El Apostolado del mar y la solidaridad entre naciones

Ciudad del Vaticano, 21 enero 2014 (VIS).- El Pontificio Consejo para la Pastoral de los Emigrantes e Itinerantes inauguró ayer en Roma el Encuentro Anual de los Coordinadores del Apostolado del Mar en curso hasta el 24 de enero. Los participantes asistirán a la audiencia general del Papa, el 22 de enero.

No podemos ignorar la situación penosa que atraviesan muchos pescadores y sus familias. Y también nos acordamos de los marinos que son todavía rehenes de los piratas, así como de los familiares que los esperan. Se pidió a los capellanes y a cuantos se ocupan de la asistencia de los marineros, que estuvieran lo más posible al lado de aquellos que viven el drama de los secuestros en el mar, recordando a Juan Pablo II y solicitado la promoción de un espíritu ecuménico en el mundo marítimo para fomentar la cooperación y coordinación recíproca en los proyectos entre las conferencias episcopales y los ordinarios locales adecuándolos a la situación actual frente al fenómeno de la apertura de nuevas rutas comerciales y la fusión de empresas para obtener los máximos beneficios, insistiendo en la necesidad de reforzar la solidaridad entre las naciones y la distribución de recursos.

El Pontificio Consejo para la Pastoral de los Emigrantes e Itinerantes, para dirigir mejor la actividad del Apostolado del Mar ha dividido el mundo en varias regiones : América del Norte y Caribe, América Latina, Africa y Océano Indico, Africa Occidental, Europa, Asia del Sur, Asia Oriental, Estados árabes del Golfo y Gibuti.

En el encuentro intervendrán, entre otros, el presidente de la compañía VShips – líder mundial en el ámbito de los servicios marítimos que cubre el comercio, los cruceros, la energía y defensa – que trazará el mapa de las tendencias y los problemas del sector en los próximos años. Monseñor Giacomo Martino, consultor del dicasterio y John Green, Apostolado del Mar en Gran Bretaña, hablarán de la crisis económica actual y de cómo la compartición de experiencias pastorales puedan contribuir a afrontarla, abordando también el trágico argumento de la esclavitud moderna que afecta a un número creciente de pescadores obligándoles al trabajo forzado en naves sin seguridad y en las que se juegan la vida. La abogado Deirdre Fiztpatrick, directora del Seafarers Right International (SRI) que se ocupa de la defensa de los marinos hablará de las numerosas violaciones de derechos a los que se ven sometidos.

conferencia-episcopal-suiza-en-el-vaticano.png el-papa-con-la-curia-romana.png santo-padre-francisco-orando.png misioneras-del-evangelio.png maternidad.png internet-vaticano.jpg cruz-evangelio.png


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *