(RV).- República Dominicana celebra el 21 de enero la festividad de Nuestra Señora de Altagracia, madre Protectora y Espiritual del país. Más de 20.000 personas peregrinan cada año para rezarle en su Santuario Nacional.
Existen documentos históricos que prueban que en el año de 1502, en la Isla de Santo Domingo, ya se daba culto a esta Virgen bajo su advocación, cuyo cuadro pintado al óleo fue traído de España. Según la tradición, Nuestra Señora de Altagracia, fue vista en sueños por una joven en Higüey, Santo Domingo, así lo narra monseñor Juan Pepen en su libro “Dónde floreció el naranjo”. Esta tradición dice que la devota hija de un rico mercader pidió a éste que trajese el cuadro desde Santo Domingo. El padre trató inútilmente de conseguirlo por todas partes porque nadie lo conocía. Ya de vuelta a Higüey, el comerciante conoció a un hombre de edad avanzada quien sacó de su alforja un pequeño lienzo enrollado y le dijo: «Esto es lo que usted busca». Y cuenta la tradición que el 21 de enero la hija del mercader lo recibió de su padre, en el mismo lugar donde hoy se encuentra el Santuario de Higüey. Desde ese momento, quedó establecido su venerado culto.
La imagen se representa en una delgada tela, donde aparece pintada la escena del nacimiento de Jesús. La Virgen ocupa el centro del cuadro y su mirada se dirige al niño que descansa sobre el pesebre. La cubre un manto azul salpicado de estrellas y un blanco escapulario cierra por delante sus vestiduras. María de la Altagracia lleva los colores de la bandera dominicana anticipando así su identidad nacional. La cabeza enmarcada por un resplandor y doce estrellas, sostiene una corona dorada que fue añadida a la pintura original. San José observa por encima del hombro derecho de su esposa y al otro lado se encuentra la brillante estrella de Belén.
(MZ – RV)
No debe existir lucha de poder dentro de la iglesia
(RV).- Francisco en la Misa de esta mañana en la Casa de Santa Marta, reiteró que el verdadero poder está en el servicio y que no debe existir lucha de poder dentro de la Iglesia. En la Misa, concelebrada por el director de programas de Radio... Sigue leyendo →
Francisco I y la Exhortación Apostólica : Evangelii Gaudium
Ciudad del Vaticano, 26 de noviembre 2013 (VIS).- La Exhortación apostólica “Evangelii Gaudium” o la alegría del Evangelio en la que Francisco I recoge la riqueza de los trabajos del Sínodo dedicado a “La nueva evangelización para la... Sigue leyendo →
Dios llora por la locura de la guerra
(RV).- La guerra es el suicidio de la humanidad porque mata el corazón. Es uno de los pasajes de la homilía del Papa Francisco, durante la Misa celebrada esta mañana en la capilla de la Casa de Santa Marta con la comunidad eclesial del Ordinariato... Sigue leyendo →
El Papa con los estudiantes de las escuelas jesuitas
Ciudad del Vaticano, 7 junio 2013 (VIS).- Esta mañana el Papa Francisco ha recibido en el Vaticano a los jóvenes de las escuelas Jesuítas de Italia y Albania, en un clima de afecto y espontaneidad, tanto que el Santo Padre ha dicho “He preparado... Sigue leyendo →
Declaración contra la violencia religiosa
Ciudad del Vaticano, 26 septiembre 2014 (VIS).- El Centro Internacional para el Diálogo Interreligioso e Intercultural Rey Abdalá bin Abdulaziz, con sede en Nueva York (EE.UU.), formuló ayer una declaración de principios bajo el título... Sigue leyendo →
El Papa recibe al Presidente de la República Francesa
Ciudad del Vaticano, 24 enero 2014 (VIS).- Esta mañana, en el Palacio Apostólico Vaticano, el Santo Padre ha recibido en audiencia a François Hollande, presidente de Francia, que a continuación se ha encontrado con el arzobispo Pietro Parolin,... Sigue leyendo →
La ROACO celebra su LXXXVII Asamblea Plenaria
Ciudad del Vaticano, 23 junio 2014 (VIS).- La Congregación para las Iglesias Orientales celebra del 23 al 26 de junio, la LXXXVII Asamblea Plenaria de la ROACO – Reunión de las Obras para la Ayuda a las Iglesias Orientales. El martes 24 a las... Sigue leyendo →
Dolor y oración por trágico accidente de autobús en Italia
Ciudad del Vaticano, 30 julio 2013 (VIS).- El Santo Padre ha enviado – a través del cardenal Secretario de Estado, Tarcisio Bertone – un telegrama de pésame al cardenal Crescenzio Sepe, arzobispo de Nápoles y presidente de la Conferencia... Sigue leyendo →
Conferencia en el Vaticano sobre Haití
Ciudad del Vaticano, 10 enero 2015 (VIS).- La comunión de la Iglesia, memoria y esperanza para Haití cinco años después del terremoto, es el título de la conferencia que se ha realizado hoy en el Vaticano. El evento ha sido organizado por el... Sigue leyendo →