Ciudad del Vaticano, 27 noviembre 2013 (VIS).- Antes de la audiencia general de los miércoles, el sumo pontífice ha bendecido en el aula Pablo VI a un grupo de niñas que tienen la enfermedad de Rett y a sus familiares. El síndrome de Rett, es una rara enfermedad congénita que afecta casi exclusivamente a las personas de género femenino comprometiendo gravemente el desarrollo neurológico y causando retrasos en la adquisición del lenguaje y la coordinación motriz. La pérdida de las capacidades es, por lo general, persistente y progresiva.
Posteriormente, concluyendo las catequesis sobre el Credo, pronunciadas durante el Año de la Fe que se clausuró el domingo pasado. El tema de hoy, que abordará también el próximo miércoles, ha sido la resurrección de la carne, analizando esta vez el aspecto de “morir en Cristo” para hablar la semana que viene de la resurrección. También, ha dado las gracias a los más de 50.000 fieles por su presencia en la Plaza de San Pedro a pesar de las inclemencias del tiempo.
Palabras de la alocución del Papa.
La muerte nos afecta a todos e interroga profundamente, especialmente cuando nos toca de cerca, o cuando mueren los más indefensos de una forma que nos resulta escandalosa. Siempre me ha llamado la atención la pregunta: ¿Por qué sufren y mueren los niños?. Si se entiende como el fin de todo, se transforma en una amenaza que interrumpe cualquier camino. Esto sucede cuando consideramos nuestra vida como un tiempo encerrado entre dos polos : el nacimiento y la muerte; cuando no creemos en un horizonte que va más allá de la vida presente, como si Dios no existiera. Esta concepción es típica del pensamiento ateo que interpreta la existencia como un encontrarse casualmente en el mundo hacia la nada. Pero existe también un ateísmo práctico, que es un vivir sólo para los intereses propios. Si nos dejamos influir por esta visión equivocada, no tenemos otra elección que la de banalizar la muerte para que no nos de miedo.
Pero contra esta falsa solución se rebela el corazón del ser humano, por el deseo que todos nosotros tenemos de infinito, nuestra nostalgia de lo eterno. Y entonces ¿cual es el sentido cristiano de la muerte? Si observamos los momentos más dolorosos de nuestra vida, cuando hemos perdido un ser querido, nos damos cuenta de que incluso en el drama de la pérdida, brota la convicción de que no puede haberse acabado todo. Hay un instinto poderoso en nosotros que nos dice que nuestra vida no se termina y que encuentra una respuesta real y fiable en la resurrección de Cristo, no solamente con la certeza de seguir viviendo después de la muerte, sino que también ilumina el misterio mismo de cada uno de nosotros. Si estamos unidos al Señor, fieles a Él, también podremos afrontar con esperanza y serenidad nuestro propio fallecimiento.
En esa perspectiva se comprende la invitación de Jesús a estar siempre vigilantes, sabiendo que la vida en este mundo también se nos ha dado para prepararnos a la otra, con el Padre celestial. Y para eso hay un camino seguro: prepararse bien con la oración, los sacramentos y practicando la caridad. Recordemos que Él está presente en los más débiles y necesitados, se identificó con ellos en la parábola del Juicio Final, cuando dice: “Tuve hambre y me diste de comer. Todo lo que hicisteis por uno solo de estos hermanos más pequeños, a mi lo hicisteis”. Por eso, un camino seguro es recuperar el sentido de la caridad cristiana.
Saludos del Santo Padre.
Al concluir la catequesis el Obispo de Roma saludó a los peregrinos ucranianos a quienes acompañaba su arzobispo mayor Sviatoslav Shevchuk, y a los de la Iglesia greco-católica que han venido a Roma para venerar las tumbas de los apóstoles Pedro y Pablo al final del Año de la Fe, con motivo del cincuenta aniversario de la traslación del cuerpo de San Josafat a la basílica vaticana. Finalmente, Francisco I ha impartido su acostumbrada bendición apostólica, a través de la intercesión de la Virgen María, y en esta ocasión de San Josafat.
La juventud de la Iglesia
Especial La Voz del Papa. (RV).- Los puntos de referencia de la misión cristiana son la alegría de la consolación, la cruz y oración. Lo reafirmó el Papa en la homilía de la misa celebrada el domingo 7 de julio por la mañana con los seminaristas... Sigue leyendo →
El Papa al Sínodo de las Iglesias Metodistas y Valdenses
(RV).- Los participantes del Sínodo de las Iglesias Metodistas y Valdeses que tiene lugar del 24 al 29 agosto, en Torre Pellice, Turín, al norte de Italia, han recibido su saludo del sumo pontífice a través de un telegrama firmado por el... Sigue leyendo →
Jesucristo y la resurrección de los muertos
Ciudad del Vaticano, 4 diciembre 2013 (VIS).- Creo en la resurrección de la carne, ha sido el tema del sumo pontífice durante la audiencia general de los miércoles. Al finalizar, el Estudio del Mosaico Vaticano, que desde el siglo XVI se ocupa de... Sigue leyendo →
La iglesia venezolana denuncia la represión en el país
(RV).- El domingo pasado al finalizar la VI Marcha juvenil arquidiocesana en Caracas, el cardenal Jorge Urosa Savino denunció la muerte de tres jóvenes en el estado venezolano de Táchira. Dos de ellos aparecieron muertos por heridas de bala,... Sigue leyendo →
Lotería de beneficencia
(RV).- La Lotería de beneficencia para las obras de caridad del Santo Padre, cuya extracción de los números ganadores tuvo lugar este viernes en la “Sala Notai” del Palacio del Governatorato, se llevó a cabo ante la presencia del... Sigue leyendo →
22 al 28 de abril 2014
Previsiones de la semana. (RV).- El 22 de abril, martes de la octava de Pascua, tendrá lugar a las 11.30 h. en la Sala de Prensa Vaticana el encuentro con los periodistas en torno a la pregunta “¿Por qué son santos?”, en el que... Sigue leyendo →
El estado de derecho y la responsabilidad de proteger
Ciudad del Vaticano, 21 octubre 2014 (VIS).- Un estado de derecho basado en el principio de justicia, fue el tema central del discurso pronunciado el pasado 13 de octubre en la sede de Naciones Unidas en Nueva York por el arzobispo Bernardo Aúza,... Sigue leyendo →
El servicio de la policía de Roma en el Vaticano
Ciudad del Vaticano, 22 enero 2015 (VIS).- Francisco I recibió en audiencia a un grupo de dirigentes, funcionarios y agentes del Inspectorado de Seguridad Pública, que prestan sus servicios en el Vaticano y que este año celebran el LXX aniversario... Sigue leyendo →
Reunión y quirógrafo del nuevo Consejo de Cardenales
Ciudad del Vaticano, 30 septiembre 2013 (VIS).- Con fecha 28 de septiembre se ha publicado el Quirógrafo con el que el Santo Padre instituye un Consejo de Cardenales para ayudarle en el gobierno de la Iglesia universal y estudiar un proyecto de... Sigue leyendo →