Oraciones por la iglesia

Basílica de San Pedro del Vaticano(RV).- Al final de esta mañana, el Santo Padre recibió en audiencia, en la Sala del Consistorio del Palacio Apostólico del Vaticano, a un grupo de niños que padecen tumores y leucemia, procedentes de Wrocław en Polonia, acompañados por sus familiares. Antes de saludar personalmente a cada uno de los enfermos, el Obispo de Roma les agradeció su visita y las oraciones que hacen por la Iglesia.

Asimismo, Francisco I ha recibido a cerca de trescientos peregrinos greco-melquitas, llegados a Roma para reafirmar los profundos lazos de la Iglesia de Antioquia con el Sucesor de Pedro. Vienen como testimonios de los orígenes apostólicos de nuestra fe a pesar de las numerosas pruebas que han conocido en la historia y hasta nuestros días. El sumo pontífice reza por cuantos han perdido la vida y sus familiares en Siria, que sufren desde hace largo tiempo una gran tribulación, y añadió: «Quiera el Señor compadecerse de las lágrimas de estos hijos suyos; que la cercanía de la Iglesia los consuele en la angustia y los preserve de la desesperación».

Con la fuerza de la oración y reconciliación, el Vicario de Cristo renovó un nuevo apremiante llamamiento a los responsables para que cese toda violencia y a través del diálogo se encuentren soluciones justas y duraderas a un conflicto que ya ha causado demasiados daños. En particular exhortó al respeto recíproco entre las diversas confesiones religiosas, para asegurar a todos un futuro afianzado en los derechos inalienables de la persona y la libertad religiosa, y prosiguió repitiendo que la Iglesia desde hace siglos ha sabido convivir pacíficamente con otras religiones y está llamada a desarrollar un papel de fraternidad, no nos resignemos a pensar en un Oriente Medio sin los cristianos.

El Santo Padre alentó a los peregrinos greco-melquitas a mantener firmes las raíces humanas y espirituales de su tradición, custodiando por doquier la identidad católica, porque la Iglesia entera tiene necesidad del patrimonio del Oriente cristiano, del que son herederos. Y a ser signo visible para todos los orientales de la anhelada comunión con el Papa. Dirigiendo su pensamiento a Su Santidad Bartolomé, Patriarca de Constantinopla y a las Iglesias Ortodoxas, se ha despedido invocando a san Andrés, cuya festividad se celebra hoy y es muy venerado en las comunidades de Oriente, e invitó a rogar al Señor para que nos ayude a proseguir el camino ecuménico, en la fidelidad a los principios del Concilio Vaticano II. Y que les ayude a ser siempre cooperadores de la evangelización como discípulos de Cristo.

(MFB y CdM – RV)

director-de-la-oficina-de-prensa-del-vaticano.png el-santo-padre-en-la-plaza-de-san-pedro.png el-papa-en-oracion-con-los-ortodoxos.png cardenal-pietro-parolin.png sagrada-familia-de-nazareth.jpg federico-lombardi.jpg misa-solemne-en-la-apertura-del-año-de-la-fe.jpg


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *