(RV).- La elección de Francisco I en 2013 ha sido realmente el hecho màs extraordinario para la vida de la Iglesia. El Padre Federico Lombardi, director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, ha sido entrevistado por Alessando Gisotti de Radio Vaticano. La entrevista abarca los primeros nueve meses del pontificado de Jorge Mario Bergoglio, sus expectativas y esperanzas.
Con un renovado vigor para la Iglesia y en poco tiempo el Papa se ha vuelto una figura familiar en todo el mundo y es lo que más llama la atención no sólo entre los cristianos. Ciertamente, la respuesta a los gestos y palabras del Santo Padre en el mundo de hoy es absolutamente impresionante, ha respondido a un anhelo profundo y permanente de la humanidad entera, que es el de la necesidad de una relación cercana, que sea de consuelo y aliento. Por lo tanto, algo que ha tocado la sensibilidad y personalidad humana en general. Es lo que se ha comprobado realmente en todos los continentes, países, y comunidades en diferentes situaciones de la vida de nuestro tiempo.
La lectura más sencilla es también la verdadera. Es decir, el haber concentrado el anuncio en la cercanía a todos, en su bien y salvación. Es algo que se ha comprendido. La abolición, por lo tanto, de las barreras entre la persona del sumo pontífice y la gente que él ha encontrado ha sido entendida de forma simple y directa.
El Obispo de Roma ha suscitado expectativas inmensas en el ámbito eclesial. El Padre Lombardi responde así sobre lo que se puede esperar para el próximo año.
Este gran impulso de renovación y eficacia del anuncio del mensaje cristiano esencial, en Roma y concentrado en torno a la persona del Sucesor de Pedro, se ha hecho notar en tantos países del mundo, que la gente ha vuelto a la confesión, a participar en las celebraciones religiosas. Por lo tanto, hay una ola de propagación de este efecto a través de la Iglesia, un estilo con el que se anuncia, que en cierto sentido, da un ejemplo, un modelo de relación pastoral, difundido y que debe llegar a ser habitual en todos los ámbitos eclesiásticos.
Los cambios estructurales, las reformas de las que tanto se habla sirven si ayudan a ello. Es decir, los instrumentos u organizaciones están efectivamente al servicio del espíritu del Evangelio, más adecuadas a su misión, hasta las fronteras de este mundo, en las periferias, en relación con los pobres o personas que más necesitan el testimonio de Dios. Su Santidad ha puesto en marcha varias consultas, comisiones para hacer más transparente y eficaz el funcionamiento de la Santa Sede, en lo que concierne al Vaticano.
Francisco I es el primer Papa jesuita de la historia. El Padre Lombardi explica la relación muy profunda entre la espiritualidad ignaciana del pontífice y su modo de dirigir la Iglesia, especialmente en el sentido de estar en camino, buscar y encontrar cada día la voluntad de Dios, para servirlo mejor y realizar lo que los jesuitas llaman su mayor gloria, el conocimiento más profundo de la caridad del Señor y traducirlo en nuestras vidas.
Con su fuerza y compromiso, en tantos mensajes e iniciativas, pensemos en su exhortación a renovar la Iglesia y también nuestra vida concreta, tratando de encontrar la conversión del espíritu para comprender donde está nuestro camino. En definitivo, el sentido de la Iglesia que se pone en marcha, que es peregrina, y cumple su misión, uno de los aspectos más característicos de este pontificado.
1 al 7 de octubre 2013
Previsiones de la semana. (RV).- El martes 1 de octubre, en la memoria litúrgica de Santa Teresa del Niño Jesús, Doctora de la Iglesia y Patrona de las Misiones, comenzará la primera reunión colectiva del grupo de Cardenales creado por el Papa el... Sigue leyendo →
Educación, deporte y cultura a favor de la paz
(RV).- La tarde del lunes en el Aula Pablo VI del Vaticano, Francisco I encontró a los participantes en el partido interreligioso por la paz, que se realizará esta noche en el Estadio Olímpico de Roma. En esta ocasión tan singular y... Sigue leyendo →
Las heridas de la infancia
Ciudad del Vaticano, 8 abril 2015 (VIS).- El Santo Padre ha reanudado la celebración de la Audiencia General de los miércoles en la Plaza de San Pedro, continuando con el ciclo de catequesis dedicado a la familia, completando la reflexión sobre los... Sigue leyendo →
Respetar la vida del concebido hasta su muerte natural
Actividades de la Santa Sede. (RV).- Vienen de diversas partes del mundo, pero tienen en común “un empeño que va más allá de los confines de las naciones” y dan testimonio, como dice el Evangelio de Juan, de que “la vida se ha hecho... Sigue leyendo →
Jesús camina sobre las aguas
(RV) .- En el decimonoveno domingo del tiempo ordinario, la plaza de San Pedro volvió a acoger a miles de peregrinos provenientes de diversas partes del mundo, y puntualmente el Santo Padre se asomó a la ventana de su estudio en el palacio pontificio... Sigue leyendo →
50 Aniversario del Santuario argentino de San Pantaleón
Ciudad del Vaticano, 24 julio 2014 (VIS).- El santuario argentino de San Pantaleón es un templo del pueblo de Dios que cumple cincuenta años de existencia y al que los peregrinos vienen a venerar a su santo, para pedirle salud y confesar su fe. Por... Sigue leyendo →
El Santo Padre a la diócesis de Concepción (Argentina)
(RV).- Se hizo público el Mensaje del sumo pontífice, firmado en la Ciudad del Vaticano el pasado día 9, dirigido a Mons. Armando José María Rossi, Obispo de Concepción, con motivo de los 50 años de esta diócesis argentina, que en ella, el... Sigue leyendo →
Carta pastoral para la Semana Santa 2013
(RV).- La carta pastoral que dirigió el pasado 25 de febrero el Papa Francisco, cuando todavía era el cardenal Jorge Mario Bergoglio, Arzobispo de Buenos Aires, escrita con motivo de la celebración de la Semana Santa obtenida del P. Claudio Barriga... Sigue leyendo →
Servicio Jesuita a Refugiados
(RV).- ¿Sabían que actualmente hay 52 millones de personas en el mundo que han tenido que dejar sus casas para estar más seguros? Es un tiempo “difícil y desolador”, como explica el Servicio Jesuita a Refugiados, organización... Sigue leyendo →