualidad y recibirán la visita de religiosos y autoridades de la Universidad Católica de Uruguay, entre otros. Y el domingo 10 de noviembre, presidirán la Peregrinación Nacional a la Virgen de los Treinta y Tres.
(CdM – RV)
17 al 23 de febrero 2015
Previsiones de la semana. (RV).- El martes 17 de febrero, a mediodía en la Iglesia de Santa María de la Familia, del “Governatorato”, el Cardenal presidente, Giuseppe Bertello, celebrará la Santa Misa con motivo de la Fiesta de Santa... Sigue leyendo →
Francisco llama a Benedicto XVI en su onomástico
(RV).- La tarde del 19 de marzo, poco después de las 17 h. de Roma, Papa Francisco llamó por teléfono al Papa emérito Benedicto XVI ofreciéndole sus más sinceras felicitaciones con motivo de la fiesta de San José, y para manifestarle nuevamente... Sigue leyendo →
Carta del Santo Padre al Primer Ministro Británico
Ciudad del Vaticano, 17 junio 2013 (VIS).- Ayer se publicó una carta del Santo Padre al primer ministro británico David Cameron, en respuesta al mensaje que recibió el pasado 5 de junio sobre la presidencia británica del G8 y la próxima cumbre... Sigue leyendo →
La muerte entró en el mundo por el diablo y Cristo nos salva
(RV).- El Papa en la misa matutina celebrada en la Casa de Santa Marta afirmó que “Dios ha creado al hombre para la incorruptibilidad”, pero “por la envidia del diablo entró la muerte en el mundo”. Francisco I comentó en su homilía la... Sigue leyendo →
El noviazgo es el camino hacia el matrimonio
Ciudad del Vaticano, 27 de mayo 2015 (VIS).- El noviazgo, el tiempo llamado a sentar las bases de un proyecto de amor asumido con plena libertad y conciencia, ha sido el tema de la catequesis del Papa durante la audiencia general de los miércoles. La... Sigue leyendo →
Colecta en favor de Tierra Santa
Ciudad del Vaticano, 10 de marzo 2015 (VIS).- La Custodia de Tierra Santa ha detallado las obras realizadas gracias a la colecta realizada en 2014, que tradicionalmente tiene lugar el Viernes Santo y en la que participan los obispos de todo el... Sigue leyendo →
El limosnero pontificio celebra misa por los indigentes
Ciudad del Vaticano, 3 de febrero de 2014 (VIS).- El arzobispo Konrad Krajewski, Limosnero Pontificio, celebró ayer en la basílica romana de Santa María en Trastevere una misa en memoria de Modesta Valenti, una anciana sin domicilio fijo, fallecida... Sigue leyendo →
No podéis servir a Dios y al dinero
(RV).- La riqueza enferma el pensamiento y la fe. Lo dijo Francisco I en la Misa de esta mañana en la Casa de Santa Marta. El Papa subrayó que, de los ídolos de la opulencia, nacen males como la vanidad y el orgullo. El sumo pontífice desarrolla... Sigue leyendo →
El viaje pontificio a Jordania, Palestina e Israel
(RV).- A primera hora de esta mañana el Santo Padre se ha desplazado de forma privada a la Basílica de Santa María la Mayor, para rezar durante quince minutos a la Virgen conocida como la Salus populi romani, y encomendarle su próxima... Sigue leyendo →