Ciudad del Vaticano, 28 noviembre 2013 (VIS).- La Iglesia Católica es consciente del valor que reviste la promoción del respeto entre tradiciones religiosas diversas. Cada vez comprendemos más su importancia, porque el fenómeno de las migraciones aumenta los contactos entre personas y comunidades de culturas o religiones diferentes. Este hecho interpela nuestra conciencia de cristianos y es un reto para la comprensión de la fe y vida concreta de los creyentes. Francisco I ha acogido con estas palabras a los participantes en la asamblea plenaria del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso – que preside el cardenal Jean-Louis Tauran – y que ha estado dedicada al tema “Miembros de diferentes tradiciones religiosas en la sociedad”. Dirigiéndose a ellos, el Santo Padre ha citado su reciente exhortación apostólica “Evangelii gaudium” para reafirmar que “una actitud de apertura en la verdad y caridad debe caracterizar el diálogo con los creyentes de las religiones no cristianas, a pesar de los varios obstáculos y dificultades, particularmente los fundamentalismos”.
Efectivamente, no faltan en el mundo contextos en que la convivencia es difícil porque a menudo razones políticas o económicas se superponen a las diferencias culturales y religiosas haciendo también hincapié en incomprensiones y errores del pasado : todo ello puede generar desconfianza y temor. Hay un solo camino para vencer esos problemas y es el encuentro, que no significa renunciar a la identidad propia, ni tampoco ceder a compromisos sobre la fe y moral cristiana. Al contrario, la verdadera apertura implica mantenerse firmes en las propias convicciones más hondas, con una identidad clara y por eso abierta a comprender las razones de los otros, convencidos de que el diálogo con quien es distinto puede ser una ocasión de testimonio. De ahí que el ecumenismo y la evangelización no se excluyen, sino que se complementan recíprocamente. No se trata de imponer, sino de testimoniar con sencillez lo que creemos y somos.
Este encuentro también sirve para superar otro recelo, el que desgraciadamente está en aumento en las sociedades fuertemente secularizadas. Está muy difundido el pensamiento de que la convivencia sería posible escondiendo la pertenencia religiosa y encontrándonos en una especie de espacio neutro, privado de referencias a la trascendencia. Pero, entonces fracasaría construir una sociedad que sea común y auténtica porque no es el camino correcto imponer el dejar de lado lo que cada uno considera parte esencial de su propio ser. Ciertamente, es necesario que todo se desarrolle respetando las convicciones ajenas, pero tenemos que tener el valor y la paciencia de hacerlo.
El futuro – ha terminado el Papa – está en la convivencia respetuosa. Por eso es imprescindible el reconocimiento del derecho fundamental de libertad religiosa en todas sus dimensiones. El Magisterio de la Iglesia se ha expresado en las últimas décadas sobre este tema con gran determinación. Estamos convencidos de que la paz en el mundo pasa a través de este camino.
El Obispo de Roma a la Asamblea de la CEI
(RV).- Esta tarde del lunes se daba a conocer el Mensaje de Francisco I a la LXVII Asamblea General de la Conferencia Episcopal Italiana (CEI), que se lleva a cabo en la ciudad de Asís del 10 al 13 de noviembre, y que discute entre otros temas la... Sigue leyendo →
La misión de los Jesuitas en Vietnam
(RV).- El pasado domingo concluyó en Vietnam el Año Santo convocado el 18 de enero del 2014 para conmemorar los cuatrocientos años de la llegada de los primeros jesuitas a esta nación. En efecto, era en 1615 cuando los hijos espirituales de San... Sigue leyendo →
Cercanía con las víctimas del tornado en Acuña (México)
(RV).- El pasado 26 de mayo la Conferencia Episcopal Mexicana hizo público un mensaje del Santo Padre dirigido a Monseñor Alonso Garza Treviño, Obispo de Piedras Negras, a quien expresó su cercanía con las víctimas del tornado que afectó a... Sigue leyendo →
La santa madre iglesia, modelo de santidad
Ciudad del Vaticano, 3 septiembre 2014 (VIS).- Uno no se convierte en cristiano por sí mismo, con sus propias fuerzas, de forma autónoma, sino que se genera y crece en la fe dentro de la Iglesia, que nos da la vida en Cristo y nos hace vivir en... Sigue leyendo →
San José, un modelo de vida familiar cristiana
(RV).- San José fue el tema de la catequesis del Papa este 19 de marzo. En la audiencia general del miércoles el Obispo de Roma recordó su importante tarea junto a la Virgen María, que se preocuparon de que a Jesús no le faltara lo necesario para... Sigue leyendo →
El Papa recibe al Presidente del Gobierno español
Ciudad del Vaticano, 15 abril 2013 (VIS).- Esta mañana en el Palacio Apostólico Vaticano, Don Mariano Rajoy Brey, Presidente del Gobierno español, ha sido recibido en audiencia por Su Santidad Francisco. Sucesivamente, el Presidente se ha encontrado... Sigue leyendo →
Cristo, agua viva que colma los anhelos de la humanidad
(RV).- En su catequesis del miércoles 8, Papa Francisco dijo que el Espíritu Santo es la fuente inagotable de vida. “Es «el agua viva» que Jesús prometió a la Samaritana para saciar para siempre la sed, los anhelos más altos y profundos... Sigue leyendo →
14 al 21 de julio 2014
Previsiones de la semana. (RV).- Del 14 al 15 de julio se celebra en ciudad de México en la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores, un coloquio sobre migración internacional y desarrollo, organizado por el Ministerio de Asuntos Exteriores y... Sigue leyendo →
Prosiguen los trabajos de la JMJ Río 2013
(RV).- Cuando falta menos de un mes, los preparativos para la Jornada Mundial de la Juventud siguen su rumbo, en la esperanza de un nuevo amanecer, se lee en el sitio oficial de la misma JMJ. Mientras, ante las manifestaciones populares que piden... Sigue leyendo →