Ciudad del Vaticano, 20 noviembre 2013 (VIS).- El perdón de los pecados, en referencia a la denominada “potestad de las llaves”, símbolo bíblico de la misión que Jesús concedió a los apóstoles, ha sido el tema del Obispo de Roma durante la audiencia general de los miércoles, celebrada en la Plaza de San Pedro.
Texto de la catequesis del Santo Padre.
Francisco I, explica que en su primera aparición a los Apóstoles en el Cenáculo, Jesús resucitado hizo el gesto de soplar sobre ellos, diciendo: “Recibid el Espíritu Santo, a quienes perdonéis los pecados, les serán perdonados, a quienes los retuvieses, les serán retenidos”. Cristo transfigurado ofrece los dones pascuales fruto de su muerte y resurrección. El soplo del Señor indica la transmisión de la nueva vida. Pero antes muestra las llagas de las manos y el costado : esas heridas representan el precio de nuestra salvación.
A su vez, la Iglesia es depositaria de esa potestad, Dios perdona a cada arrepentido en su misericordia, pero Él mismo quiso que los que pertenecen a Cristo lo reciban a través de los ministros de la comunidad. De esta manera, nos llama a vivir la reconciliación en la dimensión eclesial que nos acompaña a lo largo de la vida en nuestro camino de conversión. Muchas personas – ha observado el pontífice – quizás no entienden hoy en día esta dimensión, porque predomina el individualismo. Pero para nosotros los cristianos, es un don y compromiso.
El último punto de la reflexión del Sucesor de Pedro ha sido la figura del sacerdote como instrumento para el perdón de los pecados en nombre de la Iglesia. El servicio que presta como ministro requiere “que su corazón esté en paz, no maltrate a los fieles, sea humilde y benevolente, sepa cómo sembrar esperanza, y sobre todo, sea consciente de quien se acerca al sacramento de la reconciliación lo hace cómo hacían tantas personas con Jesucristo, para que les cure. Por tanto, el sacerdote que no tenga esta disposición de espíritu, es mejor que hasta que no se corrija, no administre este sacramento. Los fieles penitentes tienen el derecho a encontrar servidores del Evangelio.
Saludos del Papa.
Al finalizar la audiencia, el sumo pontífice ha saludado a los peregrinos reunidos y ha recordado a las víctimas y familiares de los afectados por el aluvión que estos días se ha cobrado muchas vidas en la isla italiana de Cerdeña.
Su Santidad ha dedicado unas palabras a la Jornada Pro Orantibus que se celebra mañana, 21 de noviembre, memoria litúrgica de la Presentación de María Santísima en el Templo, y ha hecho mención de los testimonios de vida de clausura y ha animado a los presentes a sostenerlos espiritual y materialmente para que puedan lograr su importante misión. Es una buena ocasión – ha dicho – para agradecer al Señor por el don de tantas personas que, en los monasterios y ermitas, se dedican a Dios con la oración y silencio.
Asimismo, ha mencionado que el 22 de noviembre las Naciones Unidas inaugurarán el Año Internacional de la Familia Rural. que es modelo de fraternidad para vivir una experiencia de unidad y solidaridad entre todos sus miembros, con una mayor sensibilidad hacia los más necesitados y que necesitan ayuda, intentando que no haya conflictos y de modo que contribuya a valorizar los innumerables beneficios que ofrece al crecimiento económico, social, cultural y moral.
El reino de Dios y su paraíso celestial
Ciudad del Vaticano, 26 noviembre 2014 (VIS).- El Santo Padre ha dedicado la catequesis de la Audiencia General de esta mañana a una verdad fundamental que el Concilio Vaticano II tenía muy presente y que no hay que olvidar nunca : la Iglesia no es... Sigue leyendo →
La Santa Sede ante la OIEA sobre el desarme nuclear
Ciudad del Vaticano, 23 septiembre 2014 (VIS).- Monseñor Antoine Camilleri, Subsecretario para las Relaciones con los Estados ha participado en la 58ª Conferencia General de la Organización Internacional de la Energía Atómica (OIEA) que se... Sigue leyendo →
Domingo de Ramos, entrega de la cruz e icono de la JMJ
(RV).- Esta semana santa comienza con una procesión con ramas de olivo por la que todo el pueblo de Dios acoge a Jesucristo en común alabanza. Sin embargo, el Santo Padre ha recordado en su homilía del Domingo de Ramos que los líderes religiosos de... Sigue leyendo →
Discurso a los alcaldes italianos
(RV).- Al recibir, en la Sala Clementina del Palacio Apostólico del Vaticano, a la Asociación Nacional de los Ayuntamientos italianos, Francisco I les dijo que la cercanía a los ciudadanos es una palabra clave para la política y pastoral, porque... Sigue leyendo →
4 al 10 de marzo 2014
Previsiones de la semana. (RV).- El martes 4 de marzo, en la Ciudad del Vaticano y con ocasión de la XIII edición de la Jornada Nacional de la UNITALSI, es decir, de la Unión Nacional Italiana para el transporte de los Enfermos a Lourdes y a los... Sigue leyendo →
El Papa recibe al Presidente de la República Francesa
Ciudad del Vaticano, 24 enero 2014 (VIS).- Esta mañana, en el Palacio Apostólico Vaticano, el Santo Padre ha recibido en audiencia a François Hollande, presidente de Francia, que a continuación se ha encontrado con el arzobispo Pietro Parolin,... Sigue leyendo →
Mensaje pontificio a la Conferencia Episcopal Suiza
Ciudad del Vaticano, 2 diciembre 2014 (VIS).- El Papa recibió la mañana de este pasado lunes a los prelados de la Conferencia Episcopal de Suiza al final de su visita “ad limina”, a los que entregó un discurso. En el texto, el Santo... Sigue leyendo →
Encuentro de los presidentes de las CEE
Ciudad del Vaticano, 12 enero 2015 (VIS).- Los presidentes de las Conferencias Episcopales Europeas (CEE) y los Superiores de la Congregación para la Doctrina de la Fe del Vaticano se reunirán del 13 al 15 de enero en Esztergom (Hungría). Con la... Sigue leyendo →
Los Obispos de Camerún en Roma
Ciudad del Vaticano, 6 septiembre 2014 (VIS).- Francisco I ha recibido hoy a los prelados de la Conferencia Episcopal de Camerún al final de su quinquenal visita “ad limina”. En el discurso que les ha entregado al final de la audiencia y... Sigue leyendo →