(RV).- En Filipinas, las calles de Manila han vuelto a ser testigo de la procesión del Nazareno Negro de Quiapo. Por Él, millones de filipinos se han concentrado, como cada año en su honor. El encuentro, ha reunido cerca de 6 millones de fieles.
La escultura de tamaño natural de Cristo con la cruz, es expuesta a la veneración de la población en Viernes Santo y cada 9 de enero, en la basílica menor de Quiapo. La procesión es una de las manifestaciones más tradicionales de la devoción católica en el archipiélago.
El fervor popular se remonta a cuatrocientos años atrás, cuando, según la tradición, el 31 de mayo de 1606, la escultura se salvó milagrosamente de un incendio que estalló a bordo del buque que la trasladaba de México a Manila. Ennegrecida por el fuego – de ahí el nombre de Nazareno Negro – la estatua también se salvó de los incendios que devastaron la basílica de Quiapo en 1791 y 1929, así como de los terremotos de 1645 y 1863, o del bombardeo de Manila en 1945 durante la II Guerra Mundial.
Cada 9 de enero, la imagen de Cristo, doblada bajo el peso de la cruz, es transportada sobre un carro por las calles de Manila. Las multitudes al no ser capaces por el gentío de acercarse a la estatua milagrosa para tocarla, en su mayor parte optan por lanzar sus bufandas, chales o camisas en el sentido del carro, con la esperanza de que las prendas toquen la escultura, sino se vuelven a lanzar mientras corren a recuperarlas. Según la tradición popular, tocar la imagen, el carro o el tejido que se puso en contacto con ellos, les alcanza las bendiciones celestiales y gracias especiales en respuesta a sus oraciones.
(CM – RV)
Congreso latinoamericano sobre pastoral familiar
(RV).- Con el tema sobre familia y desarrollo social, el objetivo es impulsar la reflexión, desde las ciencias sociales y la teología. Así se presenta el I Congreso Latinoamericano de Agentes de Pastoral Familiar promovido por el Consejo Episcopal... Sigue leyendo →
Promover el testimonio de las religiosas estadounidenses
Actividades de la Santa Sede. (RV).- Reunión en el Vaticano de la Presidencia de la Conferencia de Liderazgo de mujeres religiosas. El pasado 15 de abril los Superiores de la Congregación para la Doctrina de la Fe se reunieron con la Presidencia de... Sigue leyendo →
Audiencia pontificia con el Presidente de Mozambique
Ciudad del Vaticano, 4 de diciembre 2014 (VIS).- Francisco I recibió esta mañana en audiencia en el Palacio Apostólico al Presidente de la República de Mozambique, Armando Emilio Guebuza, que posteriormente se encontró con el cardenal Pietro... Sigue leyendo →
Los gobiernos deben respetar a los refugiados
Ciudad del Vaticano, 6 junio 2013 (VIS).- ”Acoger a Cristo en los refugiados y desplazados forzosos. Orientaciones pastorales” es el título del documento elaborado por los Pontificios Consejos para la Pastoral de los Emigrantes e Itinerantes y... Sigue leyendo →
Actividades del Santo Padre en el mes de noviembre
Ciudad del Vaticano, 24 octubre 2014 (VIS).- La Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del sumo pontífice ha hecho público el calendario de las actividades del Santo Padre para el mes de noviembre del 2014. Sábado, 1 : A las 16 h. Santa Misa en el... Sigue leyendo →
Igualdad de acceso a la educación
Ciudad del Vaticano, 24 de marzo (VIS).- El arzobispo Bernardo Auza, Observador Permanente de la Santa Sede en las Naciones Unidas en Nueva York, intervino el pasado 13 de marzo en la 59ª sesión de la Comisión sobre la Condición de la Mujer. Ha... Sigue leyendo →
Misa de Pentecostés
(RV).- Este 24 de mayo, Domingo de Pentecostés, el Santo Padre presidió la Santa Misa en la Basílica de San Pedro con numerosos fieles que llegaron al Vaticano para participar en esta solemne eucaristía. La celebración se acompañó de los ritos... Sigue leyendo →
El espíritu de la piedad
Ciudad del Vaticano, 4 junio 2014 (VIS).- Francisco I dedicó la catequesis de la audiencia general de los miércoles a otro don del Espíritu Santo, la piedad, que como explicó indica nuestra pertenencia a Dios y unión con Él, que da sentido a toda... Sigue leyendo →
Hacer más a favor de los pobres
Especial La Voz del Papa. (RV).- Ni promesas ilusorias, ni coartadas, es urgente, se puede y se debe derrotar el hambre. Lo dijo Francisco I a la Organización de las Naciones Unidas para la agricultura y alimentación, FAO, a quienes recibió el... Sigue leyendo →