Ciudad del Vaticano, 12 diciembre 2013 (VIS).- La trata de seres humanos, una verdadera forma de esclavitud , que afecta a todos los países, incluso a los más desarrollados, ha sido el tema elegido por Francisco I en su discurso a 16 nuevos embajadores y un representante diplomático no residentes ante la Santa Sede. Se trata de Argelia (Boudjemaa Delmi), Islandia (Martin Eyjolfsson), Dinamarca (Lars Vissing), Lesotho (Lineo Lydia Khechane Ntoane), Sierrra Leona (Ibrahim Sorie), Cabo Verde (Emanuel Antero García da Veiga), Burundi (Edouard Bizimana), Malta (George Gregory Buttigieg), Suecia (Lars-Hjalmar Wide), Pakistán (Aman Rashid), Zambia (Paul William Lumbi), Noruega (Thomas Hauff), Kuwait (Bader Saleh Al -Tunaib), Burkina Faso (Yemdaogo Eric Tiare), Uganda (Marcel R. Tibaleka) y Jordania (Makram Mustafa Al Queisi), y Palestina (Isa Jamil Kassissieh), respectivamente.
El Santo Padre ha tenido palabras para las múltiples iniciativas de la comunidad internacional para promover la paz, el diálogo, las relaciones culturales, políticas y económicas, o el socorro a las poblaciones afectadas por dificultades de diverso tipo y, a continuación, ha retomado la cuestión de la trata de personas que “afecta a los más vulnerables de la sociedad : mujeres, niño/as, discapacitados, pobres y los que provienen de situaciones de desintegración familiar y social”.
“En ellos, de manera especial – ha recalcado – los cristianos reconocemos el rostro de Jesucristo, que se ha identificado con los más necesitados. Otros, en nombre de la humanidad común comparten la compasión por sus sufrimientos, con el compromiso de liberarlos y curar sus heridas. Juntos podemos y debemos luchar para que se les libere y se ponga fin a este horrible comercio”.
El sumo pontífice ha recordado que se habla de millones de víctimas de trabajo forzoso, de trata de personas con fines de explotación laboral y sexual, exclamando : “Esto no puede continuar, es una grave violación de los derechos humanos de las víctimas y una afrenta a su dignidad, además de una derrota para la comunidad mundial. Todas las personas de buena voluntad, no pueden permitir que sean tratados como objetos, engañados, violados, a menudo vendidos, con diferentes fines y, al final, asesinados, o de cualquier forma, dañados y abandonados. Es una vergüenza”.
“La trata de personas es un crimen contra la humanidad. Es necesaria una toma de responsabilidad común y voluntad política más fuerte para vencer en este frente. Responsabilidad hacia los que han caído víctimas de la trata de personas, para proteger y garantizar sus derechos, para evitar que los corruptos y delincuentes eludan la justicia. Es necesaria una intervención legislativa adecuada en los países de origen, tránsito y llegada, también para facilitar la regularidad de las migraciones”.
Los gobiernos y la comunidad internacional, a quienes compete la responsabilidad de prevenir y evitar este fenómeno, no han dejado de tomar medidas en los distintos niveles para bloquearlo, y proteger o asistir a las víctimas de este delito, a menudo vinculado con el comercio de drogas, armas, transporte de inmigrantes ilegales, la mafia, que desgraciadamente, no podemos negar, a veces también ha corrompido a los agentes de servicio público y miembros de los contingentes que participan en misiones de paz.
Pero para contrastar con eficacia esa lacra, es necesario que la acción se extienda al ámbito cultural y la comunicación, que necesitan “un profundo examen de conciencia” por que a menudo en ellos se tolera que un ser humano “sea considerado como un objeto, expuesto para vender un producto o satisfacer deseos inmorales”. Y, en cambio “la persona humana nunca debe ser comprada y vendida como una mercancía; quién la utiliza y explota, aunque sea indirectamente, es cómplice de este abuso”.
Estas reflexiones sobre una plaga social de nuestro tiempo, obliga a tener el valor y fuerza necesaria en un esfuerzo concertado para combatirla. Por consiguiente, instamos a la comunidad internacional a hacer todavía más concorde y eficaz la estrategia contra la trata de personas para que, en todas las partes del mundo, los seres humanos nunca sean utilizados como un medio, sino respetados siempre en su dignidad inviolable.
Preocupa al Papa la guerra en Ucrania y Tierra Santa
Ciudad del Vaticano, 18 julio 2014 (VIS).- El Santo Padre ha recibido con consternación la noticia de la catástrofe ocurrida al avión de la compañía aérea Malaysian Airlines en la región oriental de Ucrania, marcada por fuertes tensiones... Sigue leyendo →
El Papa celebró su santo con los Cardenales
Ciudad del Vaticano, 24 abril 2013 (VIS).- El Santo Padre presidió ayer – el día de su onomástico, San Jorge – en la Capilla Paulina del Vaticano, una misa con los cardenales residentes en Roma y les agradeció su presencia: “Gracias... Sigue leyendo →
Nuevo Consejo de Superintendencia del IOR
Ciudad del Vaticano, 16 septiembre 2014 (VIS).- La Comisión Cardenalicia del Instituto para las Obras de Religión (IOR) ha ultimado la elección de su Consejo de Superintendencia que cuenta con Jean-Baptiste de Franssu (Francia) como presidente,... Sigue leyendo →
Decretos para las causas de los santos
Ciudad del Vaticano, 23 enero 2015 (VIS).- El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencia al cardenal Angelo Amato, Prefecto de la Congregación de la Causa de los Santos, y ha autorizado la promulgación de los siguientes... Sigue leyendo →
El camino de la santidad
El Papa en la semana. (RV).- Jamás olvidar a Dios poniéndonos a nosotros mismos en el centro de la vida. Retomando las palabras del profeta Amós, el Papa se dirigió a los catequistas procedentes de todo el mundo, y recordó en la homilía de la... Sigue leyendo →
La agenda de Francisco y su encuentro con Benedicto XVI
17 al 24 de marzo de 2013 (RV).- El Santo Padre Francisco cuenta con una intensa agenda de actividades a partir de este quinto domingo de Cuaresma, 17 con la celebración de la Santa Misa en la Parroquia de Santa Ana, en el Vaticano y a las 12.00 con... Sigue leyendo →
Dios nos trata como hijos
(RV).- Prosiguiendo sus catequesis sobre el Credo, en el Año de la Fe, el Obispo de Roma, invitó a «dar testimonio del gozo de ser hijos de Dios, de la libertad que da el vivir en Cristo». En su audiencia general de hoy, el Papa Francisco habló... Sigue leyendo →
Actos en la canonización de Juan XXIII y Juan Pablo II
Ciudad del Vaticano, 31 marzo 2014 (VIS).- El cardenal Agostino Vallini, vicario para la diócesis de Roma, monseñor Walter Insero, responsable de la Oficina de las Comunicaciones Sociales del Vicariato de Roma, y el padre Federico Lombardi, S.I.,... Sigue leyendo →
Los Obispos del SECAM a los líderes africanos
Ciudad del Vaticano, 15 julio 2013 (VIS).- Los obispos africanos han concluido la XVI reunión plenaria del Simposio de las Conferencias Episcopales de Africa y Madagascar (SECAM) pidiendo a los líderes del continente que no trabajen en la defensa de... Sigue leyendo →